Qué es el vacío emocional

vacío emocional

Compartir en tus redes:

Es una sensación muy desagradable: la sensación de que nada merece la pena, de que faltan ilusiones pero no se sabe dónde buscarlas, de que no se sabe cómo encontrar motivaciones, y llenar ese vacío que se traduce en una gran apatía.

Sin duda lo has sentido alguna vez. Y estoy tan segura, porque es algo que hemos sentido todos en algún momento…me refiero al vacío emocional

Es cierto que en la mayoría de las personas, esa apatía y falta de motivación se da en un momento puntual…por lo general, después de haber vivido una situación difícil. Esta sensación suele desaparecer con el paso de un poco de tiempo, por lo que podría decirse que forma parte del proceso de adaptación a una situación nueva.

Sin duda, es una de las sensaciones más desagradables que podemos tener, pero también de las más difíciles de explicar. Miramos a nuestro alrededor y vemos que lo tenemos todo, o al menos todo lo que podemos necesitar: salud, trabajo, familia, amigos…pero nos sentimos vacíos.

Llegamos a la conclusión de que ese vacío no se refiere a algo externo, sino que está dentro de nosotros. Hay algo que nos falta, pero no sabemos exactamente el qué. No hay nada que nos motive o nos interese, y parece que todo ha perdido el sentido que alguna vez tuvo. 

Como te digo todos hemos tenido esa sensación alguna vez, y cuando llega suele venir acompañada de sentimientos de soledad, de apatía y de falta de interés por todo lo que en otro momento nos interesó.  

¿Cuáles son las causas del vacío emocional?

Son muchos los factores que pueden hacer que nos sintamos vacíos, pero en general, está asociado con pérdidas importantes para nosotros, que provocan cambios en la vida que teníamos. 

  • Una de las causas es la pérdida de un ser querido, ya sea por fallecimiento o por separación. Pero puede tratarse tanto de una pareja, como de alguno de los padres, o la de un hijo. En estos casos, la sensación de vacío está fuertemente unida a la sensación de soledad. 
  • Puede ocurrir también, que sí que se tenga una pareja,  pero que no se esté satisfecho con esa relación y, por el motivo que sea, no nos decidamos a dejarla. Esta situación, es otro de los motivos de llegar a sentir ese vacío emocional. 
  • Pero perder a un ser querido no es la única causa de sentir ese vacío. Tener que cambiar de país, haber perdido el trabajo después de muchos años, en definitiva, cualquier cambio importante en nuestra vida, que requiera un periodo de adaptación, puede ser la causa de que tengamos esa sensación de vacío. 
  • Además de todo lo anterior, el tener temas que no hemos podido resolver, o conflictos con personas a las que queremos, o bien, tener una vida llena de cosas que no coinciden con lo que queremos en realidad, pueden ser también causas  de sentir un vacío emocional. 

Aunque he hablado de todas las situaciones anteriores como posibles causas del vacío emocional, en realidad éstas no son las causas, digamos que son los motivos que disparan esa sensación. La causa que está en el fondo de todo esto, es una frustración personal. Por Deseos  y metas que no hemos podido alcanzar, o bien, por una incapacidad para encontrar  metas e ilusiones nuevas. 

Consecuencias del vacío emocional

Para empezar, ya sólo tener esa sensación es bastante desagradable. Se siente un gran desánimo, tristeza y soledad. 

  • Se pierde el interés por hacer cualquier cosa que antes sí que nos interesaba, es decir, sentimos apatía. 
  • También nos hace sentir anhedonia, que es la ausencia de sensaciones agradables o de placer, al realizar actividades que en otro momento sí que nos lo producía. 
  • Produce mucho malestar, no saber ni qué hacer para sentirnos mejor, porque es que, si nos preguntan qué nos pasa, no sabemos ni cómo explicarlo.  
  • Pero puede ser aún peor. Algunas personas, en un intento de llenar ese vacío que sienten, pueden optar por comer de manera compulsiva, o bien utilizar sustancias tóxicas como es el alcohol o algún tipo de drogas. 
  • Otras, pueden ocupar su tiempo con miles de actividades o trabajando muchas más horas de lo normal. Claro que, todas estas conductass, pueden dar cierta satisfacción en un momento puntual, pero a la larga no soluciona la sensación de vacío. 
  • Además, el vacío emocional que no se intenta solucionar de alguna manera y que se mantiene a lo largo del tiempo, puede desembocar en una depresión. 

Qué hacer si sientes vacío emocional

Como te decía más arriba, no es fácil explicar cómo te sientes cuando sientes un vacío emocional. Lo cierto es que lo sientes y es muy desagradable. Hay algunas cosas que te pueden ayudar en esa situación, pero, tengo que decirte, y tal vez no sea una buena noticia, que es más un trabajo interno que otra cosa.

Precisamente por eso, porque es un trabajo interno, no vas a poder llenarlo con horas de trabajo, ni con sustancias químicas, ni tampoco con cosas materiales. Se trata de un vacío emocional, lo que quiere decir que habrá que llenarlo de emociones y no de cosas.

Emociones como son el cariño, la atención, la aprobación, el respeto, etc… son emociones que pueden llenarte. Pero permíteme que te dé otra mala noticia. Si buscas que esas emociones te las aporte otra persona, podrás llenarte en el momento, pero puede que no para el futuro. Además, depender de las emociones de otros para sentirte bien, puede provocar precisamente eso, una dependencia emocional. Por lo tanto, lo mejor será que esas emociones te las des tú mismo. 

Es cierto que todas esas emociones, si te vienen desde fuera, también pueden servirte y ayudarte, siempre y cuándo las recibas, pero no dependas de ellas. Pero también puede ayudarte conectar contigo mismo y hacer cosas que te gusten, aún sin compañía. 

  • Si hay algo en tu vida que te produce malestar y hasta sufrimiento, no lo pienses mucho más, apártate de ello. 
  • Por último, busca en tu interior qué es lo que puede hacerte ilusión. Busca nuevas metas y sentidos a tu vida. Esto es también un trabajo personal, porque no tiene por qué hacerte ilusión lo mismo que a otras personas, sino que has de buscar tus propias ilusiones: ¿qué es lo que te haría feliz? ¿qué capricho te gustaría darte? ¿qué crees que podría llenar ese vacío? 
  • Si piensas en cuáles son tus puntos más fuertes y tus habilidades, unido esto a cosas que te gustan, puedes encontrar con cierta facilidad actividades a las que dedicarte y que te aporten mucho bienestar.  
  • Por otra parte, piensa de dónde puede venir ese vacío emocional. Porque si te ha ocurrido algo un poco desagradable, es normal que lo sientas. Si por el contrario, has vivido una situación agradable pero ya se ha terminado, también es normal que lo sientas. Así que tómalo con calma y date tiempo. 

Si no lo encontraras por ti mismo, nunca está de más pedir ayuda psicológica

Rosa Armas

Colegiada T-1670

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores