Cómo detectar una amistad tóxica

amistad tóxicas

Compartir en tus redes:

Los amigos, esas personas que muchas veces se nos hacen imprescindibles. Nos ayudan a sentirnos más felices y menos solos, nos ofrecen apoyo social y también apoyo emocional en los momentos difíciles. 

Se sabe que mantener relaciones sociales puede incluso ayudarnos a tener una mejor salud, tanto física como psicológica. No en vano, se suele decir que quien tiene un amigo, tiene un tesoro. Y así es. 

Los amigos son una parte fundamental de nuestra vida. Son ese grupo de personas con las que te diviertes, pero también con las que puedes pasar los momentos malos. Esas personas con las que puedes contar para lo que sea, con las que puedes desahogarte y con las que hablas de tus cosas personales, esas cosas que no puedes, o no quieres, contarle a nadie más.

Por supuesto, todo esto ha de ser recíproco, y si puedes contar con tus amigos para esto, ellos también podrán contar contigo cuando lo necesiten.

¿Qué es un amigo tóxico?

Sin embargo, algunas veces ocurre que, consideramos como amigo a una persona, que además dice ser amigo nuestro y que en la realidad no lo es. Ese supuesto amigo que en lugar de fortalecernos y hacernos sentir bien, nos agota y nos debilita. Estoy hablando de eso que se ha dado en llamar las amistades tóxicas. 

En términos generales: una amistad tóxica es aquella que no hace nada para hacernos más agradable la vida, si bien al contrario, hace lo posible por crearnos malestar.

Y suele ser una persona con la que has tenido un vínculo importante. De hecho, esta es la razón por la que seguimos manteniendo una amistad tóxica; porque nos duele romper la relación con esa persona. Si por el contrario fuera alguien que no te importa, alguien que acabas de conocer y con quien no tienes mayor afinidad, le mandarías a paseo y listo. 

Cómo identificar a las personas tóxicas

Por tanto, sería muy bueno para nosotros aprender a identificar a esas personas que no son tan amigos como dicen ser. Esas personas con las que nos resulta complicado relacionarnos, porque nos generan malestar, nos hacen sentir culpables, nos manipulan o nos critican en exceso. 

Vamos por tanto a darte algunas claves, que te pueden dar idea de si tienes alguna amistad que sea tóxica para ti. 

Relaciones unidireccionales

Vamos a empezar por una característica que es muy común en esos “amigos” que en realidad no lo son, y es que esa relación de amistad va sólo en una dirección. Es decir, podrías tener una amistad tóxica si eres siempre tú quien da, y el otro es siempre quien recibe. 

Cuando siempre eres tú quien llama, cuando eres tú siempre quien intenta quedar, cuando eres tú el único que escucha, cuando sólo eres tú quien se preocupa por esa amistad. 

Si en algún momento necesitas algo de esa persona, estará tan ocupada que no podrá ayudarte. Cuando esto ocurre durante algún tiempo, lo más frecuente es que la persona que siempre da, se termine cansando de esa relación.

Críticas constantes

Otro indicador de que podrías tener una amistad tóxica es que la crítica hacia ti es constante. Una cosa es que se hagan bromas entre amigos, eso es frecuente y normal también. Otra cosa es que un amigo te dé un consejo, o te haga una crítica que tendría que ser constructiva, es decir una crítica que a ti te ayudara a mejorar en algo. 

Muy diferente es que alguien critique todo lo que haces, todo lo que dices, todo lo que opinas, todo…. Claro que sus críticas no son directas. Si las hiciera muy claramente, sería algo bastante evidente y se arriesga a que se produzca un alejamiento; y te necesita para seguir fastidiándote, así que será muy sutil en ellas, pero  te harán sentir mal igualmente. 

Además de las críticas, un amigo tóxico puede pretender cambiarte. Puede intentar cambiar tu manera de comportarte, tu manera de hablar, tu forma de vestirte. Es decir, no respetará como eres y querrá hacer de ti una nueva versión. Algunos de sus comentarios para conseguir esto pueden ser “te lo digo porque me preocupo por ti” o “no soy el único que lo piensa”, por ejemplo.  

Por otra parte, también puede compararte con otras personas. Y claro, siempre sales tú perdiendo en esa comparación. 

Si esto te ocurre con un amigo, no sólo puede verse afectada tu autoestima, sino que también podría tratarse de una amistad poco recomendable.

Te hace sentir mal

Ya sabemos que entre amigos se hacen muchas bromas, eso es normal. Lo que no es tan normal, es que los comentarios de un amigo sean hirientes y consigan hacerte sentir mal.

Pero claro, esos comentarios los hará cuando hay más gente delante, porque cuando estáis solos parece el mejor amigo del mundo. Eso sí, si te sientes molesto por sus comentarios, te dirá que era una broma y te acusará de tener poco sentido del humor

Además, puede ocurrir que estando en compañía de ese amigo, y no sepas muy bien por qué ocurre, que te sientas inquieto e incómodo. Y cuando se va, lo que sientes es alivio. 

Si esto te ocurre con algún amigo, analízalo con mucha calma. 

Malas influencias

Tampoco es una amistad de las buenas, esa persona que te anima a hacer cosas que te pueden perjudicar. Como decía antes, los amigos son muy importantes en nuestra vida, nos sirven de apoyo, de consejeros, de desahogo, etc. 

Pero cuando lo que nos aconseja hacer un amigo nos resulta perjudicial, tendríamos que pensarnos muy bien si mantener esa amistad. Estoy hablando de un “amigo” que te anima, por ejemplo,  a hacer cosas con las que tendrás problemas con tu pareja; o con tu familia, o con tu salud, o con la ley. En definitiva, el amigo que, en lugar de ayudarte a solucionar problemas, te ayuda a creártelos. 

El cotilleo

Un amigo del que no puedes fiarte, también puede ser una amistad tóxica. 

Como también decía antes, un amigo nos sirve como confidente…una persona con quien hablar de ciertas cosas personales que no queremos contarle a nadie más. 

Así que, si tienes un amigo que se encarga de ir contando a quien se encuentre lo que ha estado hablando contigo, sería buena idea que te plantearas en serio esa relación de amistad. 

Indiferencia e interés

Tampoco es un amigo sincero el que no está contigo cuando estás pasando por un mal momento

Todos hemos pasado, y seguiremos pasando, situaciones y momentos que no nos resultan agradables, momentos en los que lo pasamos mal. 

Un amigo de verdad estaría contigo siempre que pudiera, con la única intención de escucharte y darte un abrazo, que siempre es reconfortante. Un amigo tóxico sólo estará contigo en los buenos momentos. Por lo tanto, cuidado con esos amigos, que nunca están cuando lo estás pasando mal.

Culpabilización

Además, un amigo que resulta ser tóxico te hace sentir culpable por todo lo que le pasa. 

No te lo dicen claramente, pero pueden hacer comentarios con los que de alguna manera, te están culpando de lo que les ha pasado. 

Un amigo tóxico, no se alegrará de las cosas buenas que te ocurran, al contrario, sentirá envidia. Eso puedes notarlo en su reacción y en la expresión de su cara cuando le cuentas una buena noticia para ti, pero además, se encargará de cambiar de conversación lo más rápido que pueda. No le interesará en absoluto, hablar sobre los motivos de tu alegría. 

¿Qué hacer si descubres que tienes un amigo tóxico? 

Si identificas que tienes un amigo que actúa de esta manera y quisieras mantener esa amistad, podrías empezar por hablar con él o ella, y explicarle las cosas que hace y que te sientan mal. 

Recuerda empezar siempre diciendo cómo te sientes. Por ejemplo “no me siento cómodo cuando haces…” o  “no me siento a gusto cuando me dices…”.

Pero si después de esa conversación no ves ningún cambio, casi es mejor que te alejes. Podría valer con un simple, “no me siento cómodo cuando estamos juntos, así que es mejor que dejemos de vernos al menos por un tiempo”. Vale más tener pocos amigos de calidad, que una gran cantidad de malos amigos. 

Ahora que, si pasado un tiempo, tu amigo se acerca disculpándose y te parece sincero, siempre puedes darle otra oportunidad, si te parece que realmente está arrepentido de su trato hacia ti. 

“Un amigo es el que, cuando haces una fiesta, lo llamas y viene y, cuando tienes un problema, viene sin que lo llames”. 

Rosa Armas

Colegiada T-1670.

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores