Las exigencias laborales de uno de los miembros de la pareja, o el haber conocido a tu pareja a través de alguna red social, y que ésta persona viva en otro país u otra ciudad; son los motivos más frecuentes por los que se tiene que mantener una relación a distancia. Relaciones que cada vez son más frecuentes.
Aunque también puede ser que hayas conocido a alguien especial en unas vacaciones, y al terminar las mismas, la distancia física es de muchos kilómetros. Claro que cuando te enamoras te enamoras, y no tienes en cuenta ni la distancia física, ni ninguna otra circunstancia.
Hay muchas personas que por estas causas o por otras tienen una relación de este tipo, pero que dudan de si esa situación se podrá mantener en el tiempo. Esa duda es perfectamente lógica, ya que en general consideramos que el amor y la distancia no son precisamente dos cosas muy compatibles.
Solemos decir eso de que “el roce hace el cariño” y no es mentira. Todos sabemos muy bien que tener cerca a nuestra pareja, es más que una satisfacción, que también una auténtica necesidad.
Por esta razón, cuando la relación sentimental que mantenemos ha de ser a distancia, tendremos que adaptarnos lo mejor que podamos a esa circunstancia; si queremos que la relación se mantenga en el tiempo.
¿Pueden funcionar las relaciones a distancia?
Sí: las relaciones a distancia pueden funcionar. Sin embargo, teniendo en cuenta que el contacto físico es poco frecuente, y que el contacto que existe es mayoritariamente a través de teléfono o redes sociales, es muy probable que surjan inseguridades y desconfianzas hacia la pareja.
Por lo tanto, el mayor reto de estas relaciones es que se mantengan estables y sanas mientras sus miembros viven en la distancia.
¿Cómo llevar bien una relación a distancia?
Si ya es bastante complicado llevar bien una relación tradicional, las que son a distancia son más complicadas aún…pero no son imposibles.
Hay algunos aspectos que se deben tener muy en cuenta para que una de estas relaciones se mantenga sana y estable. Te cuento cuáles son:
La Confianza
Ingrediente primordial en una relación a distancia. Para que la relación marche bien, será imprescindible confiar: confiar en la lealtad de la otra persona, confiar en que sus sentimientos son reales y confiar en que es posible llevar adelante esa relación.
Si existen dudas en alguna o en todas estas cosas la situación será muy, pero muy difícil de llevar. Ya que pueden aparecer miedos, celos, desconfianza, etc…aspectos que no facilitan ninguna relación sentimental.
La Comunicación
Una comunicación buena y frecuente es otro elemento importante en las relaciones a distancia. Es como una manera de suplir un poco la distancia física. Y es que estando lejos es más difícil hacer partícipe a tu pareja de tu día a día, así que tendrás que contárselo para que esa distancia sea un poco menos distante.
Pero además, tener a alguien querido en la distancia y estar mucho tiempo sin saber nada de el o de ella, puede ser desesperante.
Es cierto que en algunas ocasiones puede haber una diferencia horaria importante que dificulte esa buena comunicación. En ese caso, seguramente no podrá ser tan fluida como se quisiera; por lo que habrá que ponerse de acuerdo a las horas que les venga bien a los dos.
Hacer planes para un encuentro.
Planificar encuentros que no deberían ser a muy largo plazo, es una buena manera de mantener la ilusión en la relación.
Por lo tanto es muy recomendable hacerlos siempre que sea posible: para evitar la incertidumbre y saber que cada vez está más cerca el encuentro, y para que no se pierdan esas ganas de verse y estar juntos. Poner fecha para un encuentro hace que el sacrificio de la distancia tenga una recompensa.
Hablar de los sentimientos
No es nada fácil llevar una relación a distancia, eso lo sabemos o lo podemos intuír. Se puede sentir mucha ansiedad, soledad o tristeza. Es adecuado compartir con la pareja esos sentimientos, teniendo cuidado de no hablar siempre de lo mismo para no sobrecargar a la pareja.
No te olvides de los detalles
Es verdad que estando en la distancia hay detalles que no puedes tener con tu pareja; como puede ser preparar una cena romántica y por sorpresa, por ejemplo. Sin embargo, hay otras cosas que sí que puedes hacer y que también son necesarias estando lejos, o quizás más.
Un mensaje sólo para decirle lo que sientes por el o ella, o un pequeño regalo enviado por correo, son detalles que avivan la ilusión en la relación y que no se deben perder.
Disponer de espacios propios
Que sea importante hablar con tu pareja con frecuencia, de cómo te ha ido el día y de lo que sientes, no quiere decir que tengas que estar todo el día hablando con ella. También es necesario que tengas momentos para ti y para tus cosas, al igual que ella para las suyas.
Las discusiones mejor habladas que escritas
Si surge alguna discusión, que siempre habrá alguna, es mejor llevarlas hablando por teléfono y no por escrito a través de una red social. Por escrito no se escucha el tono de la voz, y es más probable que lo que se diga se pueda malinterpretar.
Además de eso, ante una discusión es importante escuchar y tratar de entender a la otra persona, expresar lo que se siente, e intentar llegar a un acuerdo. Claro que como esto se tendrá que hacer por teléfono, escuchar al otro y mantener la calma es fundamental.
Por otra parte y aunque siempre va a haber algún desencuentro, podrías evitar las discusiones relacionadas con la tecnología. Es decir, discutir con tu pareja porque haya tardado en leer y/o contestar a un mensaje. Y es que claro, la comunicación será casi toda a través de mensajes, con lo que pueden ser discusiones muy frecuentes. En lugar de enfadarte, piensa que no ha tenido tiempo para verlo, que sin duda será la razón más probable.
Te habrás dado cuenta de que todos estos aspectos son los mismos que hay que tener en cuenta en las relaciones tradicionales, en las que los dos viven cerca, o en la misma casa. Sólo que en las que son a distancia, hay que tenerlos mucho más presentes si cabe.
¿Cuáles son los principales inconvenientes de una relación a distancia?
Como te decía, los aspectos a tener en cuenta, para mantener una buena relación, son prácticamente los mismos para las que son a distancia que para las más tradicionales.
Sin embargo, aunque los problemas que pueden tener tanto unas como las otras son muy parecidos, las relaciones a distancia tienen algunos problemas específicos que es necesario conocer para intentar minimizarlos.
La falta de contacto físico
Este es uno de los principales inconvenientes y seguramente el más difícil de llevar. El contacto físico, es casi imprescindible en una relación, y en estos casos no es posible tenerlo a diario. Por esta razón, es por la que se debe intentar organizar encuentros, lo más a menudo que se pueda, además de hablar con la pareja con frecuencia para minimizar el efecto que tiene la ausencia del contacto físico.
La inseguridad y los celos
Aunque esto se da también en las relaciones tradicionales, son dos sentimientos que suelen aparecer mucho en las relaciones a distancia y no son nada fáciles de gestionar. Se hace necesario hablar de ello con la pareja si surjen estos sentimientos, para intentar mantener la confianza y que no terminen por pasar factura.
La soledad
Este es otro de los sentimientos muy frecuentes en las relaciones a distancia, que aparece en los dos miembros de la pareja. La mejor manera de paliarla, sigue siendo mantener una comunicación lo más fluída que sea posible.
¿Cuáles son las ventajas de las relaciones a distancia?
Si estás viviendo ahora mismo una relación con mucha distancia de por medio, o estás a punto de embarcarte en una, debes saber que no todo son inconvenientes. Estas relaciones tienen algunas ventajas con respecto a las relaciones más tradicionales, que es necesario tener en cuenta.
La relación tarda más tiempo en desgastarse
Toda relación, con el paso del tiempo, se termina desgastando un poco, sobre todo durante la convivencia.
Cuando ésta es a distancia, se mantiene durante más tiempo la ilusión por ver a la otra persona, cuentas los días que faltan para ello. Pero hasta un simple mensaje o llamada de teléfono es más ilusionante. Pero no sólo se mantiene más viva la ilusión, también ocurre esto con la pasión, que también se desgasta más rápidamente con la convivencia.
La ausencia de discusiones
La distancia facilita que no existan los roces típicos de la convivencia cotidiana. Tienes tan pocas oportunidades de ver y estar con tu pareja, que no vas a desaprovechar la ocasión y perder el tiempo discutiendo. Por supuesto que siempre habrá alguna discrepancia, pero suelen ser bastante menos.
No se instala la rutina
El no poder estar con esa persona a diario, hace que de ninguna manera se instale la rutina en la relación. Cada oportunidad de estar con esa persona es única, y cada una se aprovecha para hacer cosas diferentes y gratificantes para los dos. No hay tiempo para entrar en rutinas.
La comunicación se ve reforzada
Ya sabemos que en las parejas más tradicionales, llega un momento, ya sea por cansancio del día a día, o por aburrimiento, en que prácticamente no se habla. En una relación a distancia, ese momento que tienes para hablar con tu pareja, lo aprovechas para contarle todo lo que te ha pasado. Las conversaciones son más extensas.
Evita la dependencia emocional
El hecho de estar tanto tiempo lejos de tu pareja, evita que pueda surgir la dependencia emocional. También puede evitar que dejes a un lado tus actividades, o a tus amigos, y que siempre tengas que ajustar tu agenda a la suya.
Por el contrario, te obliga a mantener tu propia vida: tus hobbies, tus actividades y tus amigos. Cosa que siempre será saludable para la relación.
Además de todo lo anterior, si una relación de este tipo es capaz de superar la situación de distancia, se fortalece y podrá superar casi cualquier problema.
¿Cómo saber si una relación a distancia está funcionando?
Si tienes una relación en la distancia, puedes leer lo que quieras, que eres tú quien mejor sabe si va bien o no. Eso es algo que tú sientes sin que nadie te lo diga.
Aún así, si echas de menos a tu pareja y siempre quieres saber de ella, si te sientes querido o querida, si mantienes la ilusión por verle…y si confías plenamente en la relación y tenéis proyectos en común, no tengas duda, la relación va estupendamente bien.
Si por el contrario, las discusiones son muy frecuentes, más de lo que tú quisieras: si los celos no te dejan vivir y el sentimiento de soledad tampoco, quizás tendrías que replantearte la situación.
Rosa Armas
Psicóloga Colegiada T-1670