El Complejo de Superioridad

complejo de superioridad

Compartir en tus redes:

Por lo general, cuando escuchamos la palabra complejo, la asociamos con la inferioridad. Es decir, con las personas que se consideran inferiores a los demás.

Sin embargo, también existe lo contrario: el complejo de superioridad. Que como te imaginarás, lo sufren las personas que se consideran mejores que el resto de la humanidad.

Suelen ser personas arrogantes, prepotentes y muy seguras de sí mismas. Tal vez tienes la suerte de conocer a más de una: pero sin duda, conoces al menos a una que no es exactamente de tu agrado, por los aires de superioridad que tiene. 

Esa persona que como te digo conocemos todos, que todo lo que hace lo hace mejor que tú: que se muestra tan segura de sí misma, y que no le hace falta ni hablar: porque hasta con sus gestos e incluso con su forma de caminar, le está diciendo al mundo que es alguien superior…y que los demás nunca llegarán a estar a su altura.

Estas personas, con muy poca modestia y humildad, no suelen caer demasiado bien al resto de personas…aunque siempre habrá quien les adore. 

Vamos a hablar en esta ocasión de qué es el complejo de superioridad, y de qué es lo que se esconde detrás de él. 

¿Qué es el complejo de superioridad?

El complejo de superioridad es un mecanismo de defensa que desarrolla una persona, con el cual, ese sentimiento de superioridad, tiene la función de esconder el sentimiento de inferioridad que realmente siente, y la baja autoestima que realmente tiene. 

Es cierto que sentirnos algo inferiores a los demás en algún momento o circunstancia puntual, puede que no sea demasiado malo. Ese sentimiento podría servirnos de motivación para trabajar y esforzarnos en ser mejores, en algún aspecto que queramos mejorar. 

Sin embargo, si nos ponemos metas demasiado exigentes o muy poco realistas, tendremos más probabilidades de fracasar. Es entonces cuando algunas personas podrían desarrollar un complejo de inferioridad, debido a ese fracaso, pero otras harían todo lo contrario: que es desarrollar el complejo de superioridad, como una manera de ocultar ese sentimiento de ser inferior.  

Por lo tanto, la realidad es que ambas cosas: tanto el complejo de inferioridad como el de superioridad, se refieren a lo mismo. A lo inferior que se siente una persona con respecto a los demás. Solo que, algunas personas, intentan ocultarlo adoptando una actitud totalmente opuesta y resaltando en exceso alguna de sus cualidades, para compensar su sentimiento de inferioridad.

Características de las personas que se creen superiores

Hay una serie de síntomas, características y actitudes, que son bastante comunes en las personas con un complejo de superioridad. Estas características son muy fáciles de percibir, y son las siguientes: 

Su actitud general es de prepotencia y arrogancia

Ya te lo adelantaba al principio. El trato que tienen con las demás personas no es precisamente agradable y humilde, al contrario, suelen tratar a otras personas como si fueran inferiores a ellos, e incluso pueden llegar al desprecio, con gestos y con palabras.

Además, no es extraño que utilicen un tono de burla al dirigirse a otras personas. Y es que hacer de menos a los demás, les sirve para aumentar su confianza y por tanto su autoestima. 

Presumen y exageran

Presumen de aquello que tienen y de todo lo que saben, aunque lo más frecuente es que exageren un poco en las dos cosas. Además, pueden presumir y hacer hincapié de manera vanidosa en su gran inteligencia y en las habilidades que tienen; que según ellos mismos son muchas, pero que no están respaldadas con hechos reales. 

Tienen una opinión de ellas mismas excesivamente elevada, que no se corresponde  con sus habilidades y logros reales. 

Su opinión es la única que vale

No suelen respetar la opinión que puedan tener los demás sobre algún tema concreto, e intentan imponer su opinión, pero no sólo su opinión, sino también la forma en que deben hacerse las cosas.

La idea de que ellos son mejores y saben más que el resto, está siempre presente en su forma de actuar y en su manera de hablar. 

Necesitan sentirse admirados

Un refuerzo muy importante para estas personas, es la admiración y el reconocimiento que le dan los demás. De hecho, es algo que siempre están buscando. Es por eso que alardean de lo que tienen, y de lo que no tienen también, para intentar obtener ese reconocimiento y admiración. 

Nada es culpa de ellos

No piden disculpas cuando cometen un error, pero es que para ellos mismos, nunca cometen un error, con lo que no consideran que tengan que pedir disculpas.

Pero si alguna vez no les queda otra que aceptar que se han equivocado, porque sea demasiado obvio, le echarán la culpa a cualquier circunstancia que se les ocurra, pero nunca a alguna característica suya. 

Eso sí, son muy críticos con lo que hacen los demás, nada de lo que haga otra persona les parecerá bien. 

Creen que todos les envidian

Tienen la creencia, casi absoluta, de que son objeto de críticas y envidia por parte de todos los que le conocen. En algunas ocasiones pueden llegar a ser algo agresivos, y por supuesto son muy orgullosos.

¿Cuáles son las causas para creerse superior a los demás?

Como te decía, lo que se esconde claramente detrás de unos aires de superioridad, es un gran problema de autoestima y un complejo de inferioridad, que la persona trata de ocultar, a través de una actitud radicalmente opuesta. 

Las posibles causas de desarrollar este complejo, pueden ser varias, pero en general, la causa más frecuente es la de haber vivido críticas constantes, burlas o humillaciones, desde la infancia. Un niño que haya sufrido bullying u otro tipo de maltrato, por ejemplo, podría llegar a desarrollar un complejo de superioridad, como un mecanismo de defensa. 

En general, todas las personas que han sido rechazadas por algún motivo; o aquellas que sienten que han fracasado en más ocasiones que el resto, tienen probabilidades de desarrollar este complejo. 

¿Cómo tratar con una persona que se cree superior?

Como decía, una persona con este complejo, puede hablarte en tono de burla y tratarte no demasiado bien. Esto puede molestar, claro está. 

Sin embargo, puede ayudarte a no sentirte ofendido si recuerdas que, por una parte, no tiene por qué ser una mala persona. Por la otra, ten en cuenta que se está protegiendo del sentimiento de inferioridad que tiene, y que no quiere que tú percibas. 

Recuerda el dicho “dime de qué presumes, y te diré de lo que careces”. Si tienes esto presente, será más difícil que te ofendas por la actitud de alguien con aires de superioridad. 

Al mismo tiempo, no olvides que esa persona está intentando ocultar su gran inseguridad. Así que evita competir con ella en logros, habilidades y sabiduría. 

Rosa Armas

Colegiada T-1670

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores