Termina con la impuntualidad.

la impuntualidad

Compartir en tus redes:

¿Eres de los que siempre tiene que esperar por alguien? ¿O por el contrario, eres tú al que siempre hay que esperar? 

La gran mayoría de las personas, no ven como importante el hecho de ser puntuales o impuntuales con sus citas, sin embargo sí que lo es. Y lo es, porque lo más probable es que la persona con la que has quedado, ha organizado su tiempo y sus tareas para estar a la hora convenida; y después tendrá que esperar por ti.

Así que si eres de los que no le dan importancia a ser impuntual, debes saber que es una gran falta de respeto al tiempo de la otra persona, y al esfuerzo que ha hecho para llegar a su hora.  

Por supuesto que todos hemos llegado tarde alguna vez, por un motivo puntual, porque nos ha surgido un imprevisto que nos hace retrasarnos, o simplemente, por habernos despistado con la hora que era. Llegamos con apuro y con cara de “lo siento, se me hizo tarde”…pero hay algunas personas que funcionan siempre de esa forma, como un hábito que se ha hecho crónico. 

La impuntualidad no es un rasgo de personalidad, no es algo que nos viene dado con la genética, es algo que hemos ido aprendiendo con el tiempo y que, hemos integrado como parte de nuestra forma de ser.

El problema está en que, para los demás, también eres la persona que siempre es impuntual y eso, te hace perder credibilidad en muchas ocasiones, por ejemplo en temas de trabajo,  y crear mala fama en muchas otras. Porque, al no ser puntual, estás disponiendo del tiempo de los demás.

Según algunas investigaciones, el hábito de ser impuntual no resulta tan fácil de corregir. La persona impuntual, a pesar de que muchas veces se haga el firme propósito de llegar a la hora, no puede evitar hacer alguna cosa más, antes de salir de casa.

Por otra parte, desde el punto de vista psicológico, las personas impuntuales piensan que pueden hacer más cosas en el tiempo que tienen, de las que realmente pueden hacer. 

¿Por qué hay personas que son impuntuales? 

Hay una serie de motivos por los que una persona es impuntual, y  son estos:

  • Que no te interese demasiado la cita o el compromiso que has adquirido: Si realmente no te interesa la cita que tienes, no te importará demasiado perdértela, así que tampoco te importará demasiado si llegas tarde. Lo mejor en estos casos es que si no te interesa no te comprometas. 
  • Que seas una persona desordenada: las personas desordenadas nunca saben dónde han puesto lo que necesitan, y eso les retrasa mucho a la hora de salir de casa. Justo a la hora de salir, “dónde he puesto las llaves”, “dónde está mi móvil”, “dónde habré puesto mi bolso….”. Si esto es lo que te ocurre, siempre puedes organizarte con algo más de tiempo, para no ir apurado a última hora. 
  • Que tengas una agenda muy intensa: hay personas que se comprometen con más cosas de las que pueden cumplir, no dicen que no a nada y la agenda les supera…lo que conlleva que se retrasen inevitablemente, ya que físicamente es imposible que puedan cumplir con  todo a su tiempo.
  • Que no organices bien tu tiempo: hay algunas personas que no se han acostumbrado a calcular cuánto tardan en hacer cada tarea, o bien, lo dejan todo para última hora. También pueden ser personas que se entretienen con mucha facilidad con cosas que no son importantes, o que podrían hacer en otro momento. 
  • Que no consideres importante el tiempo de los demás: ten en cuenta que si has quedado con alguien y llegas tarde, estás disponiendo de su tiempo y no estás valorando su esfuerzo para llegar a la hora convenida. Seguro que esa persona sí que ha administrado su tiempo de manera adecuada para no hacerte esperar a ti. 
  • Que hayas asumido tu papel de persona impuntual: hay personas impuntuales, que han adoptado el rol de impuntuales, y ya no se esfuerzan en cambiarlo. Son conscientes de que todos saben que llegará tarde, como siempre, y no hacen el esfuerzo de llegar a la hora.

¿Qué consecuencias tiene ser una persona impuntual? 

Como te decía, para mucha gente la impuntualidad no tiene mayor importancia. Sin embargo, lo cierto es que ser una persona impuntual tiene una serie de consecuencias negativas. 

  • Por una parte, darás una mala imagen a los demás, ya que siempre tendrán que esperar por ti. Y eso termina viéndose como una característica tuya, pero negativa. Se te terminará viendo como alguien irrespetuoso, y no digamos nada si a donde llegas tarde es a una entrevista de trabajo. 
  • Además, disminuye el respeto que los demás puedan tenerte: pero es que si lo piensas bien, tú tampoco lo tienes por ellas. 
  • Sin duda, se  ve afectado el tiempo de las otras personas: y eso  les producirá enfado, porque su tiempo sí que es importante para ellas.  Puede hacer que se deterioren tus relaciones personales y además tiene un efecto dominó; si llegas tarde a un sitio, ya irás con retraso todo el día. Y si eres un profesional y tienes la mala costumbre de llegar tarde con temas de trabajo, aún peor, ya que tu credibilidad puede verse mermada. 

Cómo solucionar la impuntualidad 

Si por lo general eres una persona impuntual y te has propuesto en serio dejar de serlo, estos consejos pueden ayudarte. 

  • Sal de la cama en cuanto suene el despertador: Todos sabemos que esos diez minutos que tarda el despertador en volver a sonar, son un auténtico placer, pero, si eres de los que tienden a llegar tarde, será mejor que te levantes a la primera. Esos diez minutos de más, pueden hacer que llegues tarde a todo durante todo el día. Para conseguirlo, pon el despertador lejos para que tengas que levantarte a pararlo.
  • Acostúmbrate a llevar reloj: Si sabes que se te pasa el tiempo sin que te des cuenta, llevar un reloj en la muñeca, te ayudará a controlar mejor el tiempo del que dispones y el que te queda para la hora fijada.  Siempre será más cómodo, girar la muñeca para mirar la hora que buscar el móvil para saber cómo vas de tiempo. Tampoco es mala idea, que adelantes un poco la hora, aunque sepas que está adelantada, te servirá para salir un poco antes de casa. 
  • Pon una alarma: activa una alarma una media hora antes de tener que salir. Aunque, si eres de los impuntuales muy resistentes, también puedes poner una alarma cada media hora durante un tiempo antes. De esa forma, tendrás mucho más presente el tiempo que te va quedando y podrás ajustar las tareas que tienes que hacer. 
  • Una agenda realista: Organiza tu agenda de la forma más realista que puedas. no te comprometas con cosas que sabes que no podrás cumplir, o con las que sí puedes cumplir pero llegando tarde a todas partes.  Si llenas demasiado tu agenda y te retrasas a primera hora, ya llevarás retraso todo el día.
  • Calcula el tiempo: Todos sabemos más o menos cuánto tardamos en hacer ciertas cosas, aunque es verdad que pueden surgir imprevistos. calcula cuánto te lleva aproximadamente hacer cada tarea,  De esta forma, podrás saber cuánto tiempo necesitas para estar preparado/a.
  • Un sitio para cada cosa: si te acostumbras a dejar siempre en el mismo sitio las cosas que necesitass, no perderás tiempo en buscarlas cada vez que has de salir. Tener el hábito de cada cosa en su sitio, no sólo ahorra tiempo sino también energía. 
  • Pon límite de tiempo: si eres de las personas que se distraen con facilidad, pon límites de tiempo para cada cosa que tengas que hacer, por ejemplo, “tengo diez minutos para decidir qué ropa me pongo”. De esta forma, no emplearás demasiado tiempo en una de las tareas y no se te echará el tiempo encima luego.  
  • Ponte un objetivo: para empezar a practicar, podrías proponerte llegar diez minutos antes de la hora. Seguro que intuyes que no lo conseguirás pero, podría ser que entonces pudieras llegar a la hora en punto. Los que te esperan, lo agradecerán. 

¿Cómo actuar con las personas impuntuales? 

Si no eres tú quien es impuntual, pero tienes que sufrir con frecuencia la impuntualidad de alguien que lo es por sistema, hay dos cosas que puedes hacer. 

Para comenzar, decírselo. Podría ser que ni siquiera se dé cuenta de que su impuntualidad molesta a los demás. Así que podrías decirle que haga lo posible por llegar a la hora, ya que está faltando al respeto a quien sí llega puntual. 

Si esto no tiene su efecto, haz que sufra las consecuencias de su impuntualidad. Es decir, los que están a la hora convenida, váyanse sin esa persona, empiecen a comer sin esperarle,  pongan la película sin esperar a que llegue, etc. En definitiva y como te decía, que sufra las consecuencias de su retraso. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores