Coaching y Psicología: cuáles son sus diferencias

coaching y psicología

Compartir en tus redes:

Hay muchas personas que preguntan acerca de cuáles son las diferencias entre coaching y psicología. Parece ser que esto, no está demasiado claro entre la mayoría de la gente: sobre todo qué es el coaching, que al fin y al cabo, es algo que se ha dado a conocer más recientemente que la psicología. 

En los últimos años se ha extendido a gran velocidad el término “coaching”, produciendo no poca curiosidad. Esta metodología se ha presentado como la fórmula perfecta para todo aquel que quiera conseguir algunas metas en su vida, e incluso, para conseguir todas las metas que quiera.

Pero claro que además de curiosidad, el coaching también ha generado muchas dudas; sobre todo a aquellas personas que lo que conocían hasta ese momento era la figura del psicólogo, y que ahora, hay quien le sugiere acudir a unas sesiones de coaching. 

Por esta razón, hoy quiero contarte qué es una cosa y la otra, así como cuáles son sus diferencias y sus semejanzas. 

¿Qué es el coaching?

El coaching consiste en la aplicación de una serie de técnicas que sirven para ayudar a una persona a desarrollarse y crecer en un nuevo ámbito. Es decir, enseña a las personas habilidades y herramientas para que puedan desarrollarse en un entorno que es nuevo para ellas, o en un determinado ámbito de su vida. Y claro, es un coach quien se encarga de enseñar estas herramientas. 

Según el diccionario, un coach es un entrenador o instructor. 

Es verdad que el coaching es una profesión nueva, o al menos más nueva que la psicología, por lo que su formación no está demasiado reglada. Así que si por el motivo que sea, decides acudir a un coach, asegúrate, en la medida que puedas, de que tiene la formación adecuada, o al menos la suficiente. Si no estás muy puesto en el tema, siempre puedes informarte en la Asociación Española de Coaching (ASESCO). 

¿Cuáles son los objetivos del coaching? 

El objetivo de esta disciplina va a depender del tipo de coaching que se requiera, pero en general es el de ayudar a las personas a obtener una actitud positiva, a comunicarse de manera adecuada, a desarrollarse en algunas áreas concretas, a enfrentarse a situaciones nuevas, o a aprender a trabajar en equipo, por ejemplo.

Los tipos más frecuentes de Coaching incluyen, aunque hay muchos más: 

  • El coaching empresarial: este tipo está siendo muy demandado últimamente, y  tiene como objetivo, aumentar el bienestar de los trabajadores dentro del ambiente laboral, así como su productividad. Además, fomenta el trabajo en equipo. 
  • El coaching personal: trabaja principalmente con metas que la persona desea conseguir. 
  • El coaching deportivo: pretende aumentar el bienestar de los deportistas, ayudarles a funcionar en equipo y a aumentar su rendimiento. 

¿Qué es la psicología? 

Explicar lo que es la psicología sería muy amplio. Resumiendo un poco, podemos decir que la psicología es la ciencia que estudia las emociones, los sentimientos, los comportamientos, el entorno, o los procesos mentales de la persona.

La psicología se centra en promover la salud y el bienestar emocional de la persona, desde su estado actual, sea éste cual sea. Así que, no es necesario tener una patología para acudir a un psicólogo. 

Por lo tanto, el psicólógo es el profesional que tiene como finalidad ayudarte  a superar diferentes situaciones y dificultades que te surjan en el día a día, y que puedan crearte malestar en el mejor de los casos, o que puedan limitar tu vida de alguna manera, en el peor. 

Como ya sabrás, existen diferentes especialidades dentro de la psicología. Los más frecuentes son estos, aunque hay muchos más: 

  • El psicólogo clínico: se encarga de hacer diagnósticos e intervenciones relacionadas con los trastornos mentales y con los diferentes problemas psicológicos. 
  • El psicólogo educativo: se ocupa de ayudar a los estudiantes en los procesos de aprendizaje.
  • El psicólogo organizacional: están en las empresas y se encargan de la selección de personal. 

¿Qué diferencias hay entre el coaching y la psicología? 

Una vez visto cada cosa por separado, te cuento cuáles son sus diferencias. 

  1. La diferencia que más destaca a primera vista, es la formación que tiene cada uno. La formación de un psicólogo es más amplia, además de que está perfectamente reglada. No quiero decir con esto que la de los coaches no lo esté,  pero sí es verdad que existe mucha más confusión con respecto a la formación de éstos. Por otra parte, la psicología está considerada una ciencia, el coaching es una metodología que se centra en el desarrollo personal y se basa en técnicas de la psicología. 
  2. El objetivo de la psicología es la propia persona, es decir, ayudarla a que se desarrolle como tal, a que supere situaciones complicadass,  a que reduzca su malestar, etc. El objetivo del coaching en general, suele ser la consecución de metas y objetivos, y, en ningún caso, aborda cuestiones sanitarias. 
  3. La psicología se encarga de tratar problemas psicológicos y trastornos mentales, aunque como te decía antes, no es necesario, en absoluto que exista una patología para que un psicólogo pueda ayudarte. El coaching no puede hacer nada de esto, entre otras cosas, porque el coach no tiene la formación necesaria para hacer terapia. Por tanto, un psicólogo puede hacer de coach, pero un coach no puede hacer de psicólogo. 

Algunas conclusiones

Por todo lo anterior, si lo que te ocurre es que tienes algún problema a superar, alguna situación a resolver, o consideras que tienes un problema psicológico, por lo que tendrías que optar es por un psicólogo. 

Si por el contrario, no tienes ningún problema psicológico ni nada que quieras resolver, y lo que quieres es aprender ciertas habilidades para manejarte mejor en un entorno nuevo para ti, o lo que quieres es alcanzar una meta que no sabes cómo, podrías optar por un coach. 

Sea como sea, sería bueno que te aseguraras de que la persona con la que quieres tratar tiene la formación adecuada, tanto en un caso como en el otro. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores