Hay momentos en nuestra vida en los que detectamos que tenemos un problema de tipo emocional, que no sabemos cómo resolver. Y entonces decidimos que necesitamos ayuda profesional, que necesitamos de alguien que nos dé alguna técnica para lograr gestionar esa situación o esa vivencia tan personal, la cual solo un profesional de la psicología nos podrá ayudar a resolver con la debida discreción y confidencialidad.
Pero ésta no es la única decisión a tomar: porque en la actualidad podemos acudir a un psicólogo de forma presencial, o bien optar por un psicólogo online.
Esta decisión va a depender de cada uno. Hay personas que prefieren desplazarse hasta la consulta de un psicólogo, como se ha hecho siempre en el pasado cercano; mientras que otras (cada vez en mayor cantidad) optan por la ayuda psicológica online.
Para todos es ya muy obvio que desde hace varios años, la tecnología ha invadido nuestras vidas, cambiando totalmente los hábitos que teníamos. Es cierto que esa invasión tecnológica consiguió mejorar una buena parte de nuestras actividades, o al menos muchas de ellas las hizo más cómodas.
Muchas de las gestiones para las que antes debíamos desplazarnos a cualquier sitio, ahora las podemos hacer desde Internet: incluso hasta hacer la compra en el supermercado.
Casi todo, por no decir todo, lo consultamos por internet. Cualquier cosa que quieras saber, la puedes consultar por Internet. Cualquier cosa que quieras encontrar, la puedes buscar por Internet.
Cómo será la cosa, que puedes hasta encontrar a un psicólogo en línea, que te atienda a distancia y sin que tengas que acudir a su consulta. Hasta ese punto nos ha facilitado la vida la tecnología.
La psicología online
Hace unos años, era impensable poder ofrecer este servicio a distancia. En la actualidad sí que es posible. Y es que entre otras cosas, un psicólogo no necesita reconocer síntomas físicos en la persona que está tratando, como sí debe hacer un médico en muchas ocasiones.
Existen muchos psicólogos que ofrecen sus servicios por Internet, muchas páginas en las que se te ofrece ayuda psicológica online; y tal vez en algún momento hayas pensado en llamar a uno de esos sitios. Te parece que es una buena alternativa, ya que te atendería un psicólogo sin tener que moverte de tu casa, con lo que te parece una opción muy cómoda.
Pero te surge una duda ¿Cómo saber que es un buen psicólogo? O dicho de otra manera ¿cómo saber si es de verdad un psicólogo? ¿cómo saber con seguridad que no te van a estafar? ¿qué cosas son las que debes tener en cuenta en estos casos?
Algunas de estas páginas te ofertan poder consultar con un psicólogo cuando quieras, a través de un chat. Claro que tener que estar escribiendo todo lo que quieres contarle al psicólogo, puede ser un poco engorroso. Además de que ni escuchas la voz del psicólogo, ni él o ella te puede escuchar a ti. Cosa que es muy importante en la comunicación, y más en estos casos.
En otras plataformas encontrarás la opción de comunicarte igualmente con un psicólogo, a través de diferentes aplicaciones; que puede ser que ya sepas utilizar, o tal vez no. Esto debes tenerlo en cuenta, porque si no la sabes utilizar, puede ser también algo engorroso e incluso hasta imposible.
En otras más podrás hablar con un profesional a través de una cómoda videollamada, en tu ordenador o en tu tableta. En algunas otras, quizás la más cómoda y sencilla de todas, podrás llamar por teléfono y hablar con un psicólogo de manera directa e inmediata. Teniendo una conversación telefónica tradicional, tal cual como nos hemos comunicado con nuestros amigos y familiares de forma muy efectiva durante toda nuestra vida.
Todas estas formas están dentro de lo que se llama la terapia psicológica online. Que de manera muy resumida, la podemos definir como la intervención psicológica que se hace a distancia, utilizando para ello cualquier método tecnológico, que sirva para obtener una buena comunicación entre el psicólogo y la persona que requiere la ayuda psicológica.
Como ves, son formas algo diferentes para poder hablar con un psicólogo virtual. Por tanto, deberás elegir la que a ti te resulte más fácil, cómoda y efectiva.
¿Cuáles son los beneficios de la psicología en línea?
Como te decía, las nuevas tecnologías han hecho posible que se pueda obtener este tipo de servicios, cada vez más utilizados, sin tener que hacerlo de manera presencial. Con toda la comodidad, discreción e intimidad que te aporta estar en tu propia casa. Y lo más importante: hablar del tema ahora mismo, que es cuando te hace falta.
Aunque ya te he hecho alguna referencia de sus ventajas, quiero enumerarlas, porque a mi entender, son bastantes.
- Por una parte, puedes hablar con un profesional en ese mismo instante en que lo necesites, sin tener que esperar al día de la cita; sin tener que desplazarte para ello, y por si no dispones de mucho tiempo porque tienes muchas obligaciones, ten en cuenta que suelen tener una gran flexibilidad horaria. Con lo que podrás hablar a la hora que mejor te venga a ti, es decir la hora la pones tú mismo. Por lo tanto, es un servicio muy accesible y que te aporta comodidad.
- Pero además de elegir el momento que te viene mejor, podrás ahorrar tiempo. Ya que acudir a una cita presencial con el psicólogo no sólo te llevará el tiempo que dura la sesión, sino que tendrás también que emplear tiempo en el desplazamiento hasta el lugar, el tiempo de vuelta hasta tu casa, sumado al tiempo que tengas que esperar por tu turno.
- Por otra parte, la posibilidad de hablar desde tu propio entorno aumenta tu sensación de confianza y familiaridad; con lo que será más fácil que mantengas la regularidad en las sesiones, algo que muchas veces es la clave para lograr tus objetivos. En la terapia presencial, en cambio, hay mucho porcentaje de abandono: casi siempre por la pereza de tener que desplazarse a la consulta, con el esfuerzo y tiempo que eso conlleva.
- La terapia psicológica online te aporta otra ventaja, y es el anonimato. A muchas personas todavía les preocupa que su entorno, ya sea más o menos cercano, puedan saber que está recibiendo ayuda psicológica. Por lo tanto, el poder hacer una llamada desde donde tú quieras, y hablar con un psicólogo por teléfono cuando tú quieras, sin duda te garantiza ese anonimato. Utilizando este medio nadie podrá verte salir de la consulta de un psicólogo.
- Por último y en general, es un servicio que sale más económico que la consulta presencial. Y es que en función de cuál sea tu problema, eres tú quien decide cuánto tiempo quieres hablar.
- En cuanto a sus desventajas: la única que se me puede ocurrir, es que para algunas personas las nuevas tecnologías no son algo que dominen con soltura. Por esta razón, entre otras, es por lo que te decía que la mejor opción de todas es la de poder marcar un número de teléfono y hablar directamente con el psicólogo de manera inmediata: sin la necesidad de disponer de conexión a Internet de alta velocidad, y sin la necesidad de tener más tecnologías que la de un simple teléfono.
Tipos de servicio de psicología online
Por si estuvieras pensando en pedir ayuda psicológica online, debes saber que los tipos de servicio que puedes encontrar son variados.
La terapia individual
Por supuesto, si es para ti para quien buscas esa ayuda psicológica, ya te contaba más arriba cuáles son sus ventajas y la comodidad que presentan. Así que puedes optar por esta alternativa cuando te venga mejor.
La terapia de pareja
A veces ocurre que, necesitamos ayuda para nuestra relación de pareja. Sin embargo, las diferencias en los horarios de trabajo, la cantidad de obligaciones a las que se tiene que atender; y hasta el pudor que pueden sentir algunas personas a la hora de tener que contar sus problemas a otra persona que no conocen (y que les observa) hace que esa decisión se vaya posponiendo.
Pero además de todos esos motivos, podrías pensar también que la terapia de pareja online no es posible: pues te diré que sí que es posible. En el caso de una llamada de teléfono al psicólogo, sólo necesitarías un teléfono en el que se pueda poner el manos libres. Y de la misma manera que en la terapia presencial, se podría hablar con los dos a la vez, o con cada uno por separado cuando así se necesite hacer.
Por lo tanto, la opción del psicólogo por teléfono puede ser la mejor en esos casos: ya que se elegiría la hora que les venga bien a los dos miembros de la pareja, además de que como te decía, no es necesario salir de casa para ello.
La terapia familiar
Este tipo de servicio también es posible, de la misma manera que se hace la terapia de pareja, se puede hacer la familiar, a través de la psicología virtual. Incluir o no en la conversación por teléfono a tus hijos, a tus padres, de forma individual o en grupo, todos sabemos que es factible y lo mas importante, que si funciona.
¿Cómo elegir a un psicólogo virtual de buena reputación?
Quiero contarte, cómo elegir a un psicólogo por Internet, y qué preguntas puedes hacerte, o hacerle.
¿Es realmente un psicólogo colegiado?
Su número de psicólogo colegiado debe estar visible. Esto parece algo muy obvio, pero ya te digo yo que no todos los que se anuncian como psicólogos, lo son.
Así que lo primero de todo es asegurarte de que es un psicólogo de verdad. Para ello, no basta con preguntarle, porque sin duda te dirá que sí, lo sea o no.
La forma de asegurarte, es que tenga, en su página web, cuál es su número de colegiado. Ese número tú lo puedes comprobar en el Colegio de Psicología que se corresponda. Y ese “que se corresponda” te lo explico.
El número de psicólogo colegiado, es un número pero que va precedido de una letra. La letra indica el lugar del país en el que está colegiada esa persona. Por ejemplo, la M es del Colegio de Madrid, la T, de Tenerife, o la CV de la Comunidad Valenciana.
Además de estar colegiado, para poder hacer terapia debe poseer el título de psicólogo general sanitario. Es decir, un número de registro en Sanidad. Esto te garantiza que ese psicólogo tiene los conocimientos necesarios para ayudarte con el problema que le plantees.
Pregúntale cuál es su experiencia como psicólogo atendiendo pacientes de forma remota; y con qué tipo de terapia trabaja.
Si al final decides llamar a uno de estos psicólogos puedes hacerle estas preguntas, si es que te interesa saberlo, por supuesto. Con qué tipo de terapia trabaja, te puede indicar si te será útil para el problema que tú tienes.
La experiencia que tiene como psicólogo online o como psicólogo por teléfono, también está bien que lo sepas, porque ya sabes “la experiencia es un grado”.
Líneas de servicios profesionales 807
Hay, como te decía, algunas plataformas que te ofrecen simplemente, hacer una llamada de teléfono, a un número 807 como es nuestro caso, por ejemplo. Desde Psicólogo en Casa ofrecemos nuestro servicio 24 horas, los 365 días del año, a través de un número 807.
Y aquí tengo unas cuantas cosas que contarte: los números que empiezan por 8… suelen asustar bastante y producen cierto rechazo, por eso quiero explicarte algunas cosas que tal vez no sabes.
Lo primero y más importante es que, un número que empieza por 807 te garantiza que, quien está detrás del teléfono es un profesional. Es una numeración específica para profesionales titulados, si no hay un título profesional no se puede contratar ese número.
Si lo que te encuentras es otro tipo de número, puede que esa persona sea un psicólogo, o puede que no. Así que en ese caso, mejor consulta su número de colegiado.
Por otra parte: ya sea en su página web, o en una locución cuando llamas a ese número (o mejor aún, en los dos sitios) se te debe indicar cuál es el precio por minuto de esa llamada. Tanto desde móvil, como desde el fijo. De esa forma, podrás calcular y decidir cuánto quieres hablar.
Por supuesto: tú hablas lo que quieras, pero hay otra cosa que debes saber. Y es que estas llamadas, el operador debe cortarlas una vez pase media hora. Tiene que cortar a los treinta minutos, por ley. Con lo cual no podrás hablar más de media hora sin que te des cuenta, porque se cortará.
Si quieres asegurarte aún más sobre la legalidad del sitio a donde llamas, puedes comprobar en su página web si la misma cumple con los requisitos legales que están establecidos.
Empatía y confidencialidad
Otro aspecto que debes tener en cuenta, es que el psicólogo o psicóloga sea una persona empática, y que sepa escuchar. Claro que eso no podrás saberlo antes de hablar con esa persona. Y para saberlo, no tienes nada objetivo con qué medirlo; pero te bastará tu percepción y la comodidad o incomodidad que sientas al hablar con ella.
Te sentirás cómodo, o cómoda, si sientes que te escucha, que te comprende, y sobre todo si puedes hablar libremente sin sentirte juzgado. Porque recuerda que estás hablando con un psicólogo, no con un juez.
Pero además, debes sentirte en la libertad de poder preguntarle al psicólogo lo que quieras, tanto sobre la terapia, como por la confidencialidad de la misma.
Con todos estos datos, puedes tener la tranquilidad de estar hablando con un psicólogo cualificado, además de disfrutar de la comodidad que supone poder hacerlo desde el sitio en el que estés.
¿Cómo prepararte para la psicología en línea?
Bueno, en realidad no necesitas ninguna preparación especial para eso. Sin embargo, antes de hablar con un psicólogo online yo te recomendaría hacer algunas cosas.
- Por una parte, tener algo claro qué es lo que te preocupa: qué es lo que quieres consultarle. Para ello tal vez podrías hacer un pequeño esquema, ya sea por escrito o en tu mente, de lo que quieres contarle al psicólogo, e incluso de las preguntas que quieres hacerle.
- Por la otra, estar seguro/a de que dispones de algo de tiempo para poder hablar con tranquilidad. Y estar en un lugar tranquilo para ti, donde sepas que nadie te va a interrumpir.
Ideas erróneas sobre la psicología online
Quizás, tengas la idea, o bien la duda, de si la terapia por internet es igual de eficaz que la terapia presencial.
Pues te diré que sí: que numerosos estudios han confirmado que tanto la terapia de manera presencial, como la terapia online presentan la misma eficacia, a la hora de ayudar a la persona que la necesita.
Tanto las técnicas, como los tratamientos y los protocolos que se utilizan, son los mismos que los que se usan en la terapia presencial y tienen la misma eficacia. En este sentido, la única diferencia entre una modalidad y la otra es el canal de comunicación que se utiliza.
Por supuesto, la confidencialidad es exactamente la misma que en la terapia presencial.
Además de esto, el psicólogo online lleva a cabo una intervención, de acuerdo al código deontológico establecido, de la misma manera que se hace en la terapia en persona.
Otra idea errónea que puede haber, es que la persona que te atienda, no sea psicólogo de verdad. Para esta idea, te contaba más arriba, cómo puedes verificarlo.
¿Se puede consultar cualquier problema en la terapia psicológica online?
Hay que tener muy claro que no es necesario tener un problema psicológico, ni grave ni leve, para utilizar la terapia psicológica online. Hay muchas personas que sólo necesitan hablar con alguien que no sea de su entorno más próximo, y que les asegure privacidad y confidencialidad.
Es verdad que la mayoría de las personas que consultan, lo hacen en referencia a algún problema de ansiedad, de síntomas depresivos, o de problemas de pareja. Pero no son éstos los únicos: también se consulta sobre pensamientos inadecuados, conflictos con amigos, familiares o compañeros de trabajo, la gestión de algunas conductas en los hijos (ya sean niños pequeños o adolescentes) inseguridades, miedos y fobias, e incluso dificultad a la hora de tomar una decisión importante.
Cualquier cosa que te produzca malestar y que no sepas cómo gestionar, puedes consultarlo a través de un teléfono a un profesional de la psicología.
Sin embargo, hay algunos problemas que por ser algo más delicados, sería conveniente que se trataran por otro medio. Aunque eso no implica que no se pueda consultar y preguntar sobre ellos a través de un teléfono. Los problemas a los que me refiero pueden ser: tener ideas suicidas, presentar trastornos graves de alimentación, o consumo excesivo de sustancias tóxicas, por ejemplo. Como te digo, estos casos también se pueden consultar, pero quizás para tratarlos adecuadamente sería bueno utilizar otro medio de terapia más específico de esos trastornos.
Visto todo lo anterior, queda muy claro que si en algún momento necesitas hablar con un psicólogo, lo tienes bastante fácil. No hace falta que te pases una hora escribiendo en un chat, no necesitas tener un ordenador ni una tableta, no hace falta que tengas conexión a internet, ni cámara en tu ordenador.
Sólo te hace falta un teléfono, en el que simplemente marcando un número, tendrás a un psicólogo al otro lado: dispuesto a escucharte y a darte herramientas para que soluciones tu problema. Así que no lo dudes: no dejes que tu problema se agrave, ni esperes que se solucione por sí mismo, soluciónalo tú en el mismo momento en que surja.
Rosa Armas
Colegiada T-1670.