Cómo dar una mala noticia

cómo dar una mala noticia

Compartir en tus redes:

El tener que comunicar una mala noticia es algo que a nadie le agrada; ya sea a amigos, familiares o incluso a un empleado de tu empresa. Sin embargo, en algunas ocasiones nos toca tener que pasar por ese mal trago. 

Es evidente que tampoco nos gusta recibirlas…pero tener que comunicar una mala noticia es bastante desagradable, y muchas veces le damos mil vueltas a ver si encontramos la mejor forma de decirlo. 

En estas situaciones el malestar se produce en las dos partes, tanto en quien recibe la noticia como en quien la da. Es verdad que hay diferentes tipos de malas noticias, y nunca será lo mismo decirle a alguien que está despedido de su trabajo, por ejemplo, que tener que decirle que ha muerto un ser querido, aunque ninguna de las dos es agradable. 

¿Cuál es la mejor forma de dar una mala noticia?

Como te decía, en la persona que ha de informar de una noticia que sin duda es negativa para quien la recibe, se produce un terrible dilema: ¿cómo se lo digo? además de la angustia de cómo se lo va a tomar.

Es posible que te hayas encontrado alguna vez en esta tesitura. E incluso es posible que por no saber qué decir, ni cómo decirlo, hayas retrasado ese momento. Y eso al final es casi peor.

Todos conocemos a alguien que cuando se ha enterado tarde de una noticia importante (bastante después de lo que habría sido lo lógico), y que por supuesto le afectaba de alguna manera, no solo se ha llevado el disgusto; sino que además se ha enfadado porque «nadie se lo había dicho antes».

Voy a contarte entonces cuál es la mejor forma de darle a alguien una noticia que no le va a gustar. Claro que te hablaré de la forma en que es mejor decirlo y la actitud que debes tener tú; porque es evidente que lo que hay que decir, hay que decirlo, no hay ninguna manera de hacer que sea buena una noticia mala.

Decidir quién lo debe comunicar

Primero que nada, tendrías que valorar qué grado de implicación emocional tienes tú ante esa noticia. Esto, aunque no parezca importante, lo es.

Si a ti también te afecta la noticia, si la implicación que tienes con ella es mucha, lo ideal sería que buscaras a otra persona que lo comunicara. No es buena idea darle una noticia a alguien, cuando a ti te afecta tanto o más que a esa persona.

Escoger un buen momento

Si finalmente decides que eres tú la persona más adecuada para comunicarlo, tendrás que escoger el momento adecuado. Sí, ya sé, probablemente ningún momento sea el adecuado…pero con el momento adecuado quiero decir que la persona que va a recibir la noticia no esté excesivamente nerviosa, o estresada por otros motivos.

Mejor elige un momento en que esa persona esté algo más tranquila y pueda prestarte toda la atención que se necesita. Podría ser que esa persona con la que tienes que hablar, esté muy ocupada y estresada con mucha frecuencia; y no encuentres el momento adecuado. En ese caso, avísale de que tienes algo que decirle y que es importante. De esta manera, se podrá ir haciendo a la idea de que hay algo serio que tienes que contarle.

Siéntate junto con la persona

En el momento de decir lo que tienes que decirle, lo mejor es que le pidas que se siente, y que tú te sientes a su lado a la misma altura que ella. Es importante que la persona esté sentada, sobre todo si lo que vas a decirle es muy grave. Pero además, estar sentada siempre hará que la tensión de su cuerpo sea menor que si se mantiene de pie.

Por otra parte, todos sabemos que si alguien nos dice que tiene algo importante que comunicarnos, y además nos dice que nos sentemos, significa que lo que nos va a decir no es algo demasiado bueno; con lo que, la persona en cuestión ya se prepara para recibir una mala noticia, sin que se dé cuenta de ello. 

Puede ser que seas un profesional de la salud, pero aún así, lo ideal es que te sientes a su lado y no haya una mesa o cualquier otra cosa que les separe. Ten en cuenta que va a recibir una información que le afectará; así que algo de cercanía física le hará sentirse más comprendido y apoyado.

Esto sería lo ideal, pero ya sabemos que no es lo que suele ocurrir con los profesionales sanitarios. 

Ve al grano y solo con la información necesaria

A la hora de decir lo que tienes que decirle, no empieces dando demasiados rodeos, es más, mejor no des ningún rodeo, solo dile lo que quieres que sepa; sin ser demasiado brusco, pero dile lo más importante de la noticia.

El resto de los detalles o lo que ella quiera saber, ya se lo cuentas después, si es que está en condiciones de saber más detalles en ese mismo momento. Si te pones a dar muchas vueltas al hablar, solo conseguirás aumentar su nerviosismo y su angustia.

También es conveniente que sepas el resto de los detalles, por si esa persona te hace preguntas más concretas.

Expresa tu apoyo y empatiza

Si después de darle la información que debe saber lo crees oportuno, por la reacción que ha tenido, cierto contacto físico (cómo puede ser tocarle el brazo o el hombro) puede actuar como un gesto de consuelo hacia esa persona.

Eso si, procura no implicarte hasta el punto de derrumbarte tú también. Si lo haces, la persona receptora de la noticia tendrá que gestionar sus emociones; al mismo tiempo que está pendiente de las tuyas. Por eso decía antes que si estás implicado emocionalmente, mejor no seas tú quien dé la noticia.

Por último, utiliza un lenguaje cercano y un tono de voz suave. Es decir, demuestra que te importa lo que tienes que decirle, aunque a ti no te afecte tanto como a esa persona. 

Mantente en silencio una vez le digas lo que tienes que decirle, independientemente de cuál sea su reacción. Ten en cuenta que no es el momento de razonar nada ni de intentar consolarle, no funcionará. Esa persona necesitará un poco de tiempo para asimilar lo que le acabas de decir.  

Si es una noticia muy grave, es mejor que te ahorres aquello de. “piensa en positivo”, “la vida sigue”, o frases por el estilo, que no servirán de nada. Si por el contrario no es algo tan grave y tiene opciones buenas, sí que debes decírselas para que el mal trago, no sea tan malo. 

Así que si te ves en la obligación de tener que decirle a alguien algo feo, aunque sea un mal trago, dilo cuanto antes, no des rodeos. Se empático al hacerlo y mantente a su lado, a no ser que esa persona te pida que la dejes sola un momento. En ese caso, vete y déjale unos minutos. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores