Una fobia, es un miedo irracional y exagerado, que podemos desarrollar ante cualquier elemento o cualquier situación. Como digo, es un miedo irracional que puede limitarnos la vida en mayor o menor medida, dependiendo de qué sea aquello a lo que tenemos tanto miedo.
Una de las fobias que más puede condicionar la vida de quien la sufre, es la fobia social. Y es que, somos seres sociales, nos relacionamos continuamente con otras personas, por lo que, tener miedo a situaciones sociales, sin duda llega a ser muy limitante.
Hoy te hablaré de la fobia social, de por qué se produce y qué podrías hacer, en el caso de que la tengas y condicione tu día a día.
¿Qué es la fobia social?
La fobia social es un trastorno de ansiedad en el que una persona, experimenta un miedo intenso e irracional, en situaciones sociales, ante la posibilidad de ser juzgado de forma negativa por otras personas, a hacer el ridículo, a poder hacer o decir algo que le resulte embarazoso o vergonzoso, y que por lo tanto, los demás se queden con una percepción negativa de ella. Esto, como te decía, tiene un importante impacto en su vida cotidiana.
En muchas ocasiones, se puede confundir la fobia social con la timidez. Sin embargo, la timidez es mucho menos limitante. Sí que es verdad que, una persona tímida, se comporta con cierta inhibición en situaciones sociales, en las que tiene que interactuar con personas desconocidas, pero, una persona tímida, sí que es capaz de soportar una de estas situaciones, y, a medida que coge un poco de confianza se irá sintiendo más relajada.
También hay que diferenciar una fobia social, de la ansiedad que podemos sentir en una situación en la que, efectivamente vamos a ser evaluados, como puede ser la exposición de un tema a un grupo de personas, o una entrevista de trabajo, por ejemplo. En estos casos u otros parecidos, la ansiedad es normal y hasta nos puede permitir rendir mejor, ya que estaremos muy alerta para hacerlo lo mejor posible.
Cuando existe una fobia, el miedo y la ansiedad son desproporcionados, por el temor a ser evaluados de manera negativa por los demás.
En qué situaciones se pasa peor con la fobia social.
Bien pues, el malestar de una persona con fobia social, aparece en cualquier situación en la que pueda ser observado por otras personas.
- Cuando tiene que mantener conversaciones con alguna persona desconocida. Además, tener que hablar con personas del género opuesto o alguna persona de autoridad, también le generará un gran malestar.
- Cuando tiene que acudir a lugares en los que puede haber mucha gente, como tiendas, bares, fiestas, o cualquier reunión.
- Cuando ha de hacer una actividad tan cotidiana como comer, si tiene que hacerlo delante de más personas, le producirá mucha ansiedad.
Cuáles son los síntomas de la fobia social.
Como verás, son cosas muy cotidianas que hacemos casi todos sin que nos suponga el mayor inconveniente. Sin embargo, una persona con fobia social lo pasa verdaderamente mal haciendo estas cosas, es decir, cuando no le queda otra opción que hacerlas, le producirá unos síntomas físicos como son los siguientes:
- Rubor, sudoración, temblor, rigidez muscular, taquicardias…
- Además, la persona con fobia social tendrá pensamientos del tipo: “me van a rechazar”, “se van a dar cuenta de que estoy nervioso”, “seguro que voy a hacer el ridículo”, “van a pensar que soy tonto”, “no soy capaz de decir nada interesante”, etc… Todos estos pensamientos, harán que aumente el malestar y por lo tanto, que aumenten todos los síntomas físicos anteriores.
- Debido a todo ese malestar y a esos pensamientos catastrofistas, la persona que tiene esta fobia, reducirá todo lo que le sea posible cualquier situación social. Y claro, como las evita y así se siente más tranquilo, cada vez le será más difícil afrontar alguna de ellas, y cada vez le costará más realizar alguna de esas actividades tan normales y cotidianas para el resto de las personas. Pero no sólo sentirá gran ansiedad al tener que hacer alguna de esas actividades, también la sentirá sólo con pensar que en algunos momentos tendrá que hacerlas.
- Por otra parte, la fobia social tiene algunas otras consecuencias como pueden ser, problemas con la autoestima, por supuesto falta de habilidades sociales, una baja asertividad, que se traducirá en dificultades para defender sus derechos, decir lo que opina sobre cualquier tema, expresar sus sentimientos, decir “no”, cuando hay algo que no quiere hacer, o hacer alguna petición.
Tratamiento psicológico para la fobia social.
Por si tienes esta fobia y crees que es tan horrible que no lo podrás superar, te diré que, cualquier fobia se puede superar, esta también. Lo ideal sería que buscaras la ayuda de un psicólogo, trabajarlo por ti mismo es mucho más complicado. De forma muy resumida, el tratamiento para la fobia social pasaría por:
Trabajar para aumentar y fortalecer la autoestima, es uno de los aspectos fundamentales. Por otra parte, un entrenamiento en respuestas asertivas y habilidades sociales, también será importante.
Una vez entrenado todo esto, habrá que aprender a controlar la ansiedad que surge en situaciones de interacción social y, empezar, de manera progresíva, a enfrentarse a esas situaciones a las que se les tiene miedo. Además, habrá que hacer una reestructuración cognitiva, acerca de los pensamientos catastrofistas que la persona con esta fobia tiene con mucha frecuencia.
Rosa Armass
Colegiada T-1670