Qué hacer cuando alguien llora

alguien llorando

Compartir en tus redes:

¿Qué sueles hacer cuando ves a alguien llorando? ¿cómo reaccionas cuando ves que alguien cercano a ti se pone a llorar? Es verdad que en esa circunstancia no sabemos muy bien cómo actuar ni qué decir; pero lo que es más frecuente que ocurra, es que le digamos a esa persona que no llore.

Por lo general, no le permitimos a las personas queridas que expresen sus emociones. Sobre todo la emoción de la tristeza. Y es que desde que somos muy pequeños, nos lo han dicho, nos han dicho y repetido que no lloremos. 

Cómo nos lo habrán repetido, que llegamos a reprimir las lágrimas sin la necesidad de que nadie nos lo diga. Tanto es así, que es también muy frecuente ver personas que cuando sienten ganas de llorar por el motivo que sea, doblan el dedo índice, se lo colocan al borde del lagrimal para frenar la salida inminente de una lágrima, y dicen aquello de “perdón… que tonto/a soy”. 

En resumen, que ni nos damos permiso para llorar cuando nos apetece, ni le permitimos a los demás que lloren en nuestra presencia. 

Y hoy quiero hablarte de esto, de qué hacer cuando ves a alguien cercano que se pone a llorar, aunque más bien, quiero centrarme en lo que no debes hacer en esos casos. 

¿Qué no hacer si ves a alguien llorar?

Cuando vemos que alguien querido se pone a llorar, es fácil intuir que se siente triste; y eso por supuesto nos entristece a nosotros.

Sin embargo, llorar es la mejor manera de sacar la tristeza, y es una de las acciones más saludables en ese estado. Por tanto tendríamos que darnos permiso a nosotros mismos para llorar cuando lo necesitemos, por una parte, y no frenarle el llanto a otra persona cuando la veamos llorar, por la otra.

Así que te propongo qué es lo que no debes hacer ante esa situación. 

No le digas que no llore

No, no le digas eso. No frenes la expresión de sus sentimientos. Como te digo, es una conducta muy sana cuando nos sentimos tristes, es la mejor manera de sanar el dolor, así que olvídate de decir eso a nadie. Ni a adultos ni a niños, ni a un amigo, ni a tu pareja, a nadie.

Decir a alguien que no llore es como decirle que llorar es malo, que no es adecuado y eso no es verdad. Así que déjale que llore. 

No le preguntes qué le pasa

Solemos hacer esta pregunta, y es que nos descoloca ver a alguien llorar, y necesitamos saber qué le pasa. Pero si llora no podrá hablar, o por lo menos no de manera que se le entienda…pero es que además, tampoco es eso lo que necesita, lo que necesita es llorar.  

Así que quédate a su lado, y cuando se calme será el momento de hablar, si es que le apetece. Y si le apetece contarte lo que le ocurre…recuerda que a cada uno le duele lo suyo, y que puede que lo que le ocurra a ti te parezca que no es para tanto, pero para esa persona sí que es para tanto.

Así que respeta sus emociones y no le digas que no es para ponerse así, o que “piense en positivo”, por ejemplo. Con frases de este tipo, le estás quitando importancia a lo que le ocurre a esa persona, y eso no es la mejor manera de ser empático. Por lo tanto, si necesita hablar, escúchale y no hagas juicios de lo que te está contando…sólo escúchala. 

No aproveches el momento para contarle tus penas

Es verdad que a poca gente se le ocurre aprovechar esa situación para contar sus desgracias. Sin embargo, hay quien sí lo hace.

Hay quien piensa que si le cuentas a alguien que llora que lo tuyo es peor que lo suyo, conseguirá consolarle, algo así como “eso no es nada, si supieras lo que me pasa a mi…”

Bien pues, si tienes esa idea, ya te digo que no es buena. Haciendo esto, le darás a entender que lo suyo no es importante, o peor aún, que lo suyo no te importa. Pero recuerda que sea lo que sea, para esa persona sí que lo es.

Ahora que si su tristeza y su llanto te recuerdan que tú también estás mal, y también te apetece llorar, porque se trate por ejemplo del fallecimiento de alguien en común, no te cortes y llora con ella. 

No te burles

Sí, ya sé…hay que ser muy insensible para burlarse de alguien que está llorando, y es verdad que no solemos hacerlo, con los adultos no.

Con los niños es otra cosa. Hay quien cuando ve llorar a un niño en un lugar público, le dice algo así como, “todo el mundo te está mirando”.

El mensaje que le damos a un niño con esa frase, es que está haciendo el ridículo por llorar: y de ahí salen adultos que no lloran nunca, por parecerles que es algo inapropiado y que harán el ridículo.

Pero puede ser aún peor, puede ser que sea un niño, y se le diga aquello de “pareces una niña” Y claro, la idea que se trasmite aquí es que las lágrimas son exclusivas del género femenino, cosa que es mentira claro. Por tanto, ante un niño que llora, ahórrate comentarios de este tipo y déjale que llore, cuando se calme ya negociarás con él. 

Otra cosa que se suele hacer, sobre todo con los niños, es intentar distraerle con otra cosa para que deje de llorar. Si haces eso, claro, dejará de llorar, pero igualmente le estarás impidiendo que exprese sus emociones. Es decir, es exactamente lo mismo que si le dices que no llore. 

¿Qué hacer cuando ves a alguien llorando?

Después de todo lo anterior, tú dirás, vale, y entonces ¿qué hago cuando veo a alguien querido que está llorando?

Esto es lo que puedes hacer:

  • Mantente cerca. Por mucho que te incomode ver a una persona a la que quieres, cuando llora de tristeza, no te alejes. Mantente cerca de ella, así le estarás indicando que te importa su malestar y que le estás acompañando en su tristeza. Puedes mantener también algún contacto físico, dependiendo de la mayor o menor confianza que tengas con ella. Puedes cogerle de la mano, si la confianza no es demasiada, o darle un abrazo, si lo es como para eso. 
  • Eso sí, si esa persona que llora te pide que la dejes a solas, es mejor que le hagas caso. Quizás se sienta más cómoda estando con ella misma. En unos minutos, podrías volver para ver cómo está y si necesita algo. 
  • Decirle, no tienes por qué decirle nada: es más, es mejor que no le digas nada, al menos hasta que haya terminado de llorar. Después ya verás si le apetece hacerlo, entonces sí.

Y, hay una cosa muy importante que sí debes hacer: ofrécele un pañuelo. Te aseguro que esa persona te lo agradecerá mucho. 

Rosa Armas 

Colegiada T-1670 

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores