Las personas altamente sensibles

personas altamente sensibles

Compartir en tus redes:

Quizás conozcas a alguna persona a la que consideras muy sensible, tal vez excesivamente sensible. Esas personas que se dan cuenta hasta del mínimo detalle que les rodea, esas que perciben cualquier estímulo externo; las que tienen tanta empatía, que son capaces de sufrir por circunstancias que están viviendo otras personas. Y esas personas de las que sueles decir “mejor no se lo cuentes, que con lo sensible que es le afectará mucho”

Estoy hablando de las personas altamente sensibles (PAS), que son personas bastante frecuentes de encontrar. Son personas que experimentan una alta sensibilidad emocional, que son capaces de sentir emociones que otros no serían capaces de sentir, y que captan hasta el mínimo estímulo sensorial. Circunstancia ésta que tiene algunas ventajas, pero que también puede tener muchos inconvenientes. 

La alta sensibilidad no es ningún trastorno, no es una  enfermedad: simplemente es una circunstancia que presentan algunas personas.

¿Qué es una persona altamente sensible? 

Las personas altamente sensibles tienen una gran capacidad sensitiva y emocional, que las convierte en personas únicas; pero que también pueden  llegar a sufrir mucho. E incluso, en ocasiones, llegan a padecer alguna enfermedad psicológica.

Las personas con alta sensibilidad tienen el sistema nervioso más desarrollado que el de la mayoría de las personas. Podríamos decir que su sistema nervioso está mucho más alerta que el del resto de personas. Esta circunstancia hará que reciba mucha más información de tipo sensorial,  al mismo tiempo, que una persona que no tenga esta característica.

Según algunos estudios, las personas con alta sensibilidad tienen más activo el hemisferio derecho del cerebro; que es el que se encarga de las emociones, de los sentimientos y también de la creatividad. En concreto, el área frontal del cerebro y la amígdala están mucho más alerta en las personas altamente sensibles que en el resto de las personas. 

Como te decía no se trata de un trastorno psicológico, ni de ninguna enfermedad. Al contrario, se trata de una habilidad que tiene muchas ventajas; pero que también puede tener algunos inconvenientes. 

¿Cuáles son las características de una persona altamente sensible? 

Estas personas tan sensibles advierten mayor cantidad de información sensorial que el resto de las personas. Además, perciben detalles y estímulos muy sutiles que están a su alrededor y que para otras pasarían inadvertidos.

  • Sus pensamientos son muy profundos, así como la elaboración de los mismos. 
  • Son personas muy intuitivas. 
  • Son personas muy empáticas y son capaces de identificar los sentimientos de la persona que tienen delante. 
  • Se estresan con mayor facilidad que el resto de las personas. 
  • Tienen mayores habilidades para las actividades relacionadas con la creatividad y el arte. Disfrutan mucho con cualquiera de esas actividades, pintura, fotografía, escritura, etc. 
  • Tienen una emocionalidad muy intensa, reaccionan con mucha intensidad ante cualquier situación. 
  • Son personas observadoras que captan con facilidad detalles que a otras personas les costaría identificar.
  • Suelen ser personas solidarias que invierten mucho de su tiempo para resolver problemas de otras personas.
  • Lloran con facilidad.
  • Tienen más tendencia a sufrir ansiedad o depresión.
  • Son muy conscientes de todos los detalles de una situación, por lo que les puede costar trabajo tomar decisiones.
  • Tienen muy bajo el umbral del dolor.
  • Detectan con facilidad estímulos como temperatura, olores o sonidos que pueden llegar a molestarles más que a otras personas. 
  • Son muy sensibles a la crítica, por lo que pueden hacer lo posible por agradar a los demás.
  • En la mayoría de los casos, son personas tímidas.
  • Les suele costar poner límites y decir que no. 

Por lo general, las personas altamente sensibles presentan indicios de esa sensibilidad desde la infancia más temprana.  Los bebés, por ejemplo, tienen más problemas para dormir, para estar rodeados de gente o de ruidos. Suelen mostrarse muy miedosos. 

A medida que van creciendo, es frecuente que reciban mensajes del entorno del tipo “no te lo tomes tan a pecho” “no es para tanto” “tampoco hay tanto ruido, no sé por qué te molesta…” o “no te preocupes tanto, cada uno que resuelva sus problemas” por ejemplo. Todo esto puede hacer que la persona se termine por aislar del resto, pensando que es casi un bicho raro.

Las personas con alta sensibilidad tienen una vida muy intensa, en todos los sentidos. La facilidad que poseen tanto para el sufrimiento como para la felicidad es tan extrema, que no es fácil de entender por el resto de las personas.

¿Qué puedes hacer si te reconoces como una persona altamente sensible?

Como te decía, no se trata de un trastorno ni de una enfermedad. Sin embargo, si bien es cierto que tiene grandes ventajas tener tanta sensibilidad, también lo es que puede hacer sufrir mucho a la persona que la tiene.

Si te has reconocido en las características de persona con alta sensibilidad, hay algunas cosas que te pueden servir. 

  • Primero que nada, es importante conocer qué significa ser una persona con alta sensibilidad. Y como te contaba es exactamente eso, tener mucha sensibilidad, que no es lo mismo que ser alguien raro. Simplemente eres diferente, con unas capacidades emocionales y sensoriales que no tienen otras personas.
  • Por otra parte, esa gran sensibilidad que tienes te obliga (quieras o no) a poner límites. Si no los pones, si no sabes diferenciar cuándo puedes ayudar o cuándo necesitas tiempo para ti, toda esa emocionalidad terminará por desbordarte y hacerte sufrir.
  • Y claro, sería bueno que buscaras alguna manera de liberar todas esas emociones. Ya sea con ejercicio físico o con alguna actividad creativa que te guste y te sirva para ello. 

Si no eres tú una persona con alta sensibilidad, pero conoces a alguien así de sensible, no le critiques por su manera de funcionar; simplemente entiende que es una persona con unas capacidades sensitivas que no tiene todo el mundo.

Rosa Armas 

Psicóloga colegiada T-1670

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores