Amar a dos personas a la vez

es posible amar a dos personas a la vez

Compartir en tus redes:

Es posible que conozcas a alguna persona, o quizás a más de una, que teniendo una pareja estable desde hace tiempo mantienen otra relación fuera de ésta… y aseguran querer a las dos por igual.

Claro que podríamos preguntarnos si esto es posible, o se trata de un engaño a esas dos personas. 

Sin duda esta es una cuestión que habrá surgido en multitud de ocasiones, en cualquier reunión de amigos. La gran duda de la que hablaremos en esta ocasión es ¿se puede amar a más de una persona a la vez? 

Pues bien, de la misma manera en que muchas personas se han hecho esta pregunta, la ciencia también se lo ha planteado en muchos momentos. Pero claro, en este caso quizás el peso no lo tenga tanto el saber si es posible  amar a dos personas a la vez. Tal vez la duda sea más que nada una cuestión moral, es decir ¿está bien amar a dos personas a la vez?  

Y sobre esto hay muchas menos dudas. Desde el punto de vista de la moralidad y de las normas sociales, esta idea está absolutamente penalizada…y esto llega a ejercer mucha presión.

Muchas personas se han planteado este tema, ya no por una simple curiosidad: sino porque están viviendo una situación en la que tienen la duda de si quieren a una persona, a la otra, o a las dos, y se ven obligadas, por presiones sociales a decidirse entre una o la otra.

Personas que llevan una doble vida

Pero además de estos casos, todos hemos oído hablar de esas personas que durante mucho tiempo, han mantenido una doble vida.  Una doble pareja y hasta una familia doble. Y claro, a la mayoría nos sorprende y hasta nos escandaliza, porque como decía, es algo que no está aceptado socialmente. 

Pero sin entrar a valorar si esto es más o menos ético, si es más o menos aceptado socialmente, lo cierto es que desde el punto de vista biológico (y te lo explico con detalle más abajo) no hay nada que nos impida querer a dos personas a la vez.

Lo más probable sea que lo que realmente nos lo impide son, por una parte, nuestras normas sociales que establecen de manera implícita que si estás con una persona, no puedes o no debes estar con otra. 

Y por otra parte, las normas morales, porque ¿es ético estar con una persona al mismo tiempo que estás con otra? Yo diría que la respuesta a esta pregunta depende mucho de las normas que se hayan establecido en cada cultura.

Es más un conflicto que un imposible

Muchas veces lo he escuchado en personas que he podido atender. Unas afirman que tienen los mismos sentimientos de amor por dos personas. Otras en cambio así lo creen, pero la idea de que eso no es correcto, de que eso no está bien, les mantiene en la confusión y la duda.

Estas personas se encuentran en un gran dilema: o bien en el  de tener que elegir, o bien en el de vivir en el engaño: a una, a la otra, o a las dos personas. Cualquiera de las dos opciones supone un gran conflicto.

Por lo tanto y como te decía, sí que es posible querer a dos personas a la vez. No hay nada, ni desde el punto de vista emocional ni desde el biológico, que nos lo impida. Sin embargo, el conflicto y la confusión se derivan de lo que éticamente entendemos como correcto o incorrecto.

Pero entonces, y si nos ceñimos estrictamente a lo que nos dictan las normas sociales de nuestra cultura, lo que realmente sería incorrecto es mantener más de una relación al mismo tiempo, con el engaño que eso supone, y no tanto el sentimiento que tengamos. 

Porque el sentimiento es tuyo, es íntimo y privado, y no tiene por qué llevarte a una conducta que sea socialmente reprochable si tú no quieres.

Diferencia entre amor y enamoramiento

Ya sabemos que el amor pasa por diferentes etapas. La primera de ellas es el enamoramiento, en la que solemos idealizar a la otra persona y lo que sentimos es una gran atracción y una emoción tan intensa que no nos deja ni dormir. 

El amor, lo que se llama amor maduro, vendría un poco más tarde…cuando ya conocemos mejor a esa persona, la aceptamos con todas sus virtudes y sus defectos, y establecemos con ella cierto grado de compromiso.

Algunas teorías sobre este tema aseguran que es esto lo que puede ocurrir cuando decimos que queremos a dos personas a la vez. Es decir, que se sienta amor verdadero por una y enamoramiento por la otra. 

O lo que es lo mismo, que con cada una nos encontremos en una fase diferente y las dos nos aporten cosas distintas: como sería la pasión por un lado y el compromiso por otro, pero que nos satisfacen igualmente.

Pero entonces ¿se puede llegar a sentir el amor maduro por las dos personas? Pues… parece ser que sí. 

Cuál es la explicación biológica

Como te decía, durante el enamoramiento, sentimos una emocionalidad muy intensa. Esta emocionalidad está provocada por los altos niveles que hay en esos momentos en nuestro cerebro de adrenalina y dopamina. 

Más tarde aparece la oxitocina, otra hormona que nos sirve para establecer el vínculo y el apego con esa persona, con lo que pasamos del enamoramiento al amor maduro. 

En nuestra biología, no hay nada que impida que la adrenalina, la dopamina y la oxitocina existan al mismo tiempo. Tampoco hay nada que haga que la oxitocina nos vincule exclusivamente a una única persona. Por lo tanto, no es nuestra biología lo que nos impide querer a dos personas al mismo tiempo. 

Cuál es la explicación cultural

Nos han educado para ser monógamos, otro debate sería si lo somos por naturaleza o por imposición social, pero eso sería tema para otro artículo. 

Se supone que el amor romántico, el que podríamos entender por amor de verdad, consiste en estar en exclusiva con una persona. Y claro, lo que se salga de esa norma, nos crea confusión y hasta culpabilidad. 

Por lo general desechamos lo que no es frecuente, pero se me ocurre que quizás lo frecuente no es lo más natural… y tal vez existan otras opciones, menos frecuentes eso sí, pero igual de buenas.

Sí, claro que existen otras opciones: sobre todo para aquellas personas que no creen o no están a gusto con la monogamia, como por ejemplo el poliamor.

El poliamor es un tema que es también objeto de muchos debates. Hay quien lo defiende y lo practica, hay quien lo critica y hay quien no lo ve factible para nada. 

¿Sabes lo que es el poliamor?

En realidad no es difícil de intuir lo que es, pero sin duda habrás oído hablar de ello; porque en los últimos años, se ha puesto muy de moda. El término es relativamente nuevo, y literalmente significa muchos amores.

Efectivamente, una persona que practica el poliamor, a las que se les llama poliamorosas o simplemente poli, puede tener una relación de amor con varias personas de manera simultánea y estable. Y éstas a su vez pueden tener relaciones con otras personas. Donde todos los implicados son conocedores de la situación, y por supuesto han dado su consentimiento.

Esta última parte de “han dado su consentimiento” es absolutamente necesario que se dé en el poliamor. Si no es así, estaríamos hablando de otra cosa y no de poliamor. 

Al contrario de lo que se podría pensar, no son relaciones basadas únicamente en el sexo, sino que son relaciones afectivas, emocionales y sexuales duraderas en el tiempo. 

Poliamor no es poligamia

Explicado de esta forma, podría confundirse el poliamor con la poligamia; pero no es exactamente lo mismo. En el poliamor la finalidad no es el matrimonio; como sí lo es en el caso de la poligamia.

Las personas con las que se mantienen relaciones en el poliamor, no tienen por qué ser todas del mismo género. Tampoco es lo mismo que el intercambio de parejas; porque en el poliamor se establecen relaciones estables, cosa que no ocurre en el intercambio de parejas.

Las personas que practican y defienden el poliamor, consideran que tener una relación de amor con una única persona es una opción muy respetable: pero entienden que encontrar a una persona que cubra todas tus necesidades de cariño, amor y sexo, no es tan fácil.

Con lo cual, tener varias relaciones afectivas cubre perfectamente todas esas necesidades. Defienden que no tiene por qué haber una única persona que te parezca perfecta; puedes conocer a varias personas perfectas para ti, y amarlas a todas.

En esta relativamente nueva filosofía del amor, no hay un modelo estable de las relaciones. Es decir, no existe una estructura en cuanto al número de personas con las que cada uno se relaciona; ni en cuanto al género de las mismas. Lo que sí establecen es que exista acuerdo, honestidad y aceptación por todas las partes que estén implicadas.

Como te decía, son relaciones estables basadas en la sinceridad, la honestidad y en la creación de proyectos comunes, igual que se hace en una relación tradicional. 

Por supuesto, practicar el poliamor puede tener una serie de ventajas. Pero también una serie de inconvenientes, aunque esto ocurre en casi todo lo que podamos hacer.

Ventajas e inconvenientes del poliamor

Es sabido que en una relación estable y tradicional de muchos años, puede llegar un momento (y de hecho ocurre con frecuencia) en que se acabe la pasión, la ilusión, la “chispa”.

Casi sin darnos cuenta, se instala la costumbre, la rutina, y a veces hasta el aburrimiento. En muchas ocasiones, esto lleva a los miembros de la pareja, a buscar nuevas experiencias y por tanto a la infidelidad.

Sin duda, en una relación de poliamor, la infidelidad será más difícil que ocurra. En este caso se tiene la variedad en cariño, en amor y en sexo, y se podrá expresar con mayor libertad la atracción que se pueda sentir por diferentes personas. Cosa que está en la naturaleza humana. Esto, sin duda, podría ser una de las ventajas del poliamor.

Por otra parte, y puesto que todas las personas implicadas son conocedoras de la situación, el practicar sexo con diferentes personas no supone mentir, ni tener que ocultarlo, ni tampoco estar engañando a nadie, por lo que se evitan esos incómodos sentimientos de culpa.

Los celos en el poliamor

El mayor inconveniente que puede tener el poliamor, es la posible aparición de los celos. Existen muchos casos en los cuales una persona mantiene una relación con otra que es poliamorosa, y ha comenzado a sentir celos.

Entonces, la pregunta sería: si ya en una relación con una única persona, podemos llegar a sentir celos por pequeñas cosas ¿sería posible gestionar los celos en una relación de poliamor? ¿Cualquiera de nosotros sería capaz de mantener ese sentimiento a raya, y disfrutar plenamente de estas relaciones; o por el contrario, sólo unos pocos podrían hacerlo?

Y, cuando hablo de celos, no me refiero sólo al aspecto sexual. También me refiero a los celos en cuanto al tiempo que se dedica a una persona o a la otra. E incluso, a las atenciones que pueda recibir una persona o las demás. Podríamos evitar las comparaciones, que siempre son odiosas, como  por ejemplo ¿cuán especial soy yo para ti, y cuánto de especial son las otras personas”?

Para ser sincera,  no tengo la respuesta a estas preguntas. Es posible que cualquiera de nosotros pudiera llevar bien este tipo de relaciones, o tal vez no. Tal vez para algunos, o para muchos,  sería necesario hacer un trabajo emocional previo para poder llevar este tipo de relaciones de una manera sana.

En definitiva, los defensores del poliamor dicen que el amor es libre, que se puede amar a más de una persona a la vez; que puedes encontrar a varias personas que sean perfectas para ti y amarlas a todas.

Los detractores opinan que si dices que amas a más de una persona a la vez, es que realmente no amas a ninguna. Y tú… ¿qué opinas?

Rosa Armas

Colegiada T-1670.

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores