Cúal es el comportamiento de una persona celosa

persona celosa

Compartir en tus redes:

¿Qué es lo que piensas cuando tu pareja te demuestra que siente unos celos incontrolables? ¿Tal vez te preocupa que ese sentimiento le haga sufrir? ¿o quizás no le das la mayor importancia a esos episodios porque crees que ya se le pasará? 

Es posible que te ocurra alguna de estas cosas. Sin embargo, a la mayoría de las personas no les desagrada en exceso que su pareja sea un poquito celosa. Al contrario, les llega a halagar: eso sí, que sea sólo un poquito.

Tenemos la creencia de que demostrar celos significa que se quiere mucho a esa persona. Sin embargo: si los celos son muy intensos (tan intensos que llegan a obsesionar a uno y a agobiar al otro), esto de que sea por amor no sólo no es verdad…sino que la persona que siente celos lo pasa realmente mal, y no disfruta de su relación. Además de que lo que demuestra es una gran inseguridad. 

No vamos a negar que todos hemos sentido celos más o menos intensos, alguna vez. Los niños por ejemplo, pueden sentir celos de un hermano pequeño, e incluso de cualquier otro niño. Aunque lo más habitual es relacionar los celos con una pareja, donde superar este sentimiento es un proceso bastante complicado. 

Cuando los celos son intensos pueden llegar a ser muy negativos para la relación…ya no por el sentimiento en sí, sino por el comportamiento que tienen las personas celosas con su pareja. Casi nunca son conscientes de lo dañina que es su conducta, no saben pararla, y las parejas de las personas muy celosas terminan realmente agotadas.

Diferencia entre «celos normales” y celos patológicos

Los celos son un sentimiento que aparecen con el miedo a perder a la persona que se quiere. Es un sentimiento bastante frecuente, y normal en la gran mayoría de las parejas. No es más que la preocupación que se tiene de perder a la persona amada, y eso es lo normal. Pero no es algo que se tiene en mente todo el tiempo, ni se intenta controlar a la pareja en todo momento.

Sin embargo: cuando esos celos son muy intensos, cuando aparecen de una forma recurrente y obsesiva, y además  no hay motivos reales para sentirlos, estaríamos ante unos celos patológicos. En estos casos, están más relacionados con la inseguridad y la necesidad de control de la persona que los sufre, que con cualquier sentimiento de amor romántico.

Cómo se comporta una persona celosa

Como decía, sentir celos es algo que le produce mucho sufrimiento a la persona que los siente, pero, es su comportamiento el que llega a agobiar a su pareja y termina por minar la relación. Estas son las conductas más típicas. 

Pretenden acaparar a su pareja y todo su tiempo 

Los celos patológicos no son una forma de demostrar el amor como se piensa. por el contrario y como te decía, lo que demuestran es una gran inseguridad de la persona que los siente. Por este motivo, intentan que su pareja sólo esté con ellas y que sólo les preste atención a ellas. 

La controlan en todo momento, queriendo saber dónde está y con quién está. Hacen llamadas o envían mensajes constantemente, no pueden soportar que interactúe con nadie más. Pero además de ese control a la pareja, controlan (o al menos lo intentan) el teléfono móvil y las redes sociales, en busca de alguna pista que confirme las sospechas que tiene.

Por supuesto todo esto termina por agobiar a la otra persona, y por hacerle sentir la necesidad de tener un poco más de espacio. Esta conducta, alargada en el tiempo, agobia tanto que puede provocar la ruptura de la relación.

Desconfían de la pareja

Constantemente buscan el mínimo detalle que confirme sus sospechas. La persona que es celosa, está absolutamente segura de que su pareja le engaña. Por tal motivo, se pasa la vida buscando indicios que le confirmen que eso es así. 

Vigila y controla todos los movimientos de su pareja, buscando confirmar sus sospechas. Claro que, cualquier cosa que pueda encontrar y que no tenga la mayor importancia, unido a su imaginación, hará que crea que lo ha confirmado. Esto desemboca en interrogatorios y reproches, que claro, también terminan por agobiar a su pareja.

No suelen aceptar que tienen un problema

Son muy pocas las personas que llegan al punto de entender que el problema lo tienen ellas. La mayoría no lo acepta. Por una parte, la creencia de que se ponen celosos porque quieren mucho a su pareja. Por la otra, esperan que la pareja no haga absolutamente nada que les pueda hacer dudar y que se lo explique absolutamente todo.

Claro que por muchas explicaciones convincentes que le dé su pareja, nunca se van a quedar tranquilos. Con estos dos ingredientes, pocas veces llegan a creer que el problema es suyo, y que son ellos los que han de solucionarlo. Y está claro, hasta que esto no se acepte, no se podrá solucionar.

Hacen muchas promesas de cambio

Ante un conflicto con su pareja a causa de los celos, es frecuente que le prometan que van a cambiar, que la próxima vez los van a controlar. Es evidente que la intención es buena, pero esto no resulta tan fácil de hacer, y al menor indicio o sospecha vuelven a salir los celos y los conflictos.

¿Cuál es el efecto que tienen los celos?

Tener una relación de pareja que sea sana y equilibrada, no es exactamente controlar, vigilar y limitar a la persona que está con nosotros. Por el contrario, hacer esto hará que esa persona se aleje, o por lo menos que eso sea lo que quiera hacer. 

En la mente de la persona que es celosa, existen una serie de ideas,  creencias, sospechas e inseguridades  que no le dejan vivir tranquila. Porque cree a ciencia cierta que lo que piensa es verdad.  

Todo esto hará que controle, vigile y hasta acuse a su pareja. La pareja tendrá que defenderse, aunque no sepa muy bien de qué. El problema está en que cualquier explicación que se le da a una persona celosa, servirá para crear nuevas dudas y ninguna sirve para crearle la confianza suficiente.  

Todo esto se termina convirtiendo en una auténtica persecución a su pareja, que va deteriorando la relación. Cuando la situación no se afronta y se alarga en el tiempo, la pareja podría llegar a dejar de hacer cualquier cosa para evitar las discusiones. Y aunque ya esto sería malo, puede ser aún peor, puede decidir romper con esa persona que literalmente no le deja vivir. 

¿Qué puedes hacer si sientes celos?

  • En primer lugar, plantéate si realmente tienes motivos para sentirlos. Si el miedo que tienes es el resultado de pruebas evidentes o es sólo producto de tu imaginación. Obviamente, si lo que tienes son pruebas, ya no estaríamos hablando de celos, en ese caso estamos hablando de infidelidad,  y tal vez habrías de plantearte qué hacer con esa relación.
  • Si por el contrario es tu imaginación la que está volando demasiado alto, recuerda que tus pensamientos crean tus sentimientos. Así que cambia esos pensamientos por otros más realistas. Cuando sientas celos, analiza qué estás pensando y valora si ese pensamiento es racional, o es exagerado y producto de tu miedo e imaginación.
  • Pregúntate si arreglas algo o consigues algo sintiendo celos, y me refiero a algo positivo, porque sufrir desde luego que sí lo conseguirás. Además, pregúntate si con esos celos podrás evitar eso que tanto miedo te da.
  • Haz lo posible por reforzar tu autoestima. Empieza a valorarte y a quererte, ya que, con toda probabilidad, tu pareja sí que te quiere y te valora, quien no lo hace eres tú. La imagen que tienes de ti mismo, unido a las comparaciones que haces, consiguen que se disparen los sentimientos de celos. Piensa que si alguien está contigo lógicamente será porque quiere, no tendría ninguna obligación si no quisiera.
  • Habla con tu pareja sobre tus miedos y tus sentimientos. Hazle saber lo que sientes y el esfuerzo que haces para no sentirlo. Su comprensión y su apoyo pueden serte de gran utilidad.

Afrontar los celos

Todos los consejos anteriores, te podrían ayudar para que pudieras disipar tus dudas y tus miedos.  Si estos argumentos no te valen, entonces tendrías que intentar afrontar ese miedo.

Me explico: la posibilidad de que tu pareja te engañe existe…será mas o menos probable, pero desde luego no es imposible. Bien pues: que te preocupes por ello y le vigiles no facilita que lo vaya a hacer… pero por supuesto tampoco lo va a evitar, si quisiera hacerlo.

Teniendo esto en cuenta, date la oportunidad de vivir con tranquilidad, de vivir en paz…sabiendo que podría pasar pero sin preocuparte antes de tiempo. Porque esto no depende de ti, y además puede que nunca ocurra. De la misma manera que no tiene sentido preocuparnos por cualquier otra cosa que pueda pasarnos, por esto tampoco lo tiene.

Si ves que nada de lo anterior te ayuda a superar los celos, tal vez la ayuda de un psicólogo sea lo más recomendable. 

Como dijo Jacinto Benavente, “El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve, con lo que se imagina basta”.

Rosa Armas
Colegiada T-1670.

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores