Todos tenemos preferencia por algunas actividades o situaciones que nos gustan especialmente. Actividades con las que disfrutamos, que nos generan bienestar, y a veces hasta felicidad.
En muchos momentos de nuestra vida, hemos disfrutado como niños de esas cosas que nos gustan. Ya sea de un hobbie, de una reunión con los amigos, o de practicar el deporte que nos apasiona.
En otros momentos en cambio, sea porque estemos pasando un momento difícil que nos provoca tristeza, porque haya algo que nos preocupa o porque estamos bajitos de ánimo (e incluso por estar estresados) se podría decir que no hay nada que nos produzca satisfacción…nada que nos motive. A esto se le llama anhedonia, y todos la hemos sentido alguna vez.
Sin embargo, hay personas que esa sensación la tienen constantemente. Que son incapaces de sentir placer o satisfacción, en ningún momento y con nada de lo que hacen. Y éste es precisamente el problema; tener esa falta de motivación de una forma constante.
¿Qué significa anhedonia?
Anhedonia es una palabra que viene del griego hedoné, que significa placer. El prefijo indica la ausencia. Por tanto, anhedonia es exactamente eso: la ausencia de placer, o la incapacidad para sentirlo.
Es la incapacidad que tienen algunas personas para sentir placer con lo que hacen, para disfrutar de las cosas agradables…que en otro momento sí que les resultaban satisfactorias.
Es una circunstancia que llega a limitar la realización de muchas actividades, y como consecuencia, limita la vida de la persona que la sufre. Porque pierde el interés por prácticamente todo.
La anhedonia se traducirá en aislamiento social, pérdida de interés por cualquier actividad, poca iniciativa para realizar cualquier cosa; e incluso y como consecuencia de todo esto, pérdida de amistades que ya estaban consolidadas.
Esta incapacidad no sólo se refiere al plano físico, sino también al psicológico y al social. La anhedonia se puede reflejar de una forma general, es decir, el no poder sentir placer con ninguna de las cosas que se hagan o con ninguna circunstancia que se viva.
Pero también puede sentirse en algunos aspectos concretos: como puede ser en las interacciones sociales, disfrutar de la comida o de las relaciones sexuales, por ejemplo.
La anhedonia es un síntoma
Cuando una persona tiene este síntoma, cuando no hay nada que le motive, le interese o le ilusione, el entorno se suele preocupar mucho; pensando que algo grave le estará ocurriendo, porque, no es algo normal. En realidad, la anhedonia no es un trastorno. Es como acabo de decir, un síntoma. Es un síntoma de que existe algún trastorno.
Este síntoma es de los más evidentes y habituales en un cuadro depresivo, por ejemplo, en el que la persona presenta algo así como una emocionalidad plana; y no siente satisfacción por cosas con las que sí debería sentirla. Pero también se da en personas con esquizofrenia, o en personas que tienen alguna adicción, durante el síndrome de abstinencia.
Como te decía al principio, esta sensación la hemos tenido todos alguna vez, sobre todo en días tristes o malas rachas. Así que para considerar que esta anhedonia es el síntoma de un trastorno, debe darse de forma continuada a lo largo de algún tiempo.
En el caso de la anhedonia que no es general, sino que se da sólo en algunas áreas, por ejemplo en el aspecto sexual o con la comida, podría ser debida a la utilización de algún medicamento en concreto. Pero eso debe ser un médico quien lo determine.
Cuáles son las causas de la anhedonia
Parece ser que la anhedonia se produce por una causa fisiológica. Una alteración en el cerebro, hace que no se genere la dopamina. La dopamina es una sustancia química que es la que se encarga de que podamos tener sensaciones placenteras y gratificantes.
Durante el transcurso de una depresión, por ejemplo, el cerebro es incapaz de generar esta sustancia química. Con lo que una persona con depresión, suele carecer de sensaciones placenteras.
Anhedonias específicas
Hay algunos ámbitos específicos donde aparece la anhedonia.
Uno de ellos es la anhedonia sexual, en la que la persona no siente placer en sus relaciones sexuales. Esto le afecta mucho a la persona desde luego, pero también puede tener su influencia negativa en la pareja.
Otra de ellas es la anhedonia social, en la que la falta de interés de la persona se da concretamente en lo que tiene que ver con situaciones e interacciones sociales.
La anhedonia musical es otra de las anhedonias específicas que podría tener una persona, y consiste en la ausencia de toda emoción al escuchar música, cualquiera que sea.
El tratamiento de la anhedonia
Como te decía, la anhedonia no es un trastorno o un síndrome en sí misma, sino que es el síntoma de que existe un trastorno. Por lo tanto, tampoco existe un tratamiento para tratar la anhedonia directamente.
Habría entonces que identificar cuál es el trastorno que está provocando este síntoma, para poder ponerle tratamiento.
Cuando la causa es una depresión (que es lo más frecuente) en la medida en que la persona vaya mejorando en su estado de ánimo, también irá remitiendo ese síntoma; y la persona irá recuperando la ilusión y la motivación para hacer actividades gratificantes. Claro que en el caso de la depresión, ésta irá mejorando en la medida en que la persona empiece a retomar las actividades gratificantes que hacía antes de la depresión.
En el caso de que lleves tiempo sintiéndote así, o tienes a alguien cercano a quien le notas que no hay nada que le apetezca o le interese, lo mejor es buscar ayuda psicológica, para poder determinar qué hay detrás de esa sensación y poder ponerle tratamiento.
Rosa Armas
Colegiada T-1670