En todas las culturas, incluida la nuestra, encontramos ciertas normas implícitas; es decir, normas que no están escritas en ninguna parte, pero que todos conocemos y acatamos.
Esas normas afectan a muchas de las áreas de nuestra vida, incluida a la más personal de todas: a las relaciones de pareja. Según esas normas, hay aspectos que están mal vistos, o que al menos no encajan muy bien en la sociedad, como por ejemplo, una gran diferencia de edad entre los miembros de la pareja.
Sin embargo, el que estén mejor o peor vistas estas relaciones no sería lo importante, quizás eso sea lo de menos. Tal vez lo importante sería saber si esa diferencia afecta negativamente a la relación.
“El amor no tiene edad”. Así dice la famosa frase que hemos oído mil veces.
Efectivamente no tiene edad: cualquiera de ellas puede ser perfecta para que nos enamoremos. Pero ¿afecta a la relación de una pareja que exista una gran diferencia de edades entre ellos?
Por supuesto que en algo puede afectar a la relación una gran diferencia de edad. Pero de la misma manera que pueden afectar otras circunstancias, como que uno quiera hijos y el otro no, o que cada uno sea de una cultura o religión diferentes, por ejemplo.
Cómo se percibe la diferencia de edad en las parejas
Seguro que ya lo sabes: a pesar de que cada vez es más frecuente ver a parejas que se llevan algunos años, aún no se percibe por la sociedad con toda la naturalidad que se debería, y se siguen haciendo juicios negativos sobre ello.
Aunque como te decía, no es una norma que esté escrita en ninguna parte. Parece que lo que entendemos como correcto sería que sólo fueran dos o tres años los que le separaran. Eso si, el hombre con dos o tres años más. Porque si es la mujer la que es mayor, se ve todavía peor.
Aún así en las parejas en las que hay una amplia diferencia: igualmente es más aceptada si es el hombre quien es mayor, que si es la mujer. Claro que hay algunas excepciones: en el caso de mujeres famosas y conocidas popularmente (como actrices o cantantes, por ejemplo) no parece estar tan mal visto, y se acepta con mayor naturalidad.
Lo más curioso de todo, es que suelen ser los familiares y amigos de estas parejas las que lo ven como más inapropiado.
Pero independientemente de los juicios sociales que se hagan sobre esto, que ya todos sabemos que existen, la pregunta sería ¿la diferencia de edades puede determinar el éxito o el fracaso de una relación de pareja?
Qué factores determinan el éxito de una pareja
Como decía antes, la edad es sólo un factor más: como el de la diferencia en el nivel social y cultural, la educación recibida por cada uno o el grado de complicidad que tenga la pareja, así como los proyectos que tengan en común. Ninguno es determinante pero todos pueden influir.
Claro que, todos estos factores, están presentes en todas las parejas, y no sólo en aquellas en las que hay diferencias de edades. Los factores que más peso tienen en el éxito de la relación son estos:
Una escala de valores similar
Este es uno de los factores que influyen a la hora de que una relación tenga éxito y sea duradera. Cuando la forma de ver la vida y lo que es importante para cada uno es muy diferente, será más probable que la relación fracase.
Compatibilidad sexual y de carácter
El sexo es un factor importante para que una relación se mantenga en el tiempo. También indica más probabilidad de éxito, cuando los dos miembros de la pareja tienen un carácter complementario. No quiere decir esto que sean iguales, quiere decir que se complementen, que no es lo mismo.
Un proyecto de vida común
También es un factor importante para que una relación se mantenga en el tiempo, tener un proyecto de vida común. Ambos deben tener unos proyectos de vida y de futuro que compartan. En estos casos, los dos mirarán hacia el mismo punto, hacia los mismos objetivos, con lo que aumenta la probabilidad de una relación estable y duradera.
Ninguno de los cuatro puntos anteriores es más importante que los otros. Podríamos decir que son las bases en las que se sustenta una relación de pareja. Si se cumplen todos ellos, la edad que tenga cada uno, no tiene por qué determinar, ni su éxito ni su fracaso.
Inconvenientes con los que se encuentra una pareja con diferencia de edad
A pesar de que el año de nacimiento que aparece en el DNI no tendría por qué ser un inconveniente para una pareja, lo cierto es que éstas se suelen encontrar con algunas dificultades. Las siguientes son algunas de ellas:
La oposición del entorno
Es algo con lo que la mayoría de estas parejas van a tener que enfrentarse: con la oposición del entorno y sobre todo de los más cercanos. Es verdad que el hecho de que a la familia o los amigos no les guste la pareja que se ha elegido, no tiene por qué influir en que se esté bien o mal con esa pareja.
Pero también es verdad que mientras el entorno se oponga, será difícil compartir tiempo y espacio todos juntos. Por tanto, lo mejor es armarse de paciencia y hablar tranquilamente con los más cercanos; para que entiendan que es una cuestión de sentimientos con los que no nos podemos pelear, ni podemos evitar por más que queramos.
El entorno social y los hobbies pueden ser muy diferentes
Claro, esto puede ser normal. Si la diferencia de edad es importante, las actividades que prefiera hacer cada uno en su tiempo libre pueden ser muy diferentes. Aunque en realidad, eso no tiene por qué ser un problema.
Por otra parte, solemos relacionarnos con personas que sean más o menos de nuestra edad, por lo que elcírculo social también podría ser un pequeño inconveniente.
Como digo, esto es normal, y sólo hay que respetar los gustos y las amistades de la otra persona, al mismo tiempo que se puede mostrar cierto interés por ambas cosas. No es necesario que te lleguen a interesar las mismas cosas que a tu pareja, con no demostrar desprecio hacia ellas es suficiente.
Diferencias en la actividad sexual
Ya sabemos que, a medida que pasan los años, nuestra actividad sexual va cambiando en frecuencia. Si uno de los miembros de la pareja tiene varios años más, puede llegar un momento en que esa diferencia sí que afecte a su vida sexual.
Es verdad que hoy día existen técnicas para solucionar cualquier problema de este tipo, así que no tiene por qué ser un motivo para que no haya una buena relación.
Los planes de futuro
Este aspecto podría ser también un pequeño problema cuando la diferencia de edad es mucha. Y es que aquí puede entrar desde el querer o no querer tener hijos (que puede ser una causa de conflicto) o el hecho de moverse o no a otras ciudades porque surjan oportunidades laborales, por ejemplo.
Por tanto, sí que es verdad que una pareja en la que hay mucha diferencia de edad se puede encontrar con algunas dificultades añadidas, pero es verdad también que éstas no son insalvables.
Si las buscamos, podemos encontrar razones por las que estas relaciones pueden funcionar, y otras razones por las que no. Sin embargo, en temas de pareja, no hay normas ni reglas que sirvan para todos, porque cada relación es diferente. Hay parejas con diferencia de edad que han tenido muy buena relación, y parejas de la misma edad a las que les ha ido muy mal.
Como te decía más arriba, hay muchos factores que influyen a la hora de tener una buena o mala relación, no sólo la diferencia de edad; hay otros muchos que afectan y que siempre se podrán trabajar si lo que se quiere es salvar la relación.
Rosa Armas
Colegiada T-1670.