La importancia de tener buenos modales

buenos modales

Compartir en tus redes:

Se le llama buenos modales a todas aquellas conductas  de amabilidad y cortesía que practicamos con nuestros semejantes, y que facilitan que la vida en sociedad se desarrolle con cordialidad y de manera pacífica. Además de que mejoran la convivencia con las otras personas. 

Se supone que esos buenos modales es lo que utilizamos habitualmente en nuestras interacciones. Sin embargo, si en algún momento te pasas un ratito fuera de tu casa, en cualquier sitio donde haya más gente, y observas lo que ocurre a tu alrededor, podrías llegar a pensar que la educación y los buenos modales han pasado de moda; y en general ya no se utilizan tanto como hace unos años, que tener buenos modales ya no es lo común.

Algunos estudios han demostrado que efectivamente esto es así, y que la pérdida de los buenos modales aumenta la agresividad y la violencia en las sociedades.  

Los malos modales como norma

Te apartas en una acera estrecha para dejar pasar a quien viene detrás, porque ves que va con más prisa que tu…y no sólo no da las “gracias” sino que ni siquiera te mira ¿te habrás vuelto invisible? 

Te piden algo sin anticipar un “por favor”, es decir ¡es una orden! Alguien te da un empujón, porque iba despistado mirando el móvil y no te vio. Pero no se oye un “perdona”. 

Le estás contando algo a alguien y mientras tanto, ese alguien se pone a contestar un WhatsApp. Mejor se lo cuentas a la pared, que te va a escuchar lo mismo o quizás un poco más. 

Entras en cualquier lugar concurrido de gente y das los buenos días, o las buenas tardes, y piensas que todos deben ser sordos: porque nadie ha contestado a tu saludo. La gente se habla a gritos, sin importarle si molesta a los demás.

Hay quien tira la basura al suelo, porque alguien menos educado aún se ha dedicado a romper las papeleras que había. Y…mejor no sigo, porque me alargaría demasiado.  

Por desgracia, todas estas cosas y algunas más, se están convirtiendo en la norma; es decir, en lo normal. Y lo peor no es que sea lo normal, lo peor es que como consecuencia de esto, no se les está enseñando a los niños los buenos modales. Con lo que pueden llegar a desaparecer definitivamente. 

¿Qué son los buenos modales?

Tener buenos modales no es sólo sentarse bien en la mesa, o comer de manera educada. Hay otros muchos buenos modales, como son tener consideración con las demás personas, saludar con amabilidad, tratarlas con respeto, pedir disculpas, ofrecer tu ayuda, apagar el móvil en los sitios donde su sonido pueda molestar a los demás…no interrumpir al otro cuando está hablando, agradecer los buenos gestos, no tirar basura al suelo… todo esto y algunas cosas más están desapareciendo de una forma alarmante. 

Esta falta de buenos modales y de cortesía, aunque no lo pueda parecer, nos produce más estrés del que ya podamos sufrir con el día a día. Y no nos permite relacionarnos con el resto del mundo, con la armonía que sería recomendable.  

En definitiva, provoca un malestar social bastante importante. 

Por si todo esto fuera poco, algunos estudios han demostrado que una falta de cortesía con un compañero, por ejemplo en el trabajo, reduce la productividad de ese empleado durante un buen rato de su jornada laboral.

¿Por qué se están perdiendo los buenos modales?

Según los expertos en análisis sociales, hay varios motivos que han podido provocar esta falta de cortesía y consideración.  

Por una parte el intensivo uso de ordenadores y móviles en la actualidad, hace que se pierda la costumbre de tratar con las personas cara a cara; y que se nos olviden los buenos modales que tendríamos que tener con ellas.  A una pantalla de móvil no es necesario darle las gracias, ni pedirle perdón.

Por otra parte, el hecho de que muchos padres estén todo el día trabajando y llenos de obligaciones, les quita tiempo para dedicarse a reforzar en los niños el uso de los buenos modales. 

Un tercer factor podría ser que algunas series de televisión, películas, canciones e incluso personajes populares de la música o de cualquier otra actividad, demuestran un comportamiento descortés que sin duda, llega a ser imitado como el ideal por los más jóvenes.

¿Cómo mantener los buenos modales?

Tendríamos que hacer lo posible por mantener los buenos modales; porque como decía, nos reduce el estrés, nos produce bienestar, y nos permite relacionarnos con el resto de la sociedad con mayor armonía. Para ello debemos ser respetuosos y considerados, y esto no supone en absoluto tanto esfuerzo.

Independientemente de cómo actúen los demás, mantén tú tus propios buenos modales. Que la conducta de los demás, no determine la tuya. Da los buenos días o contesta a quien los da, pide disculpas si lo crees necesario, da las gracias cuando estimes que has de darlas, pide las cosas por favor, sé puntual, etc. No suponen un gran esfuerzo y te vas a sentir mejor contigo y con el resto del mundo. 

Incúlcalo a los niños

Si tienes niños cerca de ti, enséñales a ellos los buenos modales. Sin duda, la mejor manera de enseñar a los niños es con el ejemplo. Si tú lo haces con ellos, terminarán por imitarte… y un niño que utilice los buenos modales, será un adulto que también los utilice. 

Corregirles con cariño cuando no los tienen, es otra manera de inculcarles esos buenos modales. 

Cuáles son las ventajas de tener buenos modales

Como te decía, usar la educación y buenos modales te hará sentir mejor contigo y con los demás. Pero también tiene otra serie de ventajas, como las que te cuento a continuación:

  • Si pides algo con un “por favor”, siempre será más probable que lo consigas. Aunque es cierto que esto no es así en absolutamente todos los casos, sí que aumenta bastante la probabilidad de que lo consigas. 
  • Los buenos modales se suelen contagiar. Si tratas con respeto y educación a los demás, es más probable que los demás hagan lo mismo contigo. 
  • Tener buenos modales es una carta de presentación que te puede abrir muchas puertas, tanto a nivel social como laboral. Con ellos darás una buena impresión desde el principio, y eso facilita el resto. 
  • Resultarás una persona más atractiva. No me refiero a un atractivo físico, me refiero a que a todos nos resulta más agradable relacionarnos con una persona que sea educada, que con otra que no lo sea. 
  • Harás sentir bien a los demás. Cuando tratas a la gente con el respeto que se merecen, no sólo te sentirás bien tú, sino que harás que las personas con las que te relacionas también se sientan bien. 
  • Los buenos modales harán que te ganes el respeto de los demás, y también mejorará tu autoestima. 

En general, si todos usáramos los buenos modales que sin duda conocemos, podríamos relacionarnos con mayor facilidad y con más bienestar para todos. Y no cuesta nada. Un “por favor”, un “gracias” o un “disculpa” acompañados de una sonrisa, a ti no te supone ningún esfuerzo, y a la otra persona le haces más agradable el momento. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670. 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores