Cuáles son las diferencias entre ansiedad y depresión

ansiedad y depresión

Compartir en tus redes:

¿Ansiedad o depresión? Estos dos trastornos, son los que se dan con más frecuencia entre la población. Muchas personas, tendrán algún episodio de una cosa, o de la otra, a lo largo de su vida, aunque, parece ser que son bastante más frecuentes entre las mujeres que entre los hombres. 

Ambos trastornos, pueden parecer muy fáciles de diferenciar. Sin embargo, no siempre es tan sencillo, y muchas personas, con ciertas dudas sobre esto,  preguntan por sus diferencias.

En primer lugar, porque algunos de los síntomas de uno y de otro trastorno son similares, y en segundo lugar, porque muchas veces, la causa de sufrir ansiedad, o de tener depresión, puede ser la misma. Y es que, ante unas mismas circunstancias o situaciones, una persona puede desarrollar ansiedad y otra, depresión, ya que, ambas patologías, son en el fondo, una manera de adaptarse a las situaciones adversas. 

Por si fuera el caso de que te sientes mal, pero no sabes muy bien qué es lo que te ocurre, hoy quiero hablarte de esto, de cuáles son las diferencias entre la ansiedad y la depresión, aunque, para tratar ambos casos, lo mejor sería consultar con un psicólogo.  

Diferencias entre ansiedad y depresión. 

Cierto es que hay muchas semejanzas, en cuanto a los síntomas, entre una cosa y la otra. Pero también son muchas las diferencias. Te las cuento. 

  La manera en que se interpretan los acontecimientos. Las situaciones que nos toca vivir, son absolutamente neutras y, somos nosotros los que las interpretamos, de una manera u otra. Tanto la ansiedad como la depresión, son dos formas de reaccionar ante los eventos externos. Si un acontecimiento lo interpretamos como peligroso o amenazante, se disparará nuestra emoción de miedo, y por tanto, aparecerá la ansiedad. Si por el contrario se interpreta ese evento como una pérdida o como un error, las emociones que aparecen son la de frustración y tristeza, y puede que, a la larga, la depresión. 

La emoción que predomina

La emoción predominante en ambos casos, también es diferente. Es verdad que , en muchas ocasiones, las emociones que existen  pueden ser algo confusas y similares, tanto en la ansiedad como en la depresión,  por ejemplo, inquietud, desasosiego o algo de angustia y preocupación.  Sin embargo, la emoción que predomina en la ansiedad es, sin duda alguna,  el miedo, porque la persona con ansiedad, suele sentirse amenazada por algo que considera peligroso, mientras que, la predominante en la depresión, es la tristeza. 

Vivir en el futuro o en el pasado

Esta es otra de las diferencias. Una persona con ansiedad, está más centrada en el futuro, en los posibles acontecimientos negativos que podrían suceder, a los que su mente se está adelantando constantemente, con lo que está siempre en el futuro. En la depresión por el contrario, la persona se centra más en el pasado, en las pérdidas o en los errores pasados, o, en todo caso, en la tristeza que siente en el momento presente. 

Diferencias en los síntomas

Como te decía, hay algunos síntomas muy parecidos en la ansiedad y la depresión, pero, hay otros muchos que son totalmente diferentes. 

La ansiedad se expresa mucho más con síntomas fisiológicos como mareos, tensión muscular, respiración agitada, taquicardia, temblores, sudoración, alteraciones digestivas, problemas para conciliar el sueño. El sentimiento general en la ansiedad es la preocupación, la mayor parte de las veces, por cosas que no la merecen. 

En los estados depresivos se da falta de autoestima, sentimientos de culpa, sensación frecuente de cansancio, alteraciones en el apetito (que pueden ser por exceso o por defecto), desesperanza, sentimientos de inutilidad  y problemas de concentración. En algunos casos, los más graves, puede haber también ideas de suicidio. Aunque en este caso, igual que en la ansiedad, también puede haber problemas en el sueño. 

El tipo de preocupación

En los dos trastornos existe una preocupación excesiva, sin embargo, no es la misma preocupación en un caso que en el otro.

  • Las personas con depresión, lo ven todo de manera pesimista, a ellas mismas, al mundo y a su futuro. Las personas ansiosas, se preocupan por las posibles catástrofes que puedan ocurrirle, o bien, pasan mucho tiempo rumiando acerca de pensamientos negativos e irracionales. 
  • La ansiedad, aunque hay personas que se sienten más ansiosas cuando se despiertan,  es más estable a lo largo del día; y no presenta cambios importantes en las diferentes estaciones del año. En la depresión por el contrario sí que se dan estas alteraciones, sobre todo en los cambios de estación. 

El nivel de activación

En las personas que sufren ansiedad se produce una hiperactivación, con lo que son muy activas físicamente. En la depresión, se produce una bajada de energía, los movimientos son más lentos y hay mucha menos actividad física que en la ansiedad. 

La capacidad de disfrutar

La capacidad que tiene la persona de disfrutar de actividades agradables, también es diferente. En el caso de la ansiedad, aunque es verdad que la persona con ansiedad pasa malos momentos, de angustia incluso cuando siente que la acecha algún peligro, no pierde la capacidad de disfrutar de las cosas que le gustan. Una persona con depresión sí que pierde esa capacidad, de hecho, es una de las características predominantes en la depresión. 

Como ves, aunque hay algunas emociones que comparten los dos trastornos, sus diferencias son lo suficientemente claras como para identificar lo que te ocurre, en el caso de que te sientas mal y no sepas qué te pasa. Pero, como te decía al principio, para tratar, tanto una cosa, como la otra, siempre será mejor contar con la ayuda de un profesional. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores