Cómo superar el miedo al parto

miedo al parto

Compartir en tus redes:

Te queda ya poco tiempo para poder verle la cara a tu bebé y, a pesar de la ilusión que te hace ¿te da mucho miedo el momento del parto? 

Es posible que sí, porque éste es un miedo natural y frecuente entre las embarazadas. Pero, quizás la pregunta que te haces es ¿será posible quitarme ese miedo o al menos reducirlo?

Bueno… te diré que tampoco es bueno del todo no tener nada de miedo, lo que conseguiría esto es que no estuvieras preparada para afrontar esa situación, que al fin y al cabo es muy importante. Tener un poco de miedo es lo normal, y lo más sano en cualquier momento que sea relevante para nosotros. 

Lo que sí que puedes es prepararte para afrontar ese miedo lo mejor posible. 

¿Por qué tienes miedo al parto? 

Hay algunas razones por las que una mujer siente miedo a que llegue la hora de dar a luz. Algunas de ellas son estas. 

Es algo desconocido 

Sentir miedo a lo que no conocemos es bastante normal en todas las personas. Y el parto es algo desconocido, al menos en el primer embarazo. Aunque en todos los partos puede surgir el miedo, incluso sin ser el primero. Así que lo normal es sentir cierto miedo cuando se está acercando el momento. 

Por lo general, se siente miedo a que surjan complicaciones durante el parto. Pero además, como hemos oído muchas veces y alguna más, que es un momento de dolor y sufrimiento: es casi inevitable que no se sienta ese temor. 

Y claro que es una situación que produce dolor. Sin embargo, no es un dolor constante, son contracciones que te van a dejar momentos de respiro.  Pero además es un dolor soportable, porque desde luego, todas las mujeres que han pasado por eso lo han soportado. Tú no vas a ser menos. 

Algunas historias que te han contado 

Otro de los motivos por los que se puede generar el miedo al parto, es porque hay muchas mujeres que cuando ven a una conocida que está embarazada, les encanta contarles su historia y lo mal que ella lo pasó cuando tuvo que pasar por eso.

Si ves que alguien te va a contar “su historia de terror” mejor dile que no quieres escucharla, dile que prefieres no escuchar ese tipo de cosas, porque te puede aumentar el miedo y la ansiedad a ese momento.

El miedo al parto, un miedo muy lógico

Como te decía, es muy normal sentir ese miedo, por lo que hemos oído sobre ello. 

El miedo es una emoción bastante frecuente que nos avisa de un posible peligro. Claro que ese miedo puede ser racional o irracional. 

Será racional cuando sentimos miedo ante una situación que conlleva un verdadero peligro. En este caso, el miedo nos servirá para huír de la situación peligrosa. Sin embargo, cuando ese peligro no es real sino que nos lo imaginamos, estamos hablando de un miedo irracional.

En el caso de un parto, es racional en el sentido de que, por supuesto, puede haber complicaciones. Pero ten en cuenta que puede llegar a ser irracional, cuando eres capaz de imaginarte y anticiparte a todas las desgracias que se te puedan ocurrir. O como te decía antes, a todas las que te hayan contado previamente. 

Así que si sientes miedo, procura que éste sea proporcional a la situación que tendrás que pasar y no dejes que se te dispare la imaginación de manera catastrófica. La receta ideal sería un poco de miedo y mucha ilusión. 

¿Cómo prepararte para el parto? 

Como te decía más arriba, es casi imposible que el miedo desaparezca por completo. Pero sí que puedes prepararte lo mejor posible para afrontar ese momento con serenidad. 

Habla sobre lo que te preocupa 

Si sientes algo de miedo, si tienes dudas, habla sobre ello; ya sea con tu pareja para desahogarte y que sepa lo que sientes, o bien con tu médico o tu matrona, que con toda seguridad te resolverán todas las dudas que tengas.

Esas dudas pueden ser: cómo es el proceso, quién estará contigo en el momento del parto, si puedes o no solicitar la anestesia epidural, y cómo funciona exactamente… o cualquier otra duda que tú necesites resolver.  Pero no tienen por qué ser sólo dudas, también puedes organizar con el médico o la matrona, cómo te gustaría que fueran las cosas en el momento del parto, las que tú puedas decidir claro está. 

Practica técnicas de relajación 

Podrías empezar por ir entrenándote en tensar y aflojar los músculos, de las diferentes partes de tu cuerpo, sobre todo de piernas y glúteos, de manera voluntaria y siendo consciente de cada sensación. Es decir, de la tensión y de la relajación posterior. Esto te ayudará mucho a la hora del parto. 

Ejercita la respiración 

Respirar de forma adecuada es importante, no sólo para el parto, sino para cualquier momento, ya que nos ayuda a regular nuestras emociones. 

Practicar la respiración diafragmática te puede servir para relajarte en cualquier momento, pero especialmente a la hora del parto. Esta respiración es la más profunda y lenta que podemos hacer. Consiste en llenar de aire el abdomen y soltarlo muy lentamente. 

Puedes usarla a la hora del parto para relajarte si es que lo necesitas. Si no sabes muy bien cómo hacerlo, en los cursos de preparación al parto te pueden dar toda la información, no sólo acerca de la respiración, sino sobre cualquier otra cosa que necesites saber y que te pueda ayudar en ese momento 

También sería bueno para ti y como no, un gran apoyo, que tu pareja acudiera contigo a esas clases de preparación al parto. Eso da mucha confianza y seguridad. 

Vigila lo que piensas 

Procura no traer a tu mente pensamientos negativos o catastrofistas. Si reconoces alguno, apártalo de tu mente, esos pensamientos no te servirán más que para aumentar tu miedo y ansiedad. En su lugar podrías poner, por ejemplo, cómo será ese momento en que puedas ver la carita de tu hijo/a, ese momento en que podrás tenerlo en tus brazos. 

Haciendo todo lo anterior no desaparecerá por completo tu miedo. Pero sí que podrás prepararte para ese momento sin sufrir demasiada angustia. Como te decía antes, te puede ser de mucha utilidad obviar las historias que te hayan podido contar, además de pensar que muchísimas mujeres lo pasan todos los días, con lo cual no puede ser algo tan malo como cuentan.

Rosa Armas

Psicóloga colegiada T-1670

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores