Las relaciones rebote

relaciones rebote

Compartir en tus redes:

Romper con una relación amorosa es algo que nos genera mucho dolor, al menos a la mayoría de nosotros. Hay personas  que tras ese momento difícil, pasan su proceso de duelo de la mejor forma que pueden; teniendo en cuenta que es un proceso bastante duro. 

Sin embargo, hay otras muchas personas que no pueden soportar esa  sensación de vacío y soledad que deja la ruptura, por lo que buscan rápidamente a una persona que sustituya a la anterior. Nos encontramos entonces con una relación rebote

¿Qué son las relaciones rebote?

Las relaciones rebote son aquellas relaciones que se mantienen justo después de una ruptura de pareja de la que aún no nos hemos recuperado; y con la que se intenta, a toda costa, sustituir a la pareja anterior. 

Es una manera, casi a la desesperada, de procurar no pasar por el sufrimiento que provoca la ruptura de la pareja anterior: creyendo a pies juntillas aquella famosa frase de que “un clavo saca a otro clavo”.  

Las causas de las relaciones rebote

Podríamos decir que una relación rebote se establece casi con la primera persona que se cruza en nuestro camino después de la ruptura. Y claro, que nos preste algo de atención. 

Una de las causas de estas relaciones rebote, suele ser una intensa sensación de vacío tras haberse producido una ruptura con la pareja anterior. 

Una ruptura que en ningún momento fue ni esperada, ni deseada. Esta sensación de vacío es tan agobiante, que puede ser incluso más intensa que la tristeza por la propia ruptura. 

En algunos casos, la persona llega a compararse con su entorno y todas sus amistades; y no puede soportar la idea de que sea la única de todos ellos que está sin pareja. Y ésta es otra de las causas de que se establezca una relación rebote. 

Pero además de esto: si la persona en cuestión ha sido de las que ha dejado de tener contacto con sus amigos, y ha centrado toda su vida exclusivamente en su pareja, la sensación de soledad se le hace insufrible. Por lo que no tardará en buscar alguien que sustituya a su pareja anterior. 

Personas que no pueden estar solas

Las personas que establecen relaciones rebote, son personas que simplemente no conciben la idea de vivir sin una pareja a su lado; en la cual depositan  la responsabilidad de todo su bienestar y su felicidad. 

Dicho de otra manera: son personas que no se ven capaces de vivir solas, y que necesitan estar constantemente en una relación de pareja. 

Como te decía al principio y como sabemos todos, una ruptura de pareja es algo muy doloroso y algunas personas intentan paliar ese dolor con una nueva relación. Es cierto que en un principio puede servir para reducir ese sufrimiento; pero aunque no en todos los casos tiene que ser así, lo más probable es que esa relación termine fracasando, por una razón muy sencilla: y es que toda ruptura necesita, sí o sí, un proceso de duelo para poder ser superada. 

Es cierto también que pasar el duelo será algo más fácil si nos rodeamos de gente que nos quiera, de la familia y de buenos amigos. Pero no de una nueva pareja, porque aún no hemos cerrado el capítulo anterior. 

Cómo saber si estás en una relación rebote

Por lo general, una persona que tiene una relación rebote no es consciente de ello: simplemente ha elegido, sin proponérselo, una alternativa que le servirá para reducir el dolor que siente. 

No hay una regla exacta para saber cuándo tienes una relación rebote. Sólo existen ciertos indicadores que pueden servirte para saber si has entablado una relación rebote; o bien para saber si esa persona con la que estás te está utilizando a ti como rebote. 

Cuando todo se desarrolla muy rápido

Cuanto menos tiempo haya pasado desde la ruptura hasta el inicio de la nueva relación, más probable es que se trate de una relación rebote. 

Es decir: cuando pocas semanas después de la ruptura con tu ex estás con otra persona, que ya conoce a tu familia y tu a la suya, con quien estás ya buscando piso, y con quién estás ya hablando de tener hijos, por ejemplo.

Es verdad que hay relaciones que empiezan y continúan muy rápidamente…pero si hace poco que rompiste con tu pareja después de una larga relación, y te encuentras de repente en una situación como ésta, piénsalo con detenimiento. 

Cuando hay grandes altibajos

Esto significa que un día le quieres mucho, y otro día llegas a tener muchas dudas sobre lo que sientes.

Esto se traducirá en que unos días te comportarás de una manera, estarás muy cercano y cariñoso; y otros días pones mala cara cuando le ves aparecer. Con lo que le crearás también las dudas a la otra persona. Si ya desde el principio tienes dudas, mejor estate alerta. 

Cuando intentas que se parezca a tu ex

Si le pides a esa persona que haga cosas o se comporte de la misma manera que tu ex, no es muy buena señal. Querrá decir, claro está, que no has superado la ruptura; y que de alguna manera, quieres seguir teniendo a tu ex muy presente. 

Cuando esa persona, te sirve para desahogarte

El tema de conversación principal y recurrente en una relación rebote, es él o la ex. Claro que es normal que cuando estás con alguien le cuentes cosas de tu vida…pero en estos casos, se habla exclusivamente del ex y de lo mal que se ha pasado. O bien de cualquier cosa que tenga relación con su ex.  

Esto es bastante lógico, porque como decía antes, el capítulo no está cerrado, ni mucho menos. 

Qué tienen de bueno las relaciones rebote

Aunque no lo parezca o no te lo creas, después de lo que te he contado hasta ahora, tener una relación de este tipo puede tener algunas ventajas. 

  • Sin lugar a dudas, la principal ventaja de una relación rebote es que disminuirá, por lo menos en principio, el dolor por la ruptura anterior. Y esto siempre será de agradecer.
  • Al mismo tiempo puede ayudar a recomponer la autoestima, que suele verse dañada después de una ruptura inesperada; y que siempre aumenta cuando tenemos una nueva ilusión.  Además, echa por tierra esa idea que solemos tener después de una ruptura, esa de “nadie me va a volver a querer”. 
  • Y, además y por qué no: podría ser que se encontrara en esa persona la relación duradera que se quiere tener. Como dije antes, estas relaciones suelen fracasar; pero no tiene por qué ser así en el cien por cien de los casos ¡y nunca se sabe!  

Qué tienen de malo las relaciones rebote

Aunque es verdad, como te decía entre sus ventajas, que una relación rebote puede aliviar el proceso de duelo por la ruptura anterior…este alivio  es sólo momentáneo. Porque un duelo se puede suavizar en un momento concreto, o se puede posponer, pero nunca se podrá evitar. 

Y es que una ruptura de pareja es una pérdida, y siempre que hay una pérdida se dará un proceso de duelo. Es necesario vivir esto, para curar heridas, para organizar la vida futura, para aclarar emociones y sentimientos…en definitiva, para pasar esa página de la vida y poder empezar con otra de una forma sana. 

Podríamos decir que estas relaciones tienen más cantidad de inconvenientes que de ventajas:

  • Con el paso de un poco de tiempo, aparecerá el duelo que correspondía pero con más intensidad. Y además, con sentimientos de culpa. Es decir, suele aparecer la culpa por haber hecho algunas cosas que en realidad no fueron buenas decisiones. 
  • Se puede hacer mucho daño a otra persona que no tenía nada que ver con todo esto. Y es a esa nueva pareja que se utilizó como rebote; porque lo más probable es que esa persona sí que estuviera enamorada. Con lo que resulta injusto para ella, porque terminará perdiendo su tiempo y pasándolo mal. , si finalmente esa relación se rompe, el duelo y el dolor serán dobles. 
  • Por otra parte y como ya te decía, son relaciones que se suelen desarrollar muy rápido. En un breve periodo de tiempo, se conoce a las familias, se organizan viajes e incluso, se puede llegar a una convivencia. Sin embargo y por lo general, son relaciones que no duran más de un año, porque en realidad no están basadas en un sentimiento de amor genuino, sino en la necesidad de evitar la soledad, o en la de evitar el dolor. 
  • Por otra parte, si eres una persona que necesita estar en pareja para sentirse bien, es decir, si tienes facilidad para la dependencia emocional, y viendo que con esa nueva persona te sientes bien, podrías crear una dependencia que en ningún caso es recomendable. 

Visto todo lo anterior, está muy claro que después de una ruptura de pareja, lo mejor es dejar que pase el tiempo y vivir el duelo por esa pérdida. Sí, puede que no sea lo más agradable, no lo es, y a veces podemos hasta necesitar ayuda psicológica. Pero sí que es necesario. 

Date tiempo, rodéate de gente que te quiera y tómalo con calma. Al final, pasará. Una relación rebote no es la solución…y si no, intenta “sacar un clavo con otro clavo” y verás como no puedes. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670. 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores