Esta sensación la puedes tener cuando has roto con tu pareja, cuando llevas tiempo sin tener pareja, cuando te has llevado un desengaño o quizás cuando te han rechazado. Pero incluso, cuando has tenido un problema o una decepción con un amigo. Da igual el motivo: lo cierto es que te sientes triste, con una sensación de vacío y casi apartado del resto del mundo.
Es verdad que estar solo no tiene necesariamente por qué ser algo desagradable. De hecho, hay muchas personas que están solas y les gusta estarlo: están con ellas mismas y disfrutan de su soledad…o quizás estaría mejor decir que disfrutan de su propia compañía. Son esas personas que creen que el estado ideal del ser humano, es estar tranquilo.
Lo que sí puede ser muy desagradable es sentirse solo, que no es lo mismo que estarlo. Y en esta situación hay muchas otras personas, que por diferentes circunstancias tienen que estar solos y no lo llevan demasiado bien.
Preguntarse ¿cómo dejar de sentirme solo? y no poder lograr quitarse esa sensación, les hace estar tristes y deprimidos; incluso hay quien no lo puede soportar.
Pasamos por diferentes etapas en nuestra vida, por lo que en alguna de ellas nos puede tocar estar solos, una temporada que podría ser más o menos larga. Incluso existen personas que se sienten solas estando en pareja.
Como decía, algunas personas no llevan nada bien esta circunstancia y lo pasan realmente mal. Si bien es cierto que no es posible hacer más corta esa temporada que toca estar en soledad, sí que hay algunas cosas que pueden hacerla más agradable y llevadera: sobre todo para aquellas personas a las que no les gusta estar solas.
¿Qué es estar solo?
En realidad, sentirse solo o no depende en gran medida de cómo se interprete ese “estar solo”. Depende de la actitud que se tenga ante esa soledad y de los pensamientos que se tengan acerca de ella. Aunque es verdad que esto es así en cualquier situación. Los acontecimientos son neutros, somos nosotros quienes los interpretamos, de manera que produzcan más o menos malestar.
Por ejemplo: si interpretas la soledad como una situación que te hará sufrir si o si, o como algo poco frecuente que por desgracia te tocó vivir a ti; o bien como un castigo de la vida que le ha dado por fastidiarte, sin lugar a dudas lo pasarás muy mal.
Si por el contrario, la vives como una oportunidad para estar acompañado de ti mismo, para conocerte y crecer personalmente, para hacer lo que quieres cuando te apetece, para aprender a ser feliz sin esperar que venga nadie de fuera a hacer ese trabajo…entonces, la cosa será muy diferente.
¿Cómo dejar de sentirse solo?
Además de cambiar la actitud y la interpretación de la soledad, de la que te hablaba antes, hay algunas otras cosas que puedes hacer y que reducirán, o bien resolverán, la sensación de soledad que puede ser tan incómoda.
Una de las cosas que pueden resolver el sentimiento de soledad, es pensar en qué es lo que te haría falta para dejar de sentirte solo. Podrías decirme que te haría falta una pareja, o bien, te haría falta tener más amigos. Pero claro, esto es algo que no puedes ir a comprar al supermercado.
Entonces, la pregunta sería ¿qué hace que no puedas tener eso que te falta? ¿quizás pasar mucho tiempo metido en casa, o bien hacer pocas actividades en sitios donde hay más gente? ¿puede que esperar a que alguien te llame y no proponer algo tú, tal vez tener pocas habilidades sociales? ¿o a lo mejor ser una persona muy tímida?
Cuando encuentras los motivos de no tener lo que necesitas, podrás trabajar en ellos para que las cosas cambien. Porque claro, algo tendrás que poner de tu parte.
Ayuda a otros
Otra opción para reducir el sentimiento de soledad, es hacerte voluntario para ayudar a personas que necesitan de la ayuda de otros. Hay estudios que demuestran que cuando haces algo para ayudar a otros, aumenta de manera considerable tu bienestar. Cuidar de otras personas hará que se reduzca el sentimiento de soledad, hará que te sientas más feliz, porque habrá quien disfrute de tu ayuda y de tu compañía.
Cuidar bien de ti mismo, es otra manera de dejar de sentirte solo. Comer bien y sano, hacer algo de ejercicio físico, dormir las horas suficientes,en definitiva, tratarte muy bien, quererte y cuidarte, dedicarte tiempo, te hará sentir menos solo.
Cambia el foco de tu atención
O lo que es lo mismo, deja de estar todo el tiempo pendiente de tu soledad. Deja de tener en mente todo el tiempo que te falta compañía, y recuerda todo lo que sí que tienes; que seguro son muchas otras cosas. Como te decía, casi todo es una cuestión de actitud y de interpretar adecuadamente.
Pero además de esto, piénsalo bien ¿estás realmente en absoluta soledad? ¿o es que no tienes la compañía que tú quisieras tener?
Si es esto último, que en muchos casos ocurre, empieza a valorar esa compañía y esas interacciones que sí que tienes, por pequeñas que sean.
Mantente ocupado
Sin duda, estar haciendo esas cosas que te hacen sentir bien y que realmente te gustan, va a conseguir que ni siquiera te acuerdes de que estás solo. Piensa en todas esas cosas que te gusta hacer, en esas cosas que te producen satisfacción y bienestar, o en lo que te gustaría hacer y que aún no has hecho. Es decir, planifica actividades para no pasar demasiado tiempo solo en casa, porque desde luego, eso sí que puede hacerte sentir apartado del mundo.
Disponer de mucho tiempo libre no es sano para nadie, durante el tiempo que estamos inactivos, tendemos a traer a la mente los pensamientos más negativos. Y el sentimiento de soledad, sin duda, puede estar más presente cuando no tienes nada que hacer.
Ahora bien, cuando no estás haciendo grandes cosas, cuando no estás todo el tiempo ocupado, pero, consigues conectar contigo mismo, cuando consigues sentirte acompañado de ti mismo, cuando puedes disfrutar de un paseo o un café en una terraza, por ejemplo, el sentimiento de soledad desaparece, sin que te haga falta hacer nada especial para ahuyentarlo.
Aún así, hay una serie de actividades concretas que, parece ser que hacen que se reduzca el sentimiento de soledad. Algunas de ellas son: dar un paseo por la naturaleza, si tienes la posibilidad, hace que te sientas acompañado por ella. Hacer ejercicio físico, también aumenta tu sensación de bienestar. Y por supuesto, meterte en la historia de un buen libro, ayuda bastante a combatir la soledad.
Valora las ventajas de estar solo
Por supuesto, somos seres sociales y a veces queremos, y otras necesitamos, estar en compañía. Pero, muchas veces la compañía implica tener que negociar con otros para que nadie salga perjudicado.
Cuando estás solo, tú decides lo que haces, lo que no, cuándo lo haces, cuándo no, lo que comes, cuando lo comes, dónde vas, cuándo vas… en definitiva, eres tú el que decide siempre. Y eso… si lo piensas bien, no deja de ser una ventaja.
Haz contactos a través de Internet
Otra opción para resolver esa soledad, sería contactar con personas a través de páginas de internet, en donde puedes unirte a grupos que sean afines a ti en cuanto a gustos, intereses y aficiones. Puedes por ejemplo, unirte a algún grupo de lectura, o asistir a clases de baile, o hacer senderismo, todo depende de lo que a ti te guste.
Pero, la idea sería utilizar internet para conocer gente y entablar relaciones personales y reales. Por el contrario, dedicar demasiado tiempo a las redes sociales, lo que puede hacer es que te aísles de la vida real, que sólo te relaciones de una manera virtual a través de una pantalla, y esa no es la idea.
Adopta una mascota
Indiscutiblemente, es una buena manera de dejar de sentirse solo. Tener una mascota en casa, la que sea, no sólo te aportará compañía, sino que además, tener que cuidar de ella, te hará sentir mucho mejor que si te dedicas a cuidarte a ti solo,aunque esto último, ya te digo que no está mal del todo.
Rosa Armas
Colegiada T-1670