Cómo mejorar las habilidades sociales

habilidades sociales

Compartir en tus redes:

Las habilidades sociales son ese conjunto de conductas que nos permiten relacionarnos e interactuar con las otras personas, de manera que esa interacción sea satisfactoria para las dos partes: para nosotros y para los demás. 

Relacionarnos con otras personas es algo que hacemos todos, entre otras cosas porque somos seres sociales, y estamos en permanente contacto con nuestro entorno. 

Claro que ese trato con los demás puede ser más o menos satisfactorio, dependiendo de las habilidades que tengamos para esa tarea. Es por eso que entrenar nuestras habilidades sociales es importante; paramantener con las personas que nos rodean unas relaciones lo más agradables que sea posible. 

Y aunque el tema es muy amplio, me gustaría darte unas pinceladas de cómo puedes mejorar tus habilidades sociales.

¿Qué son las habilidades sociales?

Podrás encontrarte con muchas definiciones de lo que son las habilidades sociales. Una manera muy sencilla de definirlo es, como te decía antes, todas aquellas conductas que nos permiten relacionarnos con otras personas de una manera satisfactoria. 

Pero esa satisfacción no debe ser sólo para ti, sino también para la persona con la que te relacionas. Si la relación que mantienes con alguien, sea la que sea, te satisface y te beneficia únicamente a ti, probablemente estemos hablando de otra cosa y no de habilidades sociales. 

Pero no se trata sólo de mantener relaciones adecuadas y satisfactorias con otras personas, las habilidades sociales también implican tener en cuenta la situación y el contexto en el que nos encontramos. Porque hay comportamientos que son adecuados en una situación, pero quizás no sean tan adecuados en otra. 

Como te digo, se trata de un conjunto de conductas. Por lo tanto, es algo que se puede aprender y entrenar, en el caso de que no se tuvieran. 

Cómo puedes entrenarte en habilidades sociales

Hay varias cosas que puedes hacer para entrenar y mejorar tus habilidades sociales. Es posible que consideres que ya las tienes, y estoy segura de que las tienes. Sin embargo, entrenarte en mejorarlas nunca estará de más. 

Trabaja en los miedos que tengas

Lo que quiero decir con esto, es que hay algunos miedos que pueden interferir en tus habilidades para relacionarte con los demás. Algunos de ellos son la timidez o la fobia social, por ejemplo. 

Si quieres mejorar tus habilidades sociales, pero tienes fobia social o eres muy tímido, tendrás antes que trabajar en estos aspectos. Si no será más complicado. 

Para ello, sería bueno que identificaras cuáles son los pensamientos que generan ese miedo e intentaras cambiarlos, además de exponerte a las situaciones que temes Rcetas mágicas no hay, desde luego, pero ambas cosas se pueden superar. 

Muestra interés por los demás

Una manera muy buena y además sencilla de tener buenas relaciones con otras personas, es interesarte por ellas: escucharles cuando tengan algo que contar, y demostrarles que les entiendes. 

Esta es, sin duda, la mejor manera de ganarte la confianza de otra persona: interesarte por ella y por sus cosas o preocupaciones. Pero además te servirá para iniciar conversaciones, en el caso de que no te resulte fácil hacerlo.

Practica la escucha activa

Esto también es importante, porque si le preguntas a alguien por algún problema que sabes que tiene )es decir, si te interesas por ella) pero después no demuestras que le estás escuchando atentamente, lo anterior no te servirá de nada. 

Y escucharle atentamente significa mirarle cuando te está hablando, asentir o dar alguna señal de que estás entendiendo; hacerle alguna pregunta sobre lo que te cuenta, y además preguntar acerca de cómo se siente.  

Si haces todo esto, estarás demostrando que le escuchas…y eso hará que se sienta cómoda en tu compañía. Si por el contrario estás contestando un mensaje en el móvil, o estás mirando a otra parte mientras la otra persona te habla, estarás demostrándole que no te interesa nada lo que te está diciendo. 

Comunícate de manera asertiva

Ya hemos hablado no hace mucho, sobre cómo ser asertivo

La asertividad consiste en ser capaz de expresar lo que quieres, lo que necesitas, lo que prefieres o lo que te molesta: de manera que mantengas el respeto por ti mismo, y no molestes ni ofendas a la otra persona. 

La asertividad es sin duda una de las habilidades sociales más importantes a la hora de relacionarnos con los demás. 

Las alternativas a la asertividad son, por una parte, responder de una forma agresiva: que nunca es una buena respuesta porque te crea enemigos. Y por la otra, comportarte de manera pasiva: es decir, callarte y aceptarlo todo, en cuyo caso te estás faltando al respeto a ti mismo. 

Utilizar la asertividad es la mejor manera de relacionarse. Con esta forma, podrás decir siempre lo que quieres decir: sin ser agresivo  y sin molestar a la otra persona, pero también sin faltarte el respeto a ti mismo. 

Utiliza también la comunicación emocional

Lo que quiere decir esto es que a la hora de hablar sobre cualquier tema, dar tu opinión sobre algo, o de expresar tu molestia por alguna cosa, es mucho mejor que no seas del todo objetivo.

Es decir: es socialmente más hábil que expreses sentimientos como son «yo creo que»…»yo pienso que»…»siento que»…o «mi opinión es que» en lugar de ser demasiado objetivo y tajante con tu frase. 

Por ponerte un ejemplo: tú puedes decir “la mayoría de los hombres son machistas” Esta es una afirmación muy tajante y es perfectamente discutible. O puedes decir “siempre he pensado que hay muchos hombres machistas” y esto es otra cosa muy diferente, porque estás dando tu opinión, lo que tú piensas, y eso siempre es menos discutible.

Con esta manera de comunicarte tendrás algunos beneficios, como son que los demás empaticen más contigo, porque te verán como una persona más cercana. 

También conseguirás, como te decía,  que sea difícil discutirte, porque lo que tú opinass o sientes no es discutible por nadie. La otra persona podrá decirte lo que opina ella, pero no podrá discutir tu opinión, porque es la tuya.   

Además de esto, es muy probable que esa otra persona, te imite y termine por expresar sus sentimientos y opiniones ella también. 

Practica la empatía

Ya sabemos que no es fácil ponerse del todo en el lugar del otro, porque es el otro el que vive y siente sus circunstancias. Pero, intentar al menos entender por lo que puede estar pasando esa otra persona, te ayudará a comprenderla mejor y a que ella se sienta reconfortada por ti. 

Entrena la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad de conocer tus propios sentimientos y emociones, y al mismo tiempo, intuír los de los demás. Es decir, intuír cómo se puede estar sintiendo alguien en determinadas circunstancias, en función de su postura corporal, de la expresión de su cara o del tono de su voz. E

sto te permitirá relacionarte adecuadamente  con cualquier persona, evitará que digas o hagas algo que pueda herirle y te ayudará a ser mucho más empático. 

Claro que, para poder conocer los que puedan tener los otros, deberás conocer muy bien los tuyos. 

Otras conductas que indican habilidad social 

Hay otras conductas, que podríamos llamar pequeños gestos, que también indican que una persona tiene buenas habilidades sociales. Algunas de ellas son las siguientes. 

  • Dar las gracias: siempre que otra persona haga algo que te puede beneficiar, de la forma que sea, dale las gracias
  • Iniciar y mantener conversaciones: es cierto que a mucha gente le cuesta empezar una conversación. Sin embargo hacerle preguntas, que no sean indiscretas o impertinentes, te ayudará a iniciar una conversación. 
  • Hacer cumplidos: cuando crees que la otra persona lo merece, hacerle un cumplido (siempre que sea sincero) le hará sentirse bien consigo mismo y con tu compañía. 
  • Pedir disculpas: cuando consideras que es necesario hacerlo porque has hecho algo que pueda incomodar al otro, discúlpate. Eso siempre sienta bien a la otra persona. 
  • Da tu opinión: si en cualquier conversación dices lo que tú opinas sobre el tema del que se está hablando, eso hace que los demás te vean como una persona más cercana y natural, además de facilitar que los otros también den su opinión.  
  • Preséntate y presenta: imagina que llegas a un sitio al que te han invitado, donde ya hay un grupo de personas. Preséntate a los que no te conocen, y si vas con alguna persona preséntala a ella también. Sólo con ese gesto ya causarás una buena impresión y será mucho más fácil que los que están allí interactúen contigo. 

Aunque hay muchas más conductas que forman parte de las habilidades sociales, las anteriores son bastante básicas y además importantes, para mantener buenas relaciones con las personas que te rodean. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670. 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores