Puede que este tema te pille de lejos, de muy lejos. Pero tal vez no, tal vez te toque de cerca, ya sea por ti mismo o porque alguien cercano tenga este problema.
Desde luego, si has estado buscando información sobre que es la ludopatía, lo más probable es que sea por alguien cercano. Por lo general, quien está metido de lleno en el juego patológico no considera, o mejor dicho, no admite que pueda tener un problema. Por lo que no suele buscar información.
Si tienes a alguien cercano a ti del que sospechas que pueda tener este trastorno, pero no tienes la certeza, te quiero contar algunas cosas sobre ello que quizás puedan aclarar tus dudas; y tal vez poder ayudarle, aunque eso dependerá en gran parte de esa persona.
Definición de ludopatía
La ludopatía o juego patológico es una adicción, que consiste en que la persona que la padece no es capaz de controlar el deseo o el impulso de jugar a juegos de azar.
Para esta tarea, los ludópatas emplearán cada vez más tiempo y más dinero. El tipo de juego puede ser casi cualquiera: desde máquinas tragaperras, bingo, apuestas, etc., y puede ser también tanto en persona como a través de internet.
Se trata de un trastorno psicológico encuadrado dentro de los trastornos del control de los impulsos. Todos estos trastornos tienen en común la dificultad para resistirse a un impulso. En este caso, el impulso de jugar.
Esta adicción le causa a la persona muchos problemas en todos los ámbitos de su vida, a pesar de lo cual no puede dejar de jugar.
¿Cómo afecta la ludopatía?
Como te decía, esta adicción afecta a todos los ámbitos de la vida de la persona; interfiere de manera importante en su funcionamiento cotidiano, y sus consecuencias se pueden intuir fácilmente.
- A nivel personal, alguien con ludopatía puede tener sentimientos de culpa: puede sentir vergüenza, estará más ansiosa e irritable en los momentos en que no puede jugar, problemas de sueño y tendrá cambios de humor muy bruscos, entre otros.
- En el área familiar y de pareja: la repercusión será una baja implicación en sus responsabilidades, lo que llevará a aumentar las discusiones. La persona con ludopatía suele decir muchas mentiras, lo que llevará a que pierda la confianza de los más cercanos. Además, tendrá problemas para afrontar sus obligaciones económicas, y el dinero que iba destinado al mantenimiento de la familia y de la casa se lo gasta en jugar.
- A nivel social: se relacionará cada vez menos con sus amistades, y cuando lo hace, muchas veces es para pedirles dinero, mintiéndoles sobre los motivos por los que lo necesita. Dinero que difícilmente podrá devolver.
- En el área laboral o académica: tendrá problemas de concentración, por lo que habrá una bajada en su rendimiento. Pero incluso, puede llegar a abandonar cualquiera de las dos actividades.
- Pueden hasta tener problemas legales, ya que en ocasiones realizarán fraudes o robos, incluso a su propia familia y amigos.
Qué síntomas indican que hay una ludopatía
Existen varias conductas y actitudes que una persona tiene cuando está teniendo un problema de ludopatía. Los principales son estos:
- En los momentos en que no puede jugar, por el motivo que sea; o bien cuando piensa en dejar de jugar, la persona se puede poner nerviosa o irritable.
- Con frecuencia intenta dejar de jugar, controlar ese impulso, pero no lo consigue.
- Cada vez necesita gastar o apostar más cantidad de dinero para obtener la satisfacción que le proporciona el juego.
- Su mente suele estar ocupada con la idea de ir a jugar, o en cómo puede conseguir dinero para hacerlo.
- Cuando ha tenido una mala racha en el juego y ha perdido dinero, suele volver al día siguiente, para intentar recuperar lo que ha perdido.
- Utiliza el juego como forma de evadirse de sus problemas personales, o de las emociones negativas como la tristeza, la culpa o la rabia.
- En muchas ocasiones, necesita pedir dinero prestado para resolver su situación económica.
- Igual que en la mayoría de las adicciones, la persona miente acerca de su grave implicación en el juego; por lo que, su entorno más cercano no conoce la gravedad de su adicción. Y también, como en todas las adicciones, suele decir que juega lo normal y que es capaz de controlarlo y de dejarlo cuando se lo proponga.
- En los casos más graves y de larga duración, la persona ha podido abandonar sus estudios, ha dejado o perdido su trabajo, se ha aislado de familia y amigos, o puede llegar a perder una relación de pareja.
Cuáles son los motivos de que se desarrolle una ludopatía
Como para casi todo, no existe una única causa, ni tampoco causas exactas de por qué se desarrolla esta adicción. Pero sí que se han podido estudiar algunas causas posibles, como estas,aunque no siempre tienen por qué ser.
- Problemas del estado del ánimo o de ansiedad, así como otros problemas personales, como soledad, que hacen que una persona se refugie en el juego con la intención de obtener satisfacción.
- Tener antecedentes familiares con problemas de juego, puede ser otra causa.
- Los estados de estrés o algunos rasgos de personalidad como la competitividad o la búsqueda constante de nuevas sensaciones, también pueden influir en el inicio de este problema.
- El hecho de que una vez, la persona ganara dinero con facilidad en algún juego de azar, puede ser otro de los motivos del desarrollo de esta adicción.
El tratamiento de la ludopatía
La pregunta que los seres queridos de una persona con ludopatía se suelen hacer, es si ésta se puede curar. Y sí, claro que se puede curar.
Pero para conseguirlo, hay un requisito imprescindible que se debe cumplir. Y es que, la persona afectada, sea consciente y admita que su implicación en el juego es excesiva, además de reconocer los numerosos problemas que esto le ha causado. Y, para que esto ocurra, los más cercanos pueden hacérselo ver justo así, recordándole las consecuencias que ha tenido su problema.
Si por el contrario, intentan convencerle con amenazas o reproches, sólo conseguirán que la persona en cuestión, se refugie aún más en el juego.
A partir de esa aceptación, hará falta terapia psicológica y, en función de las patologías desarrolladas, quizás también tratamiento con fármacos.
Evita la ludopatía con una conducta responsable
Es verdad que, en la actualidad, tenemos mil maneras de jugar a diferentes juegos de azar. Es verdad también, que todos jugamos alguna vez, con la intención de ganarnos un dinero que, si fuera para resolvernos la vida, mejor.
Pero si juegas, que sea para probar suerte y como forma de entretenimiento; pero no con la obsesión de ganar dinero. Ya sabes que el que te toque un gran premio, es posible, pero no es demasiado probable.
Por otra parte, si tienes otro tipo de problemas, busca ayuda para resolverlos. No te metas en el juego compulsivo para olvidarlos, porque eso no sólo no los resuelve, sino que te creará otros más graves.
Rosa Armas
Colegiada T-1670