El Trastorno Antisocial de la Personalidad

el trastorno antisocial de la personalidad

Compartir en tus redes:

Como ya te contaba en algún otro artículo, los trastornos de personalidad tienen ciertas características que no sólo afectan a la persona que sufre el trastorno, sino también a su entorno más cercano. Pero incluso, las características de alguno de ellos llegan a ser un verdadero problema para la sociedad en general. 

Este es el caso del trastorno de personalidad del que quiero hablarte hoy. El trastorno antisocial de la personalidad, o trastorno de personalidad antisocial (al que también se le conoce como sociopatía). Y que como te digo, puede dar auténticos quebraderos de cabeza a su entorno familiar, pero también al social. 

¿Qué es el trastorno antisocial de la personalidad?

El trastorno antisocial de la personalidad es una enfermedad mental en la que la persona que la padece, no es capaz de  adaptarse a normas sociales, leyes, reglas o derechos de las otras personas.

Por lo general, los sociópatas infringen todo esto con comportamientos delictivos, a pesar de que son muy conscientes de que están actuando mal.  Algo parecido a lo que ocurre con la psicopatía. Son personas a las que no les importan ni los derechos ni los sentimientos de los demás. 

  • El trato que emplean hacia las demás personas es indiferente y cruel. Y como te imaginarás, no tienen ninguna empatía, no sienten culpa, remordimiento, ni arrepentimiento alguno. 
  • Las personas con sociopatía suelen mentir, su comportamiento es impulsivo y muchas veces violento. Además, suelen violar la ley y llegan a convertirse en delincuentes. En muchos casos, tienen problemas con el consumo de drogas y de alcohol. 
  • Son personas impulsivas, ambiciosas, con muy poca tolerancia a la frustración.  Actúan siempre en beneficio de sus propios intereses, sin tener en cuenta los de los demás. 
  • Por todos estos motivos, las personas con este trastorno son incapaces de asumir responsabilidades familiares, laborales o académicas. 

Cuáles son los síntomas de la Sociopatía

Las características que tiene este tipo de personalidad, además de todo lo anterior,  son las siguientes. 

  • Con frecuencia mienten y engañan con el objetivo de explotar o manipular a otras personas. Pero además, pueden utilizar su encanto con ese mismo objetivo, que siempre será para un beneficio propio. 
  • Se muestran arrogantes y se creen superiores a los demás, rozando el narcisismo. 
  • Tienen la necesidad de controlar a otras personas, de las que esperan que se muestren sumisas. 
  • Tienen la confianza y convicción total de que siempre tienen la razón. 
  • Tienen conductas delictivas, con lo que suelen tener problemas con la ley. 
  • Se muestran insensibles, cínicos e irrespetuosos con los demás. 
  • Achacan a otros la responsabilidad de los hechos indeseados, porque no creen ser ellos mismos los culpables de nada. 
  • Pueden tener conductas intimidatorias con las que violan los derechos de los demás. 
  • Son personas impulsivas, irritables, hostiles, agresivas y hasta violentas. 
  • Tienen intolerancia al aburrimiento, por lo que necesitan buscar satisfacciones inmediatas. 
  • Tienen ausencia de empatía, o remordimientos por haber causado algún daño. 
  • Pueden llevar a cabo conductas arriesgadas y peligrosas, sin tener en cuenta su seguridad ni la de los demás. 
  • No piensan en las consecuencias que pueden tener sus conductas, pero tampoco aprenden de ellas. 
  • No cumplen con sus obligaciones y responsabilidades, en ninguno de los ámbitos de su vida. 

Las personas con este trastorno, ya antes de los quince años de edad, presentan problemas de conducta graves y persistentes como son: 

  •   Violación de reglas y normas, no las acatan. 
  •   Agresiones tanto a personas como a animales. 
  •   Engaños y robos. 
  •   Destrucción de bienes. 

Este trastorno de personalidad, se da con más frecuencia en los hombres que en las mujeres. 

¿Cuáles son las causas del Trastorno Antisocial de la Personalidad?

La personalidad de cada peersona se empieza a formar ya desde la infancia, y resulta ser el producto de la combinación entre temperamento (factores heredados) y el carácter (factores ambientales y experiencias personales). La personalidad es la forma en que las personas ven el mundo exterior y se relacionan con él, así como la forma en que se ven a ellos mismos.

Se desconoce la causa exacta de la Sociopatía. Sin embargo, hay dos factores que pueden estar relacionados, los cuales son en primer lugar los factores genéticos, que pueden hacer que una persona tenga la tendencia a desarrollar este trastorno. Y además, las experiencias vitales pueden facilitar su desarrollo. Por otra parte, puede ser que haya habido cambios en el funcionamiento del cerebro durante el desarrollo del sociópata.. 

Parece ser que, algunos factores como los siguientes, pueden aumentar el riesgo de sufrir este trastorno. 

  • El maltrato, descuido o abandono durante la infancia. 
  • Una vida familiar inestable o violenta durante la infancia. 
  • Antecedentes familiares de este trastorno, o de cualquier otro trastorno de personalidad. 

El tratamiento del trastorno antisocial de la personalidad. 

De la misma forma que ocurre en todos los trastornos de personalidad, en éste las personas no reconocen tener ningún problema. Por lo tanto, casi nunca son ellas mismas las que buscan ayuda, sino que lo hacen mayoritariamente sus familiares. Y en ocasiones, algunas instituciones, quienes les obligan a iniciar una terapia. Aún así, el tratamiento para este trastorno suele ser muy complicado. 

Para el mismo se suele utilizar la terapia de grupo, con la que las personas afectadas pueden aprender a relacionarse sin tener que utilizar la violencia. 

La terapia cognitivo conductual también puede ayudar a cambiar patrones de pensamiento y conducta,  evitando el comportamiento violento y delictivo. 

La prevención de la Sociopatía

Es muy probable que no exista una forma que sea totalmente segura para prevenir el trastorno antisocial de la personalidad. Sin embargo, y cómo parece ser que tiene sus inicios en la infancia, los padres y los maestros podrían detectar signos de trastorno de conducta en los niños que facilitaran una detección temprana, y por tanto, una intervención a tiempo. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores