Qué es un brote psicótico y por qué se produce

brote psicótico

Compartir en tus redes:

Es probable que hayas oído hablar de los brotes psicóticos, pero que no sepas exactamente a qué se refiere este término. Un término que, como muchos otros, pertenece al mundo de la psiquiatría, y que, se termina haciendo bastante popular, aunque, mucha gente hable de él, sin saber en realidad su definición exacta.

Y es que, muchas veces se confunde un brote psicótico con una esquizofrenia, hasta el punto de llegar a creer que son lo mismo. Sin embargo, la esquizofrenia, es un tipo de trastorno psicótico de larga duración, que lleva asociado un tratamiento médico duradero en el tiempo. El brote psicótico en cambio, es un trastorno más agudo y de menos duración que la esquizofrenia. 

Los trastornos psicóticos son enfermedades mentales bastante graves, en los que la persona que lo sufre, pierde el contacto con la realidad.

Un brote psicótico, es uno de los síntomas más frecuentes de estos trastornos. Y esto es lo que quiero contarte en esta ocasión. Qué es un brote psicótico, por qué se produce y cuáles son sus síntomas. 

¿Qué es un brote psicótico?

Como te decía, un brote psicótico consiste en perder el contacto con la realidad de manera temporal. Dicho de forma más sencilla, la persona que tiene uno de estos episodios, no diferencia si lo que ocurre a su alrededor, es real o no.

Por lo general, todo lo que percibe lo vive como si fuera la realidad. Puede ver cosas, personas, o tener cualquier otra imagen, que percibe como real y auténtica pero que no lo es. O bien, puede oír voces, que nadie más podrá oír, que también creerá que son reales. Es muy frecuente que, la persona crea que le persiguen o le vigilan para hacerle algún daño. 

¿Por qué se produce un brote psicótico?

Hay diferentes motivos por los que puede aparecer un episodio psicótico:

  • Se sabe que, existe una predisposición genética para que esto ocurra. Esa predisposición, unida a algunos factores ambientales, puede hacer que se produzca un brote. 
  • Pueden aparecer en personas diagnosticadas de esquizofrenia o de trastorno paranoide, sobre todo cuando dejan de tomarse la medicación que tienen prescrita. 
  • En las personas que sufren trastorno bipolar, o trastorno límite de la personalidad, también puede aparecer alguno de estos episodios. 
  • Pero también, en personas que no tienen ninguno de los trastornos anteriores, puede aparecer un brote, de manera puntual. Por ejemplo, tras una situación de estrés muy elevado, o bien, por el consumo de algunas drogas como son el cannabis o algún alucinógeno, y estos dos, son los factores ambientales de los que te hablaba más arriba. 

Cuáles son los síntomas de un episodio psicótico

Podríamos decir que, esto le puede ocurrir casi a cualquiera. No ya porque se tenga alguno de los trastornos que te decía, o por el consumo de drogas, ya que no todo el mundo se mete en ellas; sino por los altos niveles de estrés, que podemos no llegar a controlar.

Por esta razón, no está de más conocer cuáles son sus síntomas. Y, puesto que la persona pierde el contacto con la realidad, tendrían que ser los familiares los que le llevaran a un médico. 

Delirios y/o alucinaciones

Uno de los principales síntomas, es la aparición de delirios y/o alucinaciones. 

  • Los delirios son distorsiones que la persona percibe acerca de la realidad que le rodea, acerca de cosas o personas que existen realmente pero que las distorsionan.  Por ejemplo, la persona puede creer que todo aquel con el que se cruza, le está vigilando, con la intención de hacerle algún daño.  O, puede oír voces que sean reales, pero que distorsione lo que está oyendo, llegando a creer por ejemplo que están hablando mal de él mismo o que le están insultando. 
  • Las alucinaciones son percepciones falsas. Es decir, consiste en ver,  oír o sentir,  cosas que en realidad no existen, y que por tanto, nadie más puede ver ni oír.  Por ejemplo, una persona puede escuchar como un grifo de la casa, le está hablando. O bien, puede ver cosas o personas que realmente no están ahí. 

Otros síntomas de brote psicótico son los siguientes:

  • Presentan pensamientos y por tanto, un lenguaje desorganizado e incoherente, que, no parecen tener relación con la realidad. Saltan de un pensamiento a otro, con lo que es difícil mantener una conversación coherente con ellos. 
  • La persona empieza a tener un comportamiento que no es el habitual, y que, se puede percibir desde fuera como un comportamiento sin sentido y desorganizado, e incluso puede que extravagante. 
  • La persona pasa mucho tiempo aislado de su entorno, y puede, haber dejado de asistir a su trabajo, o a sus estudios. 
  • Además, muestra un descuido muy acusado en su aspecto físico. Puede ser un cambio en su manera de vestir, pero puede ser también una dejadez en su higiene personal. 

 Cuál es el tratamiento para un episodio psicótico

Un brote psicótico es un trastorno grave, que necesita un tratamiento farmacológico con antipsicóticos. Para ello, será necesario que la persona sea ingresada y reciba la medicación adecuada de mano de los profesionales. 

Pero no sólo es necesario el tratamiento con fármacos. La terapia psicológica también es importante, no sólo para la persona que sufre el brote, sino también para los familiares; que muchas veces no tienen información sobre este tema y necesitarían conocer algo más sobre él, además de algunas herramientas para saber cómo deben tratar a ese familiar que está pasando o ha pasado por un episodio psicótico. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores