Tener el deseo de disfrutar del amor o de encontrar una pareja con la que compartir la vida, es absolutamente normal, además de frecuente.
Es perfectamente natural que queramos tener una pareja. Compartir con una persona especial los momentos bonitos, pero también los que no son tan bonitos; tener a alguien que nos quiera, que nos mime y a quien querer, es lo que buscamos casi todos. De ahí que algunas personas sientan miedo a quedarse sin pareja.
Aún así, lo más frecuente sigue siendo que nos apetezca tener pareja. El problema está en que tener una pareja pase de ser algo que te gustaría, a ser algo que necesitas. Cuando tener una pareja llega a ser una obsesión, se convierte en un trastorno emocional. El miedo excesivo e irracional que puede tener una persona a quedarse sin pareja. Esto es lo que se llama anuptofobia, o anuptafobia.
¿Qué es la anuptofobia?
Enamorarse y tener una relación de pareja es de las situaciones más gratificantes e ilusionantes que puede experimentar una persona. Claro que algunas relaciones no salen del todo bien, y esto puede dejarnos algunas secuelas, pero ese es otro tema.
La anuptofobia es el miedo irracional, persistente e injustificado a quedarse sin pareja para siempre.
Una persona con anuptofobia, tiene la necesidad de tener una relación de pareja, o lo que es lo mismo, siente auténtico pánico a no tener pareja y estar sola.
Tanto es así, que en ocasiones son capaces de mantener una relación con la que no están bien, e incluso mantener relaciones traumáticas; o bien pueden iniciar una relación de pareja con cualquier persona que se lo proponga, con tal de no estar solas.
En los periodos en que no están en pareja, no le encuentran ningún sentido a su vida, no valoran ninguna de las áreas que componen su vida, sólo les importa tener una pareja.
Este trastorno se puede dar tanto en hombres como en mujeres…pero parece ser que este tipo de fobia se da con mayor frecuencia en las mujeres.
¿Cuáles son las características de una persona con anuptofobia?
Las personas que tienen esta fobia, suelen tener ciertas características comunes.
- Por ejemplo, suelen ser personas que presentan sentimientos de celos hacia su pareja.
- Suelen también tener ciertos problemas de autoestima, así como ser personas emocionalmente dependientes. Esto último es bastante lógico, ya que las personas con dependencia emocional, son las que más necesitan estar con alguien que les proporcione afecto, o al menos algo de atención.
- Cuando ese miedo irracional, y por tanto la situación de estar solos se prolonga en el tiempo, la persona con anuptofobia puede llegar a presentar problemas de ansiedad más graves, e incluso síntomas depresivos.
Las causas de la anuptofobia
Pueden ser muchos los factores que influyan a la hora de que una persona desarrolle una anuptofobia:
- Uno de ellos podría ser las creencias irracionales que se tengan acerca de la soltería. Por lo general, las creencias se forman desde la infancia, por el tipo de educación que hayamos tenido.
- Y desde edades muy tempranas, se nos ha dado a entender de una u otra forma (muchas veces a través de cuentos o películas) que la felicidad o la vida plena, pasa por tener una pareja.
- Claro que esto se nos ha inculcado más a las mujeres, a las que se les llama con nombres despectivos si a cierta edad no están en pareja. Por el contrario, parece que a los hombres en esta misma situación, de alguna manera se les premia llamándoles “solteros de oro”.
- Podría ser que esta presión social, fuera la causa, o al menos una de ellas, de que la anuptofobia se dé mayoritariamente en las mujeres.
- Otro factor que podría ser una causa de esta fobia, es la falta de afecto y cariño durante la infancia. Un niño con una carencia afectiva de sus padres, o de las personas que lo cuidan, podría llegar a ser un adulto con la necesidad imperiosa de tener una pareja que le quiera; de tener cerca a alguien que le dé cariño, aunque después la realidad pudiera ser otra.
- Pero lo contrario de la falta de cariño, es decir, la sobreprotección a los niños, podría ser otra de las causas de esta fobia. El exceso de protección en la infancia, hace adultos dependientes que probablemente hicieran lo imposible para no estar solos, y así seguir manteniendo esa dependencia.
Cuáles son los síntomas de esta fobia
Los síntomas pueden ser muy variados, pero en general lo que es más frecuente es una gran ansiedad y obsesión por encontrar una pareja… y la posibilidad de quedarse solos es algo que les da verdadero pánico.
- Para una persona con anuptofobia, encontrar una pareja es mucho más importante que cualquier otro aspecto de su vida.
- Piensan constantemente en la forma en que podrían conocer a alguien. De hecho, la persona con este miedo tiene comportamientos obsesivos, centrados exclusivamente en la búsqueda de esa pareja; para lo que puede usar tanto recursos sociales como recursos tecnológicos creados para esta función.
- Y pueden tener y/o mantener relaciones que no funcionan, sólo por tener una pareja y no estar solas.
- Pueden presentar ansiedad,pensamientos repetitivos y catastróficos y creencias irracionales acerca de la posibilidad de quedarse sin pareja.
- En muchas ocasiones, se llegan a victimizar por el hecho de que muchas personas tengan pareja y ellas no.
- En el caso de ruptura con una pareja, empatan muy rápido con otra relación para no estar solas y, le dan prioridad a la pareja por encima de cualquier otra actividad.
- Sienten mucho agobio y angustia cuando tienen que estar solas.
- La obsesión y desesperación por encontrar una pareja, convierte a esta tarea casi en un imposible, ya que, lo que trasmite la persona es inseguridad, miedo e inquietud, y esto, suele resultar muy poco atractivo.
Qué puedes hacer si tienes anuptofobia
Los seres humanos tenemos la posibilidad de ser felices sin la necesidad de estar con otra persona en pareja. Hay muchas cosas de las que podemos disfrutar, tanto en pareja como estando solos, así que si crees que puedes tener esta fobia y no te deja ser feliz, no dejes de buscar ayuda psicológica.
Mientras tanto, podrías compartir tiempo con otras personas como familiares y amigos. Por lo general, la persona con esta fobia asocia la soledad con el hecho de no tener pareja. Sin embargo, se puede pasar tiempo de calidad con otras personas, que también generen satisfacción.
Aprender a disfrutar de la soledad realizando actividades gratificantes, es otra cosa que ayuda a superar esta fobia.
Además, puedes intentar aumentar tu autonomía y autosuficiencia, que te ayudarán a sentirte con más valía personal.
Rosa Armas
Colegiada T-1670.