Los trastornos del lenguaje

trastornos del lenguaje

Compartir en tus redes:

Los trastornos del lenguaje son un problema que afecta a muchos niños durante la etapa de su crecimiento. La existencia de algunas anomalías, hace que se dificulte en algunos niños el desarrollo del lenguaje, pueden afectar al habla y a la comprensión, e impide que el niño en cuestión se comunique con normalidad; o bien que le impidan entender los mensajes que recibe. 

Estos problemas del lenguaje se empiezan a manifestar desde muy temprana edad, y es importante diagnosticarlos cuanto antes para así aplicar el tratamiento más adecuado. 

Por si tienes cerca a un niño del que sospechas que podría tener algún trastorno del lenguaje,y quieres tener algo más de información, te cuento algunas cosas sobre el tema.  

¿Qué son los trastornos del lenguaje? 

Aprender a hablar para poder comunicarnos, es un proceso que a los seres humanos nos resulta vital. Estamos constantemente interactuando con otras personas y claro, necesitamos comunicarnos y expresarnos. El lenguaje es algo que se desarrolla de manera natural y progresiva, pero en ocasiones, el desarrollo de la capacidad comunicativa presenta algún problema. 

Los trastornos del lenguaje son alteraciones que producen problemas en la comunicación oral y que se refieren a la expresión, el habla, la pronunciación, la comprensión o a la poca fluidez.

Algunos niños pueden tener dificultades en el desarrollo del lenguaje, tanto a nivel oral como escrito. Y esto hará que lleven en este área un retraso con respecto a otros niños de su misma edad. Las deficiencias en el lenguaje pueden ser de estos tres tipos. 

  • De tipo expresivo: dificultan al niño la capacidad para formular y expresar mensajes, pensamientos o ideas, a las otras personas. 
  • De tipo receptivo:  les dificulta la comprensión y entendimiento de un mensaje externo. 
  • De tipo mixto: dificulta la expresión y la recepción de los mensajes. 

¿Cuáles son las causas de los trastornos del lenguaje? 

Hasta no hace mucho tiempo, se pensaba que los niños con trastornos del lenguaje eran niños que no prestaban atención, o que se acomodaban y no hacían el esfuerzo de hablar correctamente. Hoy se sabe que no es exactamente así, o al menos no en todos los casos, y, se conoce que las causas de los trastornos del lenguaje y la comunicación son muy variadas y no existe una en concreto.

Por ejemplo, se pueden deber a factores genéticos, es decir que existan antecedentes familiares, dificultades en el aprendizaje, baja audición que por supuesto interfiere en el aprendizaje del habla, daños en el sistema nervioso, o nacimiento prematuro, entre otras causas.

Tipos de trastornos del lenguaje, el habla y la comunicación 

Son muy variados los trastornos del lenguaje y la comunicación que se pueden dar y, según sus características, se clasifican en los siguientes. 

Cuando el niño tarda en adquirir el lenguaje

  • Retraso en el desarrollo del lenguaje oral: en estos casos, el niño adquiere el lenguaje más tarde de lo que es frecuente a su edad. Sí que entiende bien lo que se le dice, pero tiene insuficientcia en su lenguaje y, o no habla, o habla muy poco. Este retraso en la adquisición del lenguaje puede ser leve, moderado o grave. 
  • Trastorno específico del lenguaje o disfasia: este trastorno puede afectar a nivel expresivo y receptivo, en niños que no tienen ningún otro problema como baja audición o discapacidad intelectual. Se caracteriza por un uso pobre del vocabulario y afecta al uso y al conocimiento de las palabras. Presenta errores fonológicos, problemas para organizar palabras y estructuras en las frases, etc. 

Cuando el niño deja de hablar

En este grupo de trastornos, el niño pierde habilidades en el habla y el lenguaje, que sí que había desarrollado con anterioridad. 

  • Afasia. Es un trastorno que impide al niño comunicarse con normalidad y es producto de la lesión en alguna parte del cerebro en la que se controla el lenguaje. 
  • Mutismo selectivo. En este caso, el niño puede dejar de hablar en sitios concretos o con personas concretas, principalmente por vergüenza. Con lo que, está relacionado con la ansiedad que siente en esas situaciones. 
  • Autismo regresivo. Este trastorno produce la pérdida del lenguaje o algunas habilidades sociales que el niño había adquirido con anterioridad. Consiste en una regresión de ciertas capacidades y destrezas motoras y/o cognitivas. Esto, se incluye dentro de las enfermedades degenerativas. 

Cuando el niño habla mal o no habla

  • Tartamudez o disfemia: se le reconoce principalmente por la falta de fluidez al hablar. Este problema del lenguaje, se suele agravar cuando la persona siente ansiedad o está nerviosa. 
  • Disartria: este es un trastorno neuromuscular que altera o debilita los músculos faciales, de la boca, la cara o el sistema respiratorio. En general, afecta a las habilidades articulatorias de la expresión del lenguaje. 
  • Dislalia: se produce por una dificultad en la pronunciación. Es un problema que afecta a algunas articulaciones específicas para emitir determinados sonidos de algunas consonantes. Por ejemplo para pronunciar la “s”  o la “r”. 
  • Taquifemia: en este caso, la persona habla excesivamente rápido, dejando de verbalizar algunas palabras y vocalizando muy mal. Por lo general, son personas con mucha ansiedad. 
  • Trastorno de la prosodia: este problema se caracteriza por la dificultad para transmitir un mensaje o para interpretarlo. Afecta particularmente al acento, la entonación, el tono y el ritmo del habla. 

El tratamiento de los trastornos del lenguaje 

Como es normal, es recomendable tratar los trastornos del lenguaje lo antes que se pueda. En primer lugar, para que el niño adquiera el uso correcto del lenguaje, y así, para evitar que tenga problemas en el aprendizaje a nivel académico. En segundo lugar, para evitarle problemas emocionales, derivados de sus dificultades en la comunicación, y en la comparación que pueda hacer con otros niños de su edad. 

Y éstos dos puntos son concretamente los que se abordan en el tratamiento. El entrenamiento en el uso correcto del lenguaje, la pronunciación y el vocabulario. Y la terapia en aspectos emocionales, en el caso de que hayan llegado a afectar al niño. 

Rosa Armas 

 Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores