Qué es la indiferencia asertiva

indiferencia asertiva

Compartir en tus redes:

Sin ninguna duda, sabes lo que es la indiferencia. Y probablemente, también sepas lo que es la asertividad. Pero, podría ser que no conozcas lo que es la indiferencia asertiva,  aunque, estoy segura de que alguna vez la has puesto en práctica. 

Pero tú podrías preguntar: si la asertividad es la capacidad de poder decir lo que se piensa, de hacer reclamaciones, o de defender tus derechos sin llegar a ser agresivo, ¿cómo puede existir algo que se llame indiferencia asertiva?

Pues sí, si que existe la indiferencia asertiva. Y en esta ocasión, quiero contarte en qué consiste; porque es una herramienta muy útil cuando quieres evitar tener conflictos con otros, o cuando quieres evitar que te manipulen

¿En qué consiste la indiferencia asertiva?

La indiferencia asertiva consiste en bloquear, de manera voluntaria, cualquier reacción externa ante un estímulo concreto. 

Y ahora, te lo digo de forma más sencilla. Consiste, como solemos decir, en “no entrar al trapo”. En no inmutarte cuando alguien intenta provocarte de alguna manera. En no reaccionar y quedarte igual que estabas, ante una situación que quizás te molesta o incomoda. 

Imagínate que una persona cercana a ti, un familiar por ejemplo, te pone un mote que te molesta mucho. Responder con indiferencia asertiva, sería no inmutarte cuando se dirige a ti con ese mote. De esta forma, le estás indicando que no te importa. No crearás un conflicto, y seguramente, con un poco de tiempo, esa persona dejará de hacerlo.  

Consiste por tanto en una conducta simulada, con la que le das a entender a tu interlocutor que lo que está ocurriendo, no te afecta en absoluto. La idea es no demostrarle a la otra persona lo que estás sintiendo. 

Lo que se busca con esta indiferencia, es no demostrarle nuestras emociones reales a alguien que intenta provocarnos… y así, que no conozca nuestras debilidades y no pueda manipularnos. O bien, que no reaccionemos, y que de esa reacción pueda surgir un conflicto.

Esta herramienta, con un poco de tiempo, es capaz de eliminar cualquier conducta maliciosa de los demás hacia nosotros. Es por eso que se le llama indiferencia asertiva. 

La indiferencia asertiva dentro de la pareja 

Este tipo de indiferencia, como te imaginarás, se puede utilizar en cualquier ámbito. Uno de ellos es en las relaciones de pareja. 

Y es que muchas veces, las relaciones sentimentales van como la seda, pero otras muchas no tanto. A veces se da en ellas un juego de poderes, y alguno de sus miembros quiere poner a prueba cuánta influencia es capaz de tener sobre el otro. Incluso, se podría intentar medir esa influencia, una vez que la relación ya se ha roto. 

Utilizar la indiferencia asertiva puede servir para impedir algunos conflictos durante la relación de pareja, o bien para evitar ciertas manipulaciones, cuando la relación ya se ha terminado. 

La indiferencia asertiva en otras situaciones 

Como te digo, puede ser muy útil esa indiferencia en el ámbito de la pareja, para evitar esos conflictos que en realidad no sirven sino para generar malestar. Pero es que hay otras muchas situaciones en las que podría ser igual de útil. 

  •  Cuando tienes un amigo, el típico al que le gusta mucho hacer bromas pesadas, el que se divierte chinchando a todo el que se encuentra. En estos casos, es probable que utilizar la indiferencia asertiva no te evite la molestia de esas bromas incómodas, pero sí que te evitará demostrar la molestia. Con lo cual y como te decía antes, es muy posible que a tu amigo se le quiten las ganas de bromear, al ver que ni siquiera te inmutas con sus provocaciones. 
  • En el ámbito laboral también puede tener su utilidad. Cuando tienes un compañero de trabajo con el que sueles tener discrepancias, por el motivo que sea, y con el que has comprobado que el diálogo y la negociación no sirven para nada. Hacer caso omiso a algunas de sus acciones o comentarios, sin duda te servirá para poder trabajar más tranquilo. 
  • Pero es que, en cualquier otra situación cotidiana, también puedes ponerla en práctica, cuando ves que no merece la pena entrar al trapo. Desde una provocación por parte de otro conductor, hasta un comentario  que te hace cualquier persona en cualquier lugar, y que te sienta mal 

Cuando no utilizar la indiferencia asertiva. 

Al leer todo esto, podrías pensar que la indiferencia asertiva consiste en quedarte callado, te digan lo que te digan y hagan lo que hagan los otros, y nada más lejos de la realidad. Eso sería tener un comportamiento pasivo, y no se trata de eso en absoluto. 

De lo que se trata, es de que valores si merece la pena o no entrar en ello; si al intervenir vas a conseguir algo más que no sea enfadarte.

Porque por supuesto, si crees que se están vulnerando alguno de tus derechos, no puedes ser indiferente y quedarte callado. Lo adecuado en esos casos es que los defiendas, y que no seas indiferente a la situación que estás viviendo. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores