Sentirse solo en pareja

sentirse solo en pareja

Compartir en tus redes:

Por lo general le atribuímos un significado negativo a la palabra soledad. Entendemos que la soledad es una sensación o un sentimiento desagradable que nadie quiere experimentar.  Sin embargo, esto no siempre es así.

La soledad que se nos es impuesta, la que se da por obligación cuando no tenemos una compañía pero sí que querríamos tenerla, sí que crea un sentimiento negativo: crea la sensación, no del todo errónea, de que se está aislado del resto del mundo. 

La soledad cuando la elegimos por propia voluntad, es otra cosa muy diferente. Esos momentos en los que nos gusta estar solos, momentos que buscamos para pensar, reflexionar o simplemente para estar con nosotros mismos y hacer lo que nos gusta: son ratitos de soledad que agradecemos.  

Estos momentos nos hacen sentir bien, y por tanto crean un sentimiento positivo; sobre todo porque en estos casos no nos sentimos solos, nos sentimos acompañados por nosotros mismos.  

La soledad en pareja

Pero hay un tercer tipo de soledad que parece ser es la peor de todas: y es sentirse solo cuando se está en compañía, y más concretamente sentirse solo cuando se tiene una relación de pareja.  

Y es que encontrar una pareja es algo que desean muchas personas, entre otras cosas,  para ponerle fin a un periodo de soledad y vivir la vida teniendo un compañero o compañera. 

Por lo tanto, este sentimiento tan contradictorio de tener pareja y a la vez sentirse solo, es bastante desagradable, pero también es mas frecuente de lo que parece. Cuando esa persona que está a tu lado y que parecía la perfecta se ha convertido en la persona equivocada. Cuando ya no es tan buena compañía como lo era antes. Cuando ya prácticamente no hay nada de qué hablar, y lo que predomina es el aburrimiento. 

En definitiva, cuando lo que tú esperas obtener de una relación de pareja no se corresponde para nada con lo que en realidad tienes. Entonces, aparece la soledad en la pareja. Y no deja de ser curioso que se dé este tipo de soledad, cuando como te decía, hay muchas personas que inician una relación precisamente para dejar de sentirse solas. 

Situaciones en las que te puedes sentir solo en pareja.

En una relación de pareja, se pueden dar una serie de situaciones o circunstancias, con las que uno de los miembros puede sentirse solo. Por supuesto, no cuando se dan de forma puntual, pero sí cuando se producen de forma constante. 

  • Una de ellas se da cuando ya no hay nada de qué hablar. Aunque en realidad, dicho así no es correcto del todo: sí que hay de qué hablar, pero ya no se habla de nada. Se produce una tremenda distancia en este aspecto. Cada uno hace lo suyo, lo que tiene que hacer, pero no existe ninguna comunicación entre ambos, o sólo la estrictamente necesaria.  
  • Cuando uno de los dos, está pendiente y preocupado por su trabajo, por sus problemas, por sus amigos, por sus hobbies: por todo, menos por la persona que tiene a su lado. Es decir, uno de los dos puede sentirse solo si se siente ignorado por el otro. 
  • También se puede sentir soledad cuando tienes una pareja, pero casi no le ves. Cuando uno de ellos está tan ocupado que no le queda tiempo para compartir nada con su pareja.  O cuando sí que está, pero su atención está centrada en cualquier otra cosa que no sea la persona que está a su lado.
  • Cuando llega un momento en que sientes que ya no tenéis nada en común. Ni momentos para compartir, ni gustos, ni intereses, ni… nada. Este sería el peor de los casos, porque es muy probable qu, llegado a este punto, el amor se haya terminado y la relación no tenga ya forma de seguir adelante.

Pero hay un motivo más por el que uno de los dos pueda sentir soledad. Y es que cada miembro de la pareja, por la educación que ha tenido, por sus experiencias previas o por cualquier otra circunstancia, tiene una idea propia y particular de lo que es una buena relación de pareja. Con lo cual podría ser que, simplemente, uno de los dos no crea necesario compartir tanto tiempo con el otro para que la relación vaya bien. Dicho de otra forma, que uno de los dos considere que estar demasiado tiempo pendiente del otro pueda llegar a ser agobiante, más que satisfactorio. 

Qué hacer si te encuentras en esta situación.

Si te ves reflejada o reflejado con las situaciones anteriores, y llegas a la conclusión de que aún teniendo pareja te sientes solo, lo primero que debes hacer es contarle a tu pareja cómo te sientes. 

Hablarlo es lo primero, ya que como te decía ahora mismo, cada uno tiene su propia realidad de las cosas; cada persona vive su verdad de manera individual. Y podría ocurrir que tú te sientas solo o sola, y tu pareja esté convencida de que todo marcha bien, y de que la relación funciona perfectamente.

Por tanto, no debes dar las cosas por sabidas. Porque por mucho que tú las sepas, tu pareja no es adivino. Así que cuéntaselo, porque tal vez no se haya ni enterado; tal vez no se haya dado ni cuenta de lo que te puede estar pasando. Y precisamente por eso, porque tal vez no se ha dado ni cuenta, es mejor que no le reproches o le acuses de nada: sólo cuéntale como te estás sintiendo. 

Ahora bien: si eres la otra parte y tu pareja te dice que se siente sola, no le digas eso de “pero si todo está bien”. No, ya te digo yo que no: si tu pareja se está quejando de sentir soledad, es que todo no está bien por mucho que tú lo creas. Una vez hablado esto, tendríais que buscar la forma de solucionarlo entre los dos

Restablecer la comunicación en la pareja

Restablecer la comunicación que se había perdido es muy importante. Cuando te comunicas con alguien, le cuentas cómo te ha ido el día, le preguntas cómo ha ido el suyo, es decir: cuando le incluyes en tu vida y te interesas por la suya, es muy probable que desaparezca su sentimiento de soledad. 

Además, por muchas obligaciones que haya, es muy importante que se busquen esos ratitos para hacer cosas juntos: para pasar ratos el uno con el otro, igual que al principio de la relación. 

Si eres la parte de la pareja que tiene más tiempo libre, y probablemente la que se siente sola, no estaría mal que buscaras alguna actividad en la que emplearlo. Y no se trata de ocuparte para no notar que tu pareja no está. Se trata de que pases menos tiempo en soledad, pero aún así, los puntos anteriores habría que llevarlos a cabo. Si no, este último es sólo un parche que no serviría de nada. 

Si haciendo estas cosas, no se consigue que los dos vuelvan a estar bien, quizá la terapia de pareja les sea de ayuda, pero esto, siempre que los dos quieran que las cosas se solucionen.

Claro que si después de quemar todos los cartuchos la situación no mejora, siempre es preferible estar acompañado por ti mismo, que estar solo en compañía. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670. 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores