Cómo detectar el abuso emocional tipo gaslighting

abuso emocional gaslighting

Compartir en tus redes:

En el terreno de la violencia psicológica, hay algunas formas de ejercer esta violencia de manera muy sutil. Tan sutil, que la persona que está siendo agredida no se da ni cuenta, pero que puede llegar a ser gravemente invalidada como persona. Y esto, como digo, de una manera que prácticamente no se percibe.

Estoy hablando de un tipo de abuso emocional, que se ha dado en llamar gaslighting y, por si estuvieras interesado, te cuento en qué consiste.

En qué consiste el abuso emocional llamado gaslighting

El gaslighting es un tipo de abuso emocional que consiste literalmente en confundir a la víctima. Para llegar a confundirla, se manipula la información, de manera que ella llegue a dudar de si su percepción de las cosas, su conducta o sus pensamientos son reales o no.

La víctima puede llegar a dudar de su memoria e incluso a pensar que se está volviendo loca. Todo esto le lleva a sentir confusión y ansiedad.

Para que puedas entenderlo un poco mejor; algunas de las frases que se pueden escuchar en este tipo de abuso son: “eso no ocurrió así, tú estás loco”, “estás exagerando, eso que te molestó tanto no era más que una broma”, “eso no fue así, eres demasiado sensible”, o “yo nunca dije eso, te lo estás imaginando”.

El problema está en dudar de lo que tú percibiste y creer que eres tú quien se equivoca. Claro que en algunos momentos será así, pero desde luego no siempre.

Te decía que este tipo de abuso es muy sutil, porque aparentemente no hay ningún tipo de violencia. Y el abusador, al contrario de lo que podríamos pensar de un abusador, se convierte (supuestamente claro) en su máximo protector, ganándose toda su confianza.

La palabra gaslighting surgió de una película de 1944, titulada “Gaslight”, en la que la protagonista (Ingrid Bergman), es acosada por su marido, que empieza a manipular el entorno para hacer creer a su mujer que se está volviendo loca, y así robarle su fortuna.

Lo que ella percibe es totalmente contrario a lo que su marido le dice que está ocurriendo; pero ella, en lugar de dudar de él, duda de ella misma y de lo que percibe. Por ejemplo, su marido esconde cosas y la hace a ella responsable, pero ella no lo recuerda.

Cuáles son las características del gaslighting

Por supuesto, el argumento de esta película es un caso extremo. No es tan habitual que alguien quiera hacerte pensar que estás loco para quedarse con tu herencia millonaria.

Pero sí es verdad que este tipo de manipulación se da con mucha frecuencia, sobre todo en algunas parejas que son tóxicas o donde hay maltrato psicológico: no tanto para hacer creer al otro que está loco, sino para manipularle intentando distorsionar la realidad.

Pero también se puede dar con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Cuando los ejemplos que te puse más arriba, se dan con demasiada frecuencia, puedes terminar por dudar de ti mismo y creer al otro, para no crear un conflicto con esa otra persona; que como te digo, suele ser muy cercana. Y esto puede llevar por ejemplo a crearte una gran inseguridad, o a mantener una relación que está siendo tóxica para ti, o bien, a depender de la opinión de otras personas.

Algunas de las señales de que estás sufriendo este tipo de abuso son:

  • Te cuestionas con frecuencia si tus ideas o tus conductas son las correctas.
  • También te llegas a plantear con cierta frecuencia, si es que eres demasiado sensible y por tanto, la culpa la tiene esa sensibilidad tuya.
  • Tienes muchas veces la sensación de que no haces nada bien. Pero además, te preguntas también si estarás siendo buen hijo, o buen amigo, o buena pareja…
  • Te disculpas constantemente con todo el mundo y por todo, porque claro, te crees el culpable de que tu percepción no sea la real.
  • Te cuesta tomar decisiones, aunque sean de las más sencillas.
  • Muchas veces llegas a preguntarte por qué no te sientes bien, si supuestamente no ocurre nada malo a tu alrededor, o por lo menos nada de lo que tú percibes.
  • En cuanto a esa otra persona, niega algo que tú sabes a ciencia cierta que si ocurrió, o que es verdad. Por ejemplo, te dijo algo que recuerdas muy bien; pero después niega haberlo dicho.
  • La frase que más suele repetir es “tú estás loco/a”, o “te lo has imaginado”.

Qué puedes hacer en este caso

Es verdad que este tipo de abuso es muy sutil como te decía, hasta el punto de que no se ve con tanta claridad. Pero, sí es cierto que podrías notar cosas que no te encajan del todo.

Si te ocurre esto, si percibes cosas raras que no te encajan, no dudes de ti sin más y fíate de tu intuición. Date un poco de tiempo para observar con detenimiento qué es lo que no te encaja. No es posible que siempre seas tú quien interpreta mal las cosas.

También puedes, si es que fuera posible, apoyarte en alguna persona de confianza; si por ejemplo estaba presente, para confirmar que tu interpretación no es errónea.

Si no estás de acuerdo con lo que te está diciendo alguien, no intentes convencerle de tu opinión, porque podrías salir perdiendo. Por el contrario, puedes decirle simplemente, “no estamos de acuerdo”, o quizás, “no lo entendimos de la misma manera”.

Pero esto siempre que sospeches que se trata de gaslighting. Si no es así y es algo puntual, mejor escucha los argumentos de la otra persona, porque podrías darte cuenta de que no tienes razón, y quizás, podrías aprender algo que no sabías.

No olvides que, efectivamente y en un momento concreto, pudiste oír mal lo que se dijo, pudiste no entender algo de lo que se dijo, pero, lo que tú sientes es lo que sientes y no hay discusión posible.

Por lo tanto, si te sentiste ofendido (por ejemplo), por mucho que te digan después que fue una broma, te sentiste ofendido y punto. Y eso no sólo estás en tu derecho de decirlo, porque es tu derecho poner límites a aquello que no estás dispuesto a tolerar; sino que además, por mucha broma que fuera, si te molesta, pués te molesta y eso no puede discutirlo nadie.

Al haberte contado el argumento de una película, podrías pensar que esto no es nada frecuente y que forma parte de la ficción. Sin embargo, te aseguro que no es tan extraño que ocurra; sobre todo cuando alguien quiere hacerte creer que una situación desfavorable para ti pero favorable para esa persona, no lo es tanto como podrías pensar.

Rosa Armas

Colegiada T-1670

psicólogo 24 horas

¿Necesitas hablar con un psicólogo? Estamos disponibles las 24 horas de los 365 días del año

Compartir en tus redes:

Artículos recientes

Categorías

Suscribirse

Suscríbete con tu email y recibirás información sobre promociones especiales para suscriptores