Que es el Trastorno Histriónico de la Personalidad

trastorno histriónico de la personalidad

Compartir en tus redes:

Los trastornos de personalidad, en general, se caracterizan porque la persona que padece alguno de ellos, presenta unos patrones de pensamientos, percepciones y conductas, que son duraderos en el tiempo y por tanto repetitivos, que le provocan un malestar importante y/o, le afectan en su capacidad para desenvolverse en su vida. Y, en muchas ocasiones, estos patrones, afectan también a las personas que les rodean.  

Hoy quiero hablarte de uno de estos trastornos, el trastorno histriónico de la personalidad, aunque también podrías encontrarlo como trastorno de personalidad histriónica, que parece ser bastante frecuente entre la población. 

Qué es el trastorno histriónico de la personalidad

El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza porque, las personas que lo padecen, presentan una conducta excesivamente emocional, dramática y teatralizada, que hace que no pasen desapercibidas en absoluto.

Consiste, por tanto, en la búsqueda de ser los protagonistas en todo momento. Las personas histriónicas, buscan llamar la atención de los demás, y para ello pueden utilizar cualquier estrategia, como por ejemplo, el uso de la seducción o la adopción del papel de víctima. 

Una personalidad histriónica, siente la necesidad de tener la aprobación de los demás, de sentirse importantes. Suelen tener un carácter muy alegre y jovial, y esto, puede hacer creer al entorno, que tienen una alta autoestima. Sin embargo, es todo lo contrario. De hecho, necesitan sentirse los protagonistas, precisamente para reducir esa baja autoestima. 

Por otra parte, las personas histriónicas, también tienen fuertes alteraciones emocionales, pasando de manera brusca, de una gran alegría y jovialidad, a una intensa tristeza. Y, sus emociones, las expresan de una manera excesiva y hasta teatral. 

A pesar de todo lo anterior, son personas que suelen tener buenas habilidades, tanto a nivel social como a nivel profesional, ya que tienen don de gentes y una buena locuacidad. Sin embargo, cuando no consiguen el protagonismo que necesitan, se victimizan y dicen no sentirse valoradas o comprendidas. 

Cuáles son las características de una personalidad histriónica

Ya te he adelantado alguna de las características de este tipo de personalidad. Te cuento algunas más, de lo que sería el trastorno histriónico de la personalidad estándar.  

  • Son muy dramáticos. Llevan al extremo la expresión de sus emociones, tanto de las positivas como de las más negativas. Su dramatismo casi en cualquier situación, no se corresponde con la realidad de esa situación. 
  • Susceptibles. Se suelen mostrar muy vulnerables ante las críticas o la desaprobación de los demás. 
  • Perciben como muy íntimas y cercanas, algunas relaciones personales que tienen y que en realidad no son tan íntimas. 
  • Tienen episodios de emotividad muy intensa, llegando incluso a perder el control.
  • Buscan con insistencia ser el centro de atención en cualquier sitio, además de que necesitan la aprobación, el aplauso y el reconocimiento de los demás. Se sienten incómodas si no logran ser ese centro de atención. Para serlo, utilizarán su conducta, pero también pueden usar su aspecto físico y su forma de vestir. 
  • Tienen poca tolerancia a la frustración y suelen culpar a los demás de sus fracasos. 
  • Su estado de ánimo fluctúa con facilidad y de manera brusca. 
  • Presentan en muchas ocasiones comportamientos inmaduros e infantiles. 
  • En su intento de agradar a los que le rodean, pueden desarrollar una actitud complaciente y servil con los demás. 

Cuáles son las causas de la personalidad histriónica. 

Esta personalidad se empieza a formar desde la infancia, pero es en la adolescencia o principios de la edad adulta, cuando se hace más evidente. No hay una única causa que la explique, sino que es una mezcla de factores que pueden ser los causantes. 

  • Padres ausentes o poco atentos o cariñosos, haber padecido humillaciones y desprecios, abuso psicológico o un estilo educativo sin límites claros. 
  • Además, la baja autoestima, la inseguridad personal y la insatisfacción con su vida o aspecto físico, pueden ser otros factores que influyan en el mantenimiento de esta personalidad. 
  • Este trastorno se da con mayor frecuencia entre las mujeres.

Recomendaciones si tienes cerca una personalidad histriónica. 

Por lo general, estas personas no buscan ayuda profesional, ya que no consideran tener ningún problema. Sin embargo, es su entorno próximo, quien más sufre sus comportamientos y actitudes. Así que, si tienes cerca a alguien con estos rasgos puedes hacer esto. 

  • Mantén la calma. Es posible que esa actitud de llamar la atención te saque de tus casillas, sin duda, puede ser complicado convivir con esta personalidad. Pero, piensa que esa persona no lo hace por fastidiar ni por capricho, lo hace porque es su manera de funcionar, que aunque sea disfuncional, no conoce otra manera.
  • Sin embargo, que aceptes su manera de actuar, no quiere decir que no intentes que lo solucione, ni que le refuerces su victimismo, ni tampoco, que no puedas poner tus límites. De hecho, es necesario que los pongas, ya que esa persona puede llegar a manipular a las personas de su entorno, y eso, no se lo debes consentir. 
  • Cuando exprese una emocionalidad exagerada, puedes decirle algo así como, “ahora estás muy alterada, cuando estés más tranquila lo podremos hablar”. 
  • Como te decía, la personalidad histriónica puede comportarse en muchas ocasiones de manera infantil. Pues bien, cuando esto ocurra, es mejor que no le prestes atención, o bien, que no entres en su juego, al contrario, debes tratarle como a un adulto, y que sí que le prestes atención, cuando veas que sus comportamientos son adultos y maduros, de forma que, pueda notar la diferencia. Entrar en su juego infantil y de manipulación, puede desestabilizar a las personas que traten con ella.  
  • Por último, no te burles ni la ridiculices, esto, se lo tomará muy mal, bajará aún más su autoestima y aumentará la intensidad de sus expresiones emocionales. 

Rosa Armas

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores