¿Qué hacen los Psicólogos?

¿Qué hace un psicólogo?

Compartir en tus redes:

En muchas ocasiones nos ocurren cosas, o pasamos por situaciones de tipo emocional  que, a pesar de que para otras personas podrían no ser situaciones complicadas, a nosotros nos pueda costar trabajo gestionar. En esos momentos, estaría bien acudir a un profesional de la salud mental que nos ayudara con ello. 

Pero claro, aún hoy, hay quien sigue pensando que a un psicólogo, sólo acude alguien que está loco, o alguien que es débil. Y eso, ya a estas alturas, sabrás que no es cierto. De hecho, hay muchas personas que acuden a un psicólogo, para aprender a gestionar todo lo que les crea algún malestar en su vida. 

Quizás por estas creencias, o tal vez porque no les ha hecho falta, Hay muchas personas que nunca han hablado con un psicólogo. Bueno, tal vez sí que han hablado, porque conocen a alguien que lo es, pero nunca han pedido ayuda a uno. 

Hay algunas personas que ni siquiera se lo han planteado nunca. A otras, puede ser que alguien cercano se lo haya sugerido, pero, o bien no creen que lo necesiten, o bien, consideran que ellos mismos podrán solucionar lo que les pasa. 

Por último, hay quien se niega rotundamente a acudir al psicólogo. De hecho, a mí hay quien me ha dicho, “yo no creo en los psicólogos”. Esta frase, a mi en particular, me alegra escucharla, porque, para creer o no creer, ya está Dios, y yo, podría ayudarle, pero desde luego, no hago milagros, ya quisiera yo… 

Por si eres de esas personas que no saben muy bien qué es lo que hace un psicólogo, o si crees que lo necesitas pero te da cierto miedo acudir a uno, o bien, eres de las personas que se niegan en redondo a pedir ayuda a un psicólogo, porque crees que no servirá de nada, me gustaría contarte aquí, qué es y qué hace un psicólogo. 

Pero sobre todo, me gustaría contarte qué no es y qué no hace, para poder resolver tus dudas en el caso de que las tuvieras.  

Qué hace un psicólogo

Un psicólogo, es un profesional de la salud mental, pero no es un médico, es decir, no te va a recetar ninguna medicación, para eso están los psiquiatras, que sí son médicos. 

Los psicólogos trabajamos con diferentes técnicas y herramientas, que pueden ayudarte a resolver tu problema, sin la necesidad de utilizar fármacos. 

Un psicólogo analiza y te explica cuál es tu problema

Los psicólogos hemos estudiado y conocemos de qué manera se aprenden ciertas conductas, conocemos cuál es el proceso por el que esas conductas se mantienen en el tiempo, o por qué ese comportamiento te hace sentir mal. Analizamos qué factores te han llevado a esa situación y por qué se mantiene. 

Además, evaluamos qué factores se han encargado de generar conflictos y malestar en tu vida y de qué manera o con qué herramientas puedes gestionarlos. 

Conocer todo esto, saber cómo has llegado ahí y por qué, no sólo te servirá para entenderlo y tranquilizarte, sino también para poder empezar con el proceso de cambio. 

Un psicólogo aporta herramientas

El psicólogo te aporta técnicas, herramientas y estrategias que te servirán para resolver tu problema. Pero fíjate que digo “te servirán para resolver tu problema”, porque, siento decirte que, ningún psicólogo te va a resolver el problema, sólo te dará estrategias para que las utilices y lo puedas gestionar y resolver tú mismo. Y no sólo en ese momento, sino en otros momentos de tu vida. 

Y esto, no es porque seamos malas personas y queramos hacerte sufrir, es porque, la única manera de resolver un problema de conducta o un problema emocional que has aprendido y que te genera malestar, es que lo resuelvas tú mismo. Digamos que tendrías que desaprender unas cosas, para aprender otras que te sean más beneficiosas. 

Un psicólogo aporta explicaciones

Además de aportarte técnicas que te ayuden, por supuesto, el psicólogo te explicará cómo utilizar esa técnica, y de qué manera y por qué te será de ayuda. 

Por otra parte, en muchas ocasiones puedes saber qué es lo que tendrías que hacer para resolver lo que te ocurre, pero o bien no tienes la suficiente motivación, o bien, te da miedo realizar ese cambio que sabes que sería bueno. 

Es función del sicólogo, ayudarte a descubrir y superar esos miedos que no te dejan continuar, además de mantenerte motivado para que puedas llegar a alcanzar tu objetivo. 

Te ayuda a eliminar creencias limitantes 

Un psicólogo, te ayuda también a cuestionarte creencias que tengas y que puedan estar limitando tu vida. A partir de esas creencias erróneas, te ayudará a crear otras más sanas y más realistas, que te permitan avanzar en tu vida. 

Los psicólogos mandamos tarea para casa

Sí sí, como lo oyes, y es que es lógico. El tiempo de la sesión, sirve para analizar, evaluar, explicar, dar argumentos, aportar las técnicas y explicar cómo se utilizan,  pero para que funcionen tendrás que aplicarlas. Y, las aplicarás en tu vida diaria, en la calle, en tu casa, en el trabajo, con los amigos, o con la pareja, dependiendo de cuál sea la herramienta y cuál sea su función. 

Por lo tanto, el psicólogo te mandará tarea, para analizar en la siguiente sesión cómo te ha ido y qué resultados se han podido obtener. 

Qué NO hace un psicólogo

Quiero explicarte también qué es lo que no hace un psicólogo, porque hay algunas ideas a nivel popular, que pueden generarte cierto miedo y mucho rechazo a hablar con un psicólogo

Ya te adelantaba más arriba que un psicólogo no es un médico, pero, hay otra cosa que no es un psicólogo, y es mago. Lo siento, no lo somos, muy a mi pesar. 

En general y como te decía, hay muchas creencias en la calle de lo que somos capaces de hacer los psicólogos, creencias que considero que es mi deber desmentirte. 

No da recetas mágicas

No, no es posible. Las herramientas que yo puedo darte, tendrás que ponerlas en práctica. Unas te irán bien, otras quizás no, y en ese caso, habrá que buscar otra que sí que te sirva. Casi ninguna funciona a la primera, es cuestión de constancia. Por lo tanto, no, no hacemos magia, no tenemos varitas ni recetas mágicas. Todo será cuestión de trabajo y constancia.

No lee la mente

No tengas ese miedo, aunque tengas a un psicólogo delante, te aseguro que no podrá saber lo que estás pensando, a no ser que tú se lo digas. No somos capaces de leer el pensamiento, por más que lo intentemos.  Así que, no creas que va a descubrir cosas de ti que tú no quieres que sepa, es imposible. 

No detecta las mentiras

Pues no, tampoco hacemos eso, no somos máquinas de la verdad,  ni polígrafos de esos que salen en televisión. Es posible que tengamos mayor facilidad para darnos cuenta de cuándo hay ciertas contradicciones en el discurso, porque estamos entrenados y muy acostumbrados a escuchar con atención. 

Pero no detectaremos una mentira que esté muy bien pensada y elaborada. 

Alguna vez me han preguntado, cómo sabes si un paciente te está mintiendo? Yo siempre contesto, no puedo saberlo, pero, de todas formas, ir a un psicólogo y pagarle para contarle mentiras, tampoco tiene mucho sentido, no crees? 

Personalmente, si alguien está dispuesto a pagarme para contarme una mentira de la que no me dé cuenta, no tendré ningún problema. 

No sabe cómo es una persona nada más verla

Es muy frecuente que alguien, al enterarse de que eres psicólogo, te pregunte, “y cómo soy yo?”Pues mira, ni idea, soy psicóloga, no adivina. Si ya es difícil conocer bien a una persona, aún viviendo con ella, imagina lo que puedo hacer yo con sólo verla. 

Por lo tanto, tampoco tengas ese miedo. Ningún psicólogo conocerá toda tu forma de ser, pensar y actuar, sólo por tenerte delante.  

No hipnotiza a la gente sólo con mirarla

Quizás esto te parezca un poco exagerado, pero a mi me ha ocurrido. Personas que me han dicho, “ah, eres psicóloga, pues no me mires que me hipnotizas”. 

Pues no, nada de eso, pero fíjate que no estaría mal, poder entrar de vez en cuando, en cualquier banco y decirle al cajero, “dame tres mil y a continuación olvídate de mi cara”. Eso sí, después de haberle mirado e hipnotizado, claro.  

La hipnosis es un estado de relajación profunda, en el que la mente se vuelve más receptiva a las sugestiones.  Es muy útil en algunos procesos terapéuticos, pero, la persona hipnotizada, no pierde el control en ningún momento, ni tampoco hará nada que no quiera hacer, al contrario de lo que parece ocurrir en algunos espectáculos televisivos. 

Sin embargo, a pesar de que es una técnica que utilizan algunos psicólogos, te aseguro que nadie puede hipnotizarte así porque sí, sólo con mirarte y por el simple hecho de ser psicólogo. 

No te da consejos

Mira, dar un consejo a alguien, significa decirle lo que tú harías en su lugar y en su situación. Significa, decirle a una persona, lo que crees que es mejor para ella. Un consejo te lo puede dar un amigo o un familiar, pero no un psicólogo.  Un psicólogo, repito, te dará estrategias para resolver un problema, pero no puede darte un consejo, no es su función, porque ni es un familiar tuyo, ni es tu amigo. 

No toma decisiones por ti

Una decisión puede ser más o menos importante para la vida de una persona, para la vida privada de una persona, por lo tanto, es la propia persona la que debe tomar sus decisiones. Un psicólogo puede darte alguna técnica que te ayude o te facilite la tarea de tomar una decisión, pero nunca podrá decidir por ti. Es tu vida, eres tú quien decide sobre ella, el psicólogo, nunca. 

No se dedica únicamente a escuchar

Esa imagen que puede que tengas de lo que es una sesión con un psicólogo, porque se ha visto en películas, por ejemplo, en la que el paciente habla y habla, y el psicólogo como mucho dice, ajá… huuummm… no es en absoluto real. 

Hacer una sesión de terapia de esa manera, tendría el mismo efecto que contarle lo que te pasa a un gato, o sea, ninguno. En realidad, una sesión con un psicólogo es una conversación entre dos personas, ni más ni menos, en la que se evalúa, se analiza, se explica y se establecen objetivos, se cuestionan ciertas creencias, se dan herramientas,… como ya te dije antes. 

No hace juicios de valor

O al menos, no debería hacerlos. A veces noto que un paciente quisiera contarme algo, pero no se atreve. Siempre les digo que soy psicóloga, no soy juez. No voy a hacer un juicio, no voy a decirle si lo que hace está bien o mal, desde el punto de vista moral claro está. No soy quien para hacer eso. 

Puedes contarle a un psicólogo lo que te preocupa, lo que crees, lo que piensas, lo que te da miedo, etc. Porque, un buen psicólogo, nunca hará un juicio de valor de tu comportamiento, tus ideas o tu opinión. 

  Soy consciente de que he sido muy irónica, pero, por una parte, es mi manera de expresarme, y  por la otra, quería que esto te resultara ameno de leer, y no un tostón infumable, además de quitarte el miedo a hablar con un psicólogo, si es que lo tenías. Con este artículo y si tenías dudas, puedes hacerte una idea más clara de qué hace y qué no hace un psicólogo, y quizás, si has estado pensando en hablar con uno,  puedas tomar la decisión con mayor tranquilidad. 

        

Rosa Armas

Colegiada T-1670. 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores